Maradona, cinco años después: el mito que no deja de volver

Entre altares populares, devociones callejeras y memorias que no aflojan, la figura de Diego Armando Maradona sigue creciendo a cinco años de su muerte. La Iglesia Maradoniana, los rituales que se multiplican y la voz de Fernando Signorini reconstruyen un fenómeno que mezcla fe, identidad y un legado que no encuentra reemplazo.

Mundo25/11/2025Studio341NewsStudio341News
maradona 1

A cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona, el país y buena parte del mundo siguen hablando de él como si todavía estuviera gambeteando rivales. Diego reaparece donde siempre estuvo: en murales desgastados, en altares improvisados, en banderas que reviven viejas épicas y en las marchas sociales donde su cara, una vez más, es símbolo de los que vienen de abajo.

Su figura, lejos de desvanecerse, se transformó en un fenómeno religioso, pagano y popular: camisetas como estampitas, goles que se rezan como plegarias y rituales que mezclan potrero, memoria y devoción.

664389-47295-dalma-2520maradona-2520y-2520diego_crop1700916212441.jpg_1756841869

La Iglesia Maradoniana —nacida en Rosario en el 2000— anticipó esa canonización laica antes incluso del final. Hernán Amez y Alejandro Verón, dos de sus fundadores, recuerdan que la idea surgió porque “una peña quedaba chica” para explicar a un ídolo que funcionaba como algo más que futbolista. Así nació D10s, el logo que viajó de paredes a remeras y hoy es sello de un culto global sin sede ni subsidios, sostenido por encuentros, pizzas, banderas y bautismos que recrean “la mano de Dios”.

Fernando Signorini, el preparador físico que lo acompañó durante más de una década, distingue dos figuras: Diego, el pibe tierno, pícaro y solidario; y Maradona, el personaje que cargó con las expectativas del planeta. En los velorios, los murales y los santuarios, lo que vuelve es el primero: el que no renegó de su origen humilde, el que ayudó sin cámaras, el que se plantó ante el poder.

fernando-signorini-y-diego-maradona

Su presencia hoy se multiplica en Nápoles, en clubes de barrio, en casas donde convive con santos populares. La Iglesia Maradoniana sumó incluso el “golario”, un rosario que se reza repasando gambetas y goles.
El fenómeno es global: desde Sevilla hasta Escocia, aparecen banderas y santuarios que explican por qué, aún sin verlo jugar, generaciones completas saben quién es —y quién fue— Diego.

diego-maradona y Cesar Menotti

Cinco años después, su legado sigue abriendo preguntas: sobre el fútbol, la identidad popular, las luchas sociales y la manera en que un país decide recordar a sus héroes. Lo único seguro es que Maradona se resiste al archivo: vuelve en cada pibe que usa la 10, en cada relato que lo revive y en cada persona que, como Signorini, aún se pellizca para creer que compartió vida con él.

diego-maradona

Últimas noticias
Te puede interesar
putin-1601074

Putin endurece su postura y amenaza con avanzar sobre más territorio ucraniano si Kiev rechaza el plan de paz de Estados Unidos

Studio341News
Mundo21/11/2025

El mandatario ruso advirtió que, ante la negativa de Volodimir Zelenski a aceptar la propuesta impulsada por Donald Trump, Moscú está preparado para seguir su ofensiva militar. El texto estadounidense exige concesiones territoriales y limita el futuro militar y geopolítico de Ucrania. Kiev habla de “presión extrema” y de un dilema histórico.

Lo más visto
Damian Reifenstuel

La causa por el crimen de Ivana Garcilazo vuelve a escena: denuncian maniobras dilatorias de un acusado

Studio341News
Policiales24/11/2025

A más de dos años del asesinato de la hincha de Rosario Central, la audiencia preliminar se reanuda este martes en el Centro de Justicia Penal. Uno de los imputados, que estuvo prófugo en Bolivia, ahora alega padecer psicosis. La querella sostiene que se trata de una estrategia para demorar el avance hacia el juicio, donde la fiscalía pedirá 30 años de prisión.

Nicole V

Posible red de explotación sexual: la Justicia investiga a una policía porteña por videos eróticos con uniforme

Studio341News
Actualidad24/11/2025

La agente Nicole V., suspendida de la Policía de la Ciudad tras la difusión de videos eróticos usando el uniforme oficial, quedó ahora bajo la lupa de la Justicia Federal. Un abogado denunció una presunta organización dedicada a la explotación sexual y pidió medidas urgentes para preservar pruebas digitales, identificar a los involucrados y determinar si hay trata de personas, proxenetismo o participación de menores.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email