Grave caso en Rosario: el bebé internado por abuso muestra una mejora notable

El director del Hospital Vilela confirmó que el niño evoluciona de forma “muy satisfactoria” y podría recibir el alta la próxima semana. La Justicia y la Secretaría de Niñez definirán ahora su futuro.

Rosario14/11/2025Studio341NewsStudio341News
Hospital de Niños Víctor J. Vilela

El director del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, Eduardo Casim, confirmó que el bebé internado por lesiones compatibles con abuso sexual —hecho por el que fue detenido un hombre cercano a su madre— “ha evolucionado muy bien” y se encuentra fuera de peligro.

Según explicó el médico, el pequeño fue atendido desde el primer momento por equipos de Cirugía y Gastroenterología. Actualmente permanece en sala general y presenta una recuperación “muy satisfactoria”. Gracias a esa evolución, ya puede ser alimentado por vía oral, tolera bien la comida y se le retiraron el suero y los antibióticos.

Casim detalló que, al ingresar, el bebé fue sometido a una exploración bajo anestesia debido al cuadro que presentaba. Si bien no requirió cirugía, continuó con un tratamiento médico estricto. Además, confirmó que estudios posteriores detectaron la fractura de un fémur, que se está consolidando por sí sola.

El profesional anticipó que, si el progreso continúa, el alta podría darse la semana próxima. Luego quedará bajo seguimiento de un pediatra de cabecera.
Casim también reveló que el hospital recibió numerosos mensajes de personas interesadas en cuidar al niño, cuya madre perdió la responsabilidad parental. Su destino quedará en manos de la Secretaría de Niñez provincial.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
especiescooperativas

Un hallazgo argentino revela que las especies más cooperativas sufren menos cáncer

Studio341News
Curiosidades13/11/2025

Un estudio realizado por científicos locales comparó la prevalencia de tumores en mamíferos superiores y encontró un patrón sorprendente: cuanto más sociable y cooperativa es una especie, menor es su riesgo de desarrollar cáncer. Elefantes, ballenas, delfines y ciertos primates muestran incidencias notablemente más bajas que animales solitarios como tigres o zorros. El avance abre una nueva línea de investigación en oncología comparada y podría orientar futuras estrategias de prevención y tratamiento.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email