¿Qué comemos?: consejos para una alimentación segura en las Fiestas de Fin de Año

El municipio compartió una guía con sugerencias sobre cómo manipular alimentos correctamente y mantener la higiene. Mirá

General24/12/2023Studio341NewsStudio341News
1577137615837

A horas de la llegada de la Navidad y a pocos días del arribo de un nuevo año, la Municipalidad de Rosario compartió una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de adquirir, elaborar y consumir alimentos con el propósito de prevenir problemas de salud.

Desde el Instituto del Alimento se sugiere consumir productos elaborados en lugares correctamente habilitados, el lavado de manos durante la preparación de alimentos, mantener la cadena de frio y realizar compras seguras en establecimientos habilitados.

En caso de compras online, al recibir los productos se debe verificar que los envases estén íntegros, sin roturas, que no se encuentren vencidos y que su temperatura sea la adecuada. 

Los envases de los alimentos no deben estar dañados y deben poseer lote, fecha de elaboración y de vencimiento, marca, número de registro del elaborador.

Más consejos

-Utilizar tablas, cuchillos y platos diferentes para manipular los alimentos crudos y cocidos. 

-Limpiar y desinfectar correctamente antes y después de cada preparación

-Lavar bien las frutas y vegetales antes de comerlas, aunque sea necesario pelarlas. Cocinar bien los alimentos, la temperatura correcta de cocción debe ser superior a 70ºC. 

-Los productos con carne triturada no deben de tener jugos rojizos.

-Evitar la contaminación cruzada en la heladera, guardar todos los alimentos en recipientes cerrados con tapa, colocar los alimentos listos para consumir (como las ensaladas y carnes cocidas) en los estantes superiores, las carnes crudas en estantes inferiores.

-Descongelar los alimentos en la heladera, nunca a temperatura ambiente, y no volver a congelar un alimento que fue descongelado. 

-Evitar que los alimentos preparados permanezcan a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantenerlos refrigerados (0 a 5ºC) hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos con rellenos, crema y/o mayonesa.

Si sobran alimentos preparados, estos se pueden guardar en la heladera para consumirlos dentro de las 48 horas. 

-Evitar preparar los alimentos con demasiada anticipación y dejarlos a temperatura ambiente

Asimismo, se recomienda comer de manera moderada y evitar el consumo excesivo de alimentos y bebidas. Reducir el consumo de sal y darle más y mejor sabor las comidas incorporando hierbas, especias, ajo, cebollas y otros condimentos

Tomar abundante agua, consumir jugos y licuados en base a frutas siempre es más saludable que las bebidas alcohólicas.

Últimas noticias
Boca-vs-Talleres

Boca–Talleres, un duelo con historia y condimentos: Tevez vuelve a La Bombonera y el Xeneize busca seguir firme en los playoffs

Studio341News
Deportes23/11/2025

El equipo de Claudio Úbeda recibe este domingo a Talleres por los octavos de final del Torneo Clausura 2025. Boca llega con una racha ideal, cuatro triunfos al hilo y la localía asegurada para todos los cruces. Del otro lado, la “T” arriba revitalizada y con Carlos Tevez regresando a su casa después de tres años. Un choque cargado de morbo, necesidad y expectativas.

Te puede interesar
Treponema

Sífilis: alerta nacional por el fuerte aumento de casos, mientras Santa Fe muestra el primer descenso en años

Studio341News
General22/11/2025

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

Lo más visto
Treponema

Sífilis: alerta nacional por el fuerte aumento de casos, mientras Santa Fe muestra el primer descenso en años

Studio341News
General22/11/2025

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email