
Murió Verónica Zanzul, "La Colo" de Gran Hermano 1: la encontraron sin vida en su casa
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.
Se trata de un trámite decidido por una jueza que puede alargar los plazos para decidir este tema clave.
Actualidad01/05/2024La incertidumbre se cierne sobre la devolución de fondos a los afiliados por parte de las empresas de medicina prepaga. Un reciente revés en el proceso judicial, impulsado por el Gobierno contra los aumentos desmedidos de las cuotas, ha generado un nuevo giro en el panorama legal.
La jueza en lo civil y comercial federal Mercedes Maquieira ha tomado la decisión de cambiar el rumbo del expediente, argumentando que la Superintendencia de Seguros de Salud actuó en representación de los afiliados. Este movimiento legal ha derivado en la consolidación de un proceso colectivo impulsado por numerosos ciudadanos comunes contra las disposiciones del DNU de Javier Milei.
Resulta paradójico que el mismo Ejecutivo que habilitó la desregulación ahora se encuentre litigando junto a los afectados contra las empresas que han implementado los aumentos en las cuotas. La intención inicial del Gobierno era que se ordenara a estas empresas, de manera urgente, dejar sin efecto los aumentos desmedidos en las cuotas y que solo se permitiera un eventual incremento según un índice establecido por el tribunal.
Además, se buscaba la devolución de las sumas percibidas indebidamente hasta la fecha. Aunque la sugerencia oficial contemplaba permitir subas de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), varias empresas han salido en defensa de los aumentos, cuestionando la legitimidad de la Superintendencia de Seguros de Salud para actuar.
La jueza Maquieira ha solicitado a la fiscalía que opine sobre la competencia en el caso, considerando diversos aspectos como la materia, el territorio y el grado, así como los procesos colectivos relacionados en trámite. En este sentido, la magistrada ha destacado que la demanda promovida por el Gobierno se enmarca dentro de un proceso colectivo, dado que busca tutelar los derechos de millones de afiliados perjudicados.
En este complejo entramado legal, se hace referencia a una demanda colectiva previamente impulsada por afiliados a prepagas contra el DNU de Javier Milei. Esta acción, que busca declarar la inconstitucionalidad de ciertos artículos del decreto, ha sido considerada por la jueza como parte integral del proceso colectivo actual.
En resumen, el camino hacia la devolución de fondos en el sistema de prepagas se presenta como un desafío legal complejo, donde se entrelazan distintos intereses y procesos judiciales que buscan salvaguardar los derechos de los afiliados.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
Fabián Grillo señaló además que el fotógrafo que los médicos le dijeron a la familia “que el avance que tuvo es muy grande”.
Se trata de la cuarta audiencia judicial por el presunto "homicidio simple con dolo eventual" del ídolo argentino.
Las personas con información sobre los disturbios en el Congreso durante la marcha podrán comunicarse de manera anónima con la línea gratuita 134
En las pantallas de las terminales ferroviarias del AMBA, se emitió un mensaje oficial: "La policía va a reprimir todo atentado contra la República".
Se pudo establecer que la mujer en cuestión tiene 36 años y es de nacionalidad brasileña.
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana.
Los hijos del actor inician una batalla legal para impugnar el testamento que los dejó afuera de toda la fortuna de su padre.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
Fabián Grillo señaló además que el fotógrafo que los médicos le dijeron a la familia “que el avance que tuvo es muy grande”.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.