Santa Fe presentó el primer mapa de atropellamientos de fauna en rutas provinciales

El relevamiento identificó once tramos críticos y priorizó cinco zonas de mayor riesgo, con especies afectadas como el aguará guazú, zorros y pumas

Rosario31/08/2025Studio341NewsStudio341News
Fauna

El Gobierno de Santa Fe dio a conocer su primer mapa de atropellamientos de fauna silvestre, una herramienta inédita en la provincia que apunta a reforzar la seguridad vial y, al mismo tiempo, proteger la biodiversidad.

El trabajo, elaborado con datos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, universidades públicas como la UNL y la UNR, el Conicet y plataformas ciudadanas como la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, permitió detectar once tramos críticos en las rutas santafesinas. Dentro de ellos, se establecieron cinco segmentos prioritarios por la magnitud del impacto.

Entre los más afectados figuran la Ruta Provincial 36s (Matilde-RN 11), con atropellamientos de serpientes, aguará guazú y zorro pampeano; la RP 32 (Villa Ocampo-Puerto Ocampo), con fuerte incidencia sobre serpientes; la RP 87s (Margarita-Laguna del Palmar), donde predominan zorros, zorrinos y peludos; la Autopista Santa Fe-Rosario, con registros de aguará guazú, puma, gato montés y hurón; y la RP 1 (San José del Rincón-San Javier), con casos de zorro de monte, gato montés y aguará pope.

Fauna 1

Como respuesta, el Ejecutivo provincial adelantó que se colocará señalización específica, pasafaunas y cercas estratégicas, además de campañas de sensibilización ciudadana. También se recordó que la población puede colaborar reportando atropellamientos a través de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email