Los depósitos en dólares cayeron en agosto y sorprendieron al Gobierno

El BCRA informó una baja de US$ 281 millones tras cuatro meses de suba. El retiro de billetes se dio pese al préstamo del FMI y al fin del cepo cambiario.

Actualidad06/09/2025Studio341NewsStudio341News
Dolares 2

Los depósitos en moneda extranjera del sector privado retrocedieron en agosto y marcaron un freno inesperado en la recuperación que se venía observando desde abril. Según datos del Banco Central, la baja fue de US$ 281 millones, lo que dejó un saldo total de US$ 32.300 millones. La caída se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento.

El movimiento de los depósitos a lo largo del año fue errático. Entre enero y marzo hubo una disminución de US$ 4.200 millones. La tendencia cambió tras el levantamiento del cepo y la llegada de US$ 12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 14 de abril. Desde entonces, se sumaron US$ 3.300 millones en abril, mayo y julio, aunque el aumento neto frente a diciembre de 2024 fue de apenas US$ 900 millones.

Aun así, el apetito por el dólar físico no aflojó. Desde la flexibilización parcial del cepo, los individuos compraron US$ 10.134 millones, mientras que las ventas apenas alcanzaron US$ 1.182 millones, dejando un saldo de casi US$ 9.000 millones. Buena parte de esos billetes no volvió al sistema: se guardaron en cajas de seguridad o se fugaron a cuentas en el exterior, algo contrario a lo que esperaba el Ministerio de Economía.

En el BCRA destacaron que desde la salida del cepo unos US$ 9.000 millones correspondieron a operaciones de “ahorro”. Una parte reforzó los depósitos en dólares, otra volvió al mercado vía dólar MEP y contado con liqui. Pero también se calcula que US$ 3.000 millones salieron definitivamente del sistema.

Por su parte, la consultora Invecq señaló que el Tesoro Nacional ya había empezado a vender divisas a mediados de agosto, lo que explica la merma de US$ 356 millones en los depósitos que mantiene en el Central. Al 2 de septiembre, esos fondos se redujeron a US$ 1.431 millones. Desde el 12 de agosto, el Tesoro habría liquidado alrededor de US$ 350 millones.

En contraste, las reservas internacionales del Banco Central mostraron un respiro: subieron en US$ 1.120 millones, gracias a un nuevo desembolso de US$ 2.000 millones del FMI.

Te puede interesar
Donald Trump

Demócratas de EE.UU. cuestionan el millonario apoyo de Trump a Milei

Studio341News
Actualidad21/10/2025

Un grupo de 36 legisladores pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que suspenda el plan para otorgar 20.000 millones de dólares a la Argentina. Denuncian un uso “político” e “imprudente” de fondos públicos y advierten que el acuerdo podría beneficiar a firmas privadas y a un aliado ideológico de la Casa Blanca.

Trump

Trump habló del “salvataje” a la Argentina y lanzó frases polémicas: “Se están muriendo, luchan por su vida”

Studio341News
Actualidad20/10/2025

En una entrevista a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al supuesto paquete de ayuda financiera para la Argentina —que incluiría un swap por USD 20.000 millones— y dejó una serie de declaraciones crudas y contradictorias. Defendió al presidente Javier Milei, aseguró que los argentinos “se están muriendo” y condicionó el futuro de las relaciones bilaterales al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

dolares-1599172

El dólar cerró la semana en alza y crece la tensión por la apertura del lunes

Studio341News
Actualidad18/10/2025

Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.

Lo más visto
Donald Trump

Demócratas de EE.UU. cuestionan el millonario apoyo de Trump a Milei

Studio341News
Actualidad21/10/2025

Un grupo de 36 legisladores pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que suspenda el plan para otorgar 20.000 millones de dólares a la Argentina. Denuncian un uso “político” e “imprudente” de fondos públicos y advierten que el acuerdo podría beneficiar a firmas privadas y a un aliado ideológico de la Casa Blanca.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email