
Huracán recibe a Aldosivi con el invicto en juego y la mira en la cima
Este sábado en Parque Patricios, el Globo, que viene de obtener un triunfazo en el debut de la Sudamericana, enfrentará al Tiburón, que hace tres partidos no conoce la derrota.
El equipo que dirige Portanova compartirá el grupo G con Italia, Sudáfrica y Suecia en el certamen que se disputa en Australia-Nueva Zelanda.
Deportes22/07/2023Llegó el día y este 20 de julio inició el Mundial Femenino que se disputa en Australia - Nueva Zelanda, tierras de Oceanía que recibirá el calor del fútbol en esta edición en la que participarán 32 selecciones a diferencia de en Francia 2019 donde jugaron 24 equipos y, en la que Argentina logró la clasificación por segunda vez consecutiva y competirá en el Grupo G.
La Selección argentina tiene a Germán Portanova al mando del plantel quien asumió en julio de 2021 tras la salida de Carlos Borrello. El entrenador fue tres veces campeón de la UAI Urquiza en las temporadas 2014, 2017/18 y en el torneo 2018/19. Además, disputó tres Copa Libertadores de América con el equipo de Villa Lynch (2015, 2018 y 2019).
La novena edición de la Copa del Mundo cuenta con otras novedades además de la cantidad de equipos participantes. Por primera vez una candidatura conjunta será anfitriona y nunca antes se había jugado en Oceanía. Además, la FIFA decidió otorgar a cada jugadora que compita 30 mil dólares, monto que ascenderá en caso de que avancen de instancia.
La Selección nacional jugará por cuarta vez una Copa del Mundo, ya que lo hizo en Estados Unidos 2003, China 2007 y Francia 2019. En la última edición alcanzó por primera vez un empate y ahora buscará hacer historia en Nueva Zelanda ganando un partido.
Para poder escribir una nueva página en la historia del deporte, deberá sortear el Grupo G de la Copa del Mundo, instancia en las que se verá las caras frente a Suecia, Sudáfrica e Italia.
Argentina tendrá su debut ante Italia el lunes 24 de julio desde las 3 de la mañana, luego por la segunda jornada se medirá ante con Sudáfrica el jueves 27 desde las 21 y cerrará el grupo frente a Suecia el 2 de agosto desde las 4.
La importante cifra que le pagará la FIFA a cada jugadora que participe del Mundial femenino
La FIFA oficializó su nuevo modelo de distribución económica para las federaciones que participen. Esta lista de cifras inédita incluye fondos destinados a remunerar a las jugadoras que formen parte.
El certamen brindará una suma total de 152.000.000 de dólares: esta cifra triplica la de Francia 2019 y es 10 veces más que la que se asignó en Canadá 2015.
La diferencia no sólo radica en el monto. Sucede que, a diferencia de otras ediciones, una parte del dinero se redistribuirá entre las jugadoras de forma directa. Por lo tanto, solo por participar, cada selección recibirá una suma de 1.556.000 dólares.
"Gracias a este innovador sistema de pagos, las federaciones miembro participantes percibirán compensaciones récord para fomentar el desarrollo del fútbol en sus respectivos países, mientras que las jugadoras convocadas por sus selecciones tendrán una remuneración garantizada por su desempeño en la competición", publicó la FIFA en su página oficial.
Por el simple hecho de participar en la fase de grupos, las jugadoras que den el presente en el Mundial embolsarán 30 mil dólares cada una. Ya en las etapas de eliminación, el monto será otro: 60 mil por llegar a octavos y 90 mil por un lugar en cuartos.
Las representantes de la selección que se quede con el cuarto puesto se asegurarán 165 mil dólares, mientras que las que gocen del tercer lugar se llevarán un premio de 180 mil.
Para las subcampeonas, el precio individual será de 195 mil dólares, mientras que las ganadoras del certamen podrán guardar en sus bolsillos 270 mil.
¿Quiénes son las convocadas de Argentina?
ARQUERAS
Vanina Correa (Rosario Central, 39 años)
Abigaíl Chaves (Huracán, 25 años)
Lara Esponda (River Plate, 17 años)
DEFENSORAS
Julieta Cruz (Boca Juniors, 27 años)
Gabriela Chávez (Estudiantes BA, 34 años)
Aldana Cometti (Madrid C.F.F, 27 años)
Adriana Sachs (Santos, 29 años)
Miriam Mayorga (Boca, 33 años)
Sophia Braun (León, 23 años)
Eliana Stabile (Santos, 29 años)
MEDIOCAMPISTAS
Florencia Bonsegundo (Madrid C.F.F, 29 años)
Estefanía Banini (Atlético Madrid, 33 años)
Daiana Falfán (UAI Urquiza, 22 años)
Lorena Benítez (Palmeiras, 24 años)
Chiara Singarella (University of Alabama, 19 años)
Dalila Ippolito (Parma, 21 años)
Camila Gómez Ares (Universidad de Concepción, 28 años)
Vanesa Santana (libre, 32 años)
DELANTERAS
Yamila Rodríguez (Palmeiras, 25 años)
Paulina Gramaglia (Red Bull Bragantino, 20 años)
Érica Lonigro (Rosario Central, 29 años)
Romina Núñez (UAI Urquiza, 29 años)
Mariana Larroquette (Orlando Pride)
El historial de Argentina en los Mundiales: Estados Unidos 2003
La Selección participó por primera vez de una Copa del Mundo en Estados Unidos 2003. En esa ocasión, el equipo dirigido por Carlos Borrello compartió el Grupo C con Japón, Canadá y Alemania y perdió todos los partidos: 0-6 con las niponas, 0-3 ante las norteamericanas y 1-6 frente a las germanas. 15 goles en contra y 1 a favor, convertido por Yanina Gaitán. Quedaron eliminadas en la primera ronda.
China 2007
En el gigante asiático, Argentina salió sorteada en el Grupo A: Inglaterra, Alemania —que salió campeona del mundo— y Japón fueron sus rivales. El 10 de septiembre de 2007, el conjunto nacional sufrió una goleada histórica ante las teutonas por 0-11. Por otro lado, perdieron los dos partidos restantes (0-1 con las japonesas y 1-6 contra las inglesas) y quedaron afuera en la fase de grupos.
Francia 2019
Luego de ausentarse en dos citas mundialistas consecutivas, la Selección volvía a decir presente. Argentina clasificó a Francia 2019 después de ganar en el repechaje ante Panamá (4-0 en la ida y 1-1 en la vuelta).
Japón e Inglaterra (dos viejas conocidas de las dirigidas por Borrello) y Escocia serían las adversarias de la Albiceleste en el Grupo D. A comparación de las anteriores participaciones, las argentinas tuvieron un gran papel: a pesar de la derrota contra las británicas por 0-1, cosecharon sus primeros dos puntos en una Copa del Mundo: 0-0 vs las asiáticas y 3-3 frente a las escocesas.
En el tercer encuentro ante las europeas perdían 3-0 y lo igualaron en los últimos minutos. Milagros Menéndez, Lee Alexander (en contra) y Florencia Bonsegundo (de penal) marcaron los goles para cerrar un histórico desempeño.
Este sábado en Parque Patricios, el Globo, que viene de obtener un triunfazo en el debut de la Sudamericana, enfrentará al Tiburón, que hace tres partidos no conoce la derrota.
Este sábado en Rosario, el Canalla, que viene de igualar ante River, recibirá al Fortín, que ganó de forma agónica en su debut en la Libertadores.
El entrenador de Newell's Old Boys brindó declaraciones luego de la clasificación del conjunto rojinegro a 16avos de final del certamen.
El piloto de Alpine perdió el control de su auto e impactó contra la barrera de neumáticos de la zona de forma lateral. Salió por sus propios medios del auto.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.
El australiano Jack Doohan ya no tiene margen de error y, si tiene un mal desempeño en el Circuito de Suzuka, el argentino podría reemplazarlo.
Ralf Schumacher, hermano de Michael, sentenció que el futuro del neerlandés está lejos de la escudería austríaca.
Este miércoles en São Paulo, el Globo de Parque Patricios buscará dar el golpe en el inicio de la Sudamericana y traerse los tres puntos de la visita al Timão.
Hutíes afirman haber lanzado ataques contra el USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, una escalada que intensifica la tensión en la región.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.
Este sábado en Rosario, el Canalla, que viene de igualar ante River, recibirá al Fortín, que ganó de forma agónica en su debut en la Libertadores.
Este sábado en Parque Patricios, el Globo, que viene de obtener un triunfazo en el debut de la Sudamericana, enfrentará al Tiburón, que hace tres partidos no conoce la derrota.
El SUV se renovó por completo en la península ibérica, y se espera que sus precios se revelen próximamente.
Desde la selva al hielo, la RN 40 conecta paisajes únicos. Entre ellos, un ícono escondido de Salta que parece salido de otro planeta: el Cono de Arita.