
El Gobierno desregula el cabotaje marítimo y habilita a buques extranjeros a operar con bandera argentina
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Cómo se mueve la cotización de los dólares oficial, blue y financieros en este sábado de Semana Santa
Actualidad30/03/2024El telón cae sobre una semana que se despide con la solemnidad propia de los días santos y el recuerdo de aquellos que lucharon por nuestra tierra. En este sábado que se presenta con un aliento especial, los valores de cierre del miércoles se mantienen erguidos, sostenidos por la fuerza del dólar.
El dólar blue, fiel a su volátil danza, descendió 5 pesos en el último compás de marzo. De este modo, culminó el mes con una cotización de $980 para la compra y $1.010 para la venta, manteniendo una distancia de 15 pesos respecto al cierre del año anterior.
Marzo, testigo de fluctuaciones, vio descender veinte pesos desde su inicio, partiendo de los $1.030. Sin embargo, en términos reales, la permanencia en dólares en este primer trimestre implicó una pérdida frente a la inflación, que ascendió al 20,6% en enero, 13,2% en febrero, y se proyecta un número similar para marzo.
Por su parte, el dólar MEP clausuró el mes en $1.015,47, experimentando una caída de aproximadamente 16 pesos, mientras que el contado con liqui volvió a descender por debajo de la marca de los $1.100, cerrando el mes en $1.081,55, con un avance de diez pesos en el período.
El dólar mayorista, motor de la actividad económica, concluyó marzo en $858, exhibiendo un incremento del 1,88% en el mes y acumulando un aumento del 6,13% desde enero, en consonancia con la pauta mensual del 2% fijada por la autoridad monetaria.
En comparación con la cotización mayorista, todas las variantes del dólar libre se mantuvieron por debajo del umbral del 30%, incluso el MEP y el blue, que registraron una brecha inferior al 20%.
En las ventanillas del Banco Nación, el billete verde se valora en $876, mientras que en el promedio de los bancos alcanza los $901,63.
Así, el valor del dólar tarjeta se sitúa en $1.400,80, delineando el horizonte financiero en un contexto de movimientos y expectativas.
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Captagón, la droga del terror que cruzó a la Argentina: ya se detectó en bandas delictivas
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012.
El canciller mantuvo una audiencia bilateral con el Sumo Pontífice y anticipó que trabaja en cerrar una reunión con el Presidente.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Captagón, la droga del terror que cruzó a la Argentina: ya se detectó en bandas delictivas
El equipo de Gallardo viene de golear en la Libertadores y se ilusiona con el doblete. Este martes, desde las 20.30, enfrenta a un rival que viene de dar el golpe ante Racing.
El argentino disputará su segunda carrera del año.