El Banco Central recorta tasas y los plazos fijos vuelven a perder contra la inflación

Las entidades financieras ajustaron a la baja los rendimientos para sus clientes tras la decisión oficial. La rentabilidad real vuelve a quedar en rojo y crece la preocupación de los ahorristas.

Actualidad27/11/2025Studio341NewsStudio341News
Plazos-fijos

El reciente recorte de la tasa de interés que el Banco Central les paga a los bancos generó un efecto inmediato en el sistema financiero: las entidades redujeron los rendimientos que ofrecen por los plazos fijos tradicionales. La medida, que busca acomodar el costo del dinero en línea con la política monetaria actual, dejó a miles de ahorristas recalculando estrategias.

Con esta baja, muchos plazos fijos comenzaron a ubicarse nuevamente por debajo del avance de los precios. En términos simples, la inflación supera la tasa que devengan los depósitos, lo que implica que, aun cobrando los intereses, el valor real del dinero puede erosionarse mes a mes.

En algunos bancos, los rendimientos ya quedaron directamente en terreno negativo en comparación con el índice de precios. El escenario genera inquietud entre pequeños y medianos ahorristas, que ven cómo un instrumento históricamente seguro pierde atractivo en un contexto de suba constante de bienes y servicios.

Mientras tanto, el mercado espera señales oficiales sobre los próximos pasos en materia monetaria, en un clima donde cada ajuste se siente rápido en el bolsillo.

plazo-fijo-inversiones

Bancos que pagan más y los que pagan menos

Entre los bancos con mayor volumen de depósitos:

    Los que más pagan:
        Banco Macro: 29% TNA
        ICBC: 28% TNA    
        Banco Creedicop 28% TNA
        Banco Nación: 27% TNA

Los que menos pagan (26% TNA):

    Banco BBVA 26%, TNA
    Banco Ciudad 26% TNA
    Banco de la Provincia de Buenos Aires, 26%
    Banco Santander 25% (TNA)
    Banco Galciia 24% TNA 

Otros bancos con tasas más atractivas (por encima del 30%):

    Banco Voii: 33% TNA
    Crédito Regional: 33% TNA
    Banco Meridian S.A.: 32,5% TNA.
    Reba Compañía Financiera S.A.: 32% TNA.
    Banco Provincia de Córdoba S.A.: 32% TNA.
    Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32% TNA.
    Banco Bica S.A.: 31% TNA.
    Banco de Corrientes S.A.: 31% TNA.
    Banco Mariva: 30% TNA
    Banco CMF S.A.: 30% TNA.
    Banco del Sol S.A.: 30% TNA.
    Bibank S.A.: 30% TNA.
    Banco BMV: 30% TNA.
    Banco Julio S.A.: 30% TNA.
    Banco de Comercio: 27% TNA
    Banco Dino S.A.: 29% TNA.
    Banco Hipotecario: 28,5% TNA
    Banco del Chubut S.A.: 28% TNA. 
    Banco Comafi S.A.: 27,5% TNA.
    Banco de Formosa: 27% TNA

Últimas noticias
Te puede interesar
Nicole V

Posible red de explotación sexual: la Justicia investiga a una policía porteña por videos eróticos con uniforme

Studio341News
Actualidad24/11/2025

La agente Nicole V., suspendida de la Policía de la Ciudad tras la difusión de videos eróticos usando el uniforme oficial, quedó ahora bajo la lupa de la Justicia Federal. Un abogado denunció una presunta organización dedicada a la explotación sexual y pidió medidas urgentes para preservar pruebas digitales, identificar a los involucrados y determinar si hay trata de personas, proxenetismo o participación de menores.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email