Caos en Nepal: el Ejército recorre Katmandú tras la muerte de la esposa de un ex primer ministro

Protestas contra la corrupción y la prohibición de redes sociales derivaron en incendios, saqueos y renuncia del primer ministro KP Sharma Oli.

Mundo10/09/2025Studio341NewsStudio341News
Palacio Nepal

Katmandú, miércoles 10 de septiembre.- El ejército de Nepal patrulla las calles de la capital en un intento de imponer el orden, luego de que manifestantes incendiaran el Parlamento y provocaran la muerte de Rabi Laxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal. La mujer sufrió gravísimas quemaduras y falleció en el Hospital de Quemados de Kirtipur.

Las movilizaciones comenzaron el pasado lunes, con reclamos contra la corrupción y la reciente prohibición del uso de Facebook, YouTube y X por parte del Gobierno. “Paren la prohibición de las redes sociales. Paren la corrupción, no las redes sociales”, gritaban los manifestantes frente al Parlamento. La policía respondió con agua, gases lacrimógenos y disparos, pero la violencia se extendió rápidamente a todo el país.

Nepal 2

Entre los episodios más graves, el ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, fue golpeado, despojado de su ropa y arrojado al río Bagmati. Además, los manifestantes liberaron a más de 900 presos de la prisión de Kaski tras agredir a los guardias. Hasta el martes, se registraron 25 muertos en el marco de estos enfrentamientos. En ese contexto, el ejército advirtió sobre las “actividades que podrían llevar al país a la inestabilidad y el malestar”.

Un soldado que patrullaba un puesto de control declaró a la agencia AFP: “Hoy está tranquilo, el ejército está presente en todas las calles”. Sin embargo, horas antes, un grupo de manifestantes había atacado y quemado la casa de KP Sharma Oli, primer ministro y líder del Partido Comunista de Nepal, quien presentó su renuncia indeclinable al presidente: “He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy para adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país”.

Nepal 3

Oli había encabezado el Gobierno desde julio de 2024 y previamente entre 2015-2016 y 2018-2021.

El jefe del Ejército nepalí, general Ashok Raj Sigdel, pidió en un video el 9 de septiembre detener la violencia y establecer un canal de comunicación: “Instamos a todos los grupos involucrados en la protesta a que la suspendan y entablen un diálogo”. El International Crisis Group calificó este gesto como un “punto de inflexión importante en la difícil experiencia del país con el gobierno democrático”.

Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su “consternación por la escalada de violencia y el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza”, y advirtió sobre los ataques a edificios públicos, negocios y residencias privadas, así como las agresiones físicas a altos funcionarios del gobierno.

El conflicto comenzó el viernes pasado, cuando el Gobierno bloqueó Facebook, YouTube y X. Esa medida desató una protesta masiva que se viralizó con grabaciones que mostraban el contraste entre la vida lujosa de los hijos de referentes políticos y la situación de los ciudadanos comunes. La indignación por corrupción y censura digital derivó rápidamente en violencia y caos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email