Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Rosario17/11/2025Studio341NewsStudio341News
tranvia-cuenca

La discusión sobre la movilidad en Rosario y su área metropolitana vuelve a ocupar un lugar clave en la agenda pública. La fuerte migración de familias hacia ciudades como Funes y Roldán, acelerada tras la pandemia, tensó aún más la infraestructura existente y reabrió el debate sobre nuevas formas de conexión. Entre ellas, un tren urbano o interurbano, impulsado por el intendente Pablo Javkin y ahora analizado por la provincia, aparece como la opción más ambiciosa.

“Es uno de los temas que más preocupa a los rosarinos”, sostuvo Julián Galdeano, secretario de Vinculación Estratégica del Gobierno provincial. Según describió, Rosario arrastra “un déficit de infraestructura importante” que quedó relegado por otras urgencias, como la violencia y la inseguridad. “Cada día se tarda más para ingresar o salir de la ciudad. Eso afecta la calidad de vida y también el costo económico”, remarcó.

tranvia

Tranvia Cuenca Ecuador simil al que pretende Rosario

El gobernador Maximiliano Pullaro pidió avanzar con propuestas concretas y se conformó un equipo técnico junto al municipio y el Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM). El proyecto recupera ideas previas, aunque con ajustes para lograr una versión más viable. El plan contempla unidades más económicas, de menor consumo energético y una traza que podría atravesar zonas estratégicas como el Museo del Deporte, la Universidad Nacional de Rosario y los accesos del área central.

Con un costo estimado de 15 millones de dólares por kilómetro, la inversión total rondaría los 500 millones. “No descartamos ninguna alternativa de financiamiento internacional”, señaló Galdeano. El objetivo: que un viaje desde Villa Gobernador Gálvez al centro de Rosario demore menos de diez minutos.

La discusión sobre la traza sigue abierta: un recorrido costero o uno por el eje urbano. “Una primera etapa por Ayacucho podría ser viable”, anticipó Galdeano, aunque aclaró que aún se analizan opciones para evitar expropiaciones y grandes intervenciones en la infraestructura actual.

Últimas noticias
Te puede interesar
Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email