Los depósitos en dólares cayeron en agosto y sorprendieron al Gobierno

El BCRA informó una baja de US$ 281 millones tras cuatro meses de suba. El retiro de billetes se dio pese al préstamo del FMI y al fin del cepo cambiario.

Actualidad06/09/2025Studio341NewsStudio341News
Dolares 2

Los depósitos en moneda extranjera del sector privado retrocedieron en agosto y marcaron un freno inesperado en la recuperación que se venía observando desde abril. Según datos del Banco Central, la baja fue de US$ 281 millones, lo que dejó un saldo total de US$ 32.300 millones. La caída se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento.

El movimiento de los depósitos a lo largo del año fue errático. Entre enero y marzo hubo una disminución de US$ 4.200 millones. La tendencia cambió tras el levantamiento del cepo y la llegada de US$ 12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 14 de abril. Desde entonces, se sumaron US$ 3.300 millones en abril, mayo y julio, aunque el aumento neto frente a diciembre de 2024 fue de apenas US$ 900 millones.

Aun así, el apetito por el dólar físico no aflojó. Desde la flexibilización parcial del cepo, los individuos compraron US$ 10.134 millones, mientras que las ventas apenas alcanzaron US$ 1.182 millones, dejando un saldo de casi US$ 9.000 millones. Buena parte de esos billetes no volvió al sistema: se guardaron en cajas de seguridad o se fugaron a cuentas en el exterior, algo contrario a lo que esperaba el Ministerio de Economía.

En el BCRA destacaron que desde la salida del cepo unos US$ 9.000 millones correspondieron a operaciones de “ahorro”. Una parte reforzó los depósitos en dólares, otra volvió al mercado vía dólar MEP y contado con liqui. Pero también se calcula que US$ 3.000 millones salieron definitivamente del sistema.

Por su parte, la consultora Invecq señaló que el Tesoro Nacional ya había empezado a vender divisas a mediados de agosto, lo que explica la merma de US$ 356 millones en los depósitos que mantiene en el Central. Al 2 de septiembre, esos fondos se redujeron a US$ 1.431 millones. Desde el 12 de agosto, el Tesoro habría liquidado alrededor de US$ 350 millones.

En contraste, las reservas internacionales del Banco Central mostraron un respiro: subieron en US$ 1.120 millones, gracias a un nuevo desembolso de US$ 2.000 millones del FMI.

Te puede interesar
Asesino

Horror en Lomas de Zamora: un padre confesó haber asesinado a su hijo de 8 años para “mandarle un mensaje a la mamá”

Studio341News
Actualidad05/09/2025

El estremecedor caso conmociona al país: Alejandro Ruffo admitió ante un médico que asfixió a su hijo Enzo, tras un conflicto familiar vinculado a la solicitud de divorcio de la madre. El acusado estuvo internado tras intentar suicidarse y ahora está detenido en Melchor Romero, mientras la fiscalía solicita que su prisión preventiva quede firme.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email