
Milei recordó su victoria en el balotaje y llamó a “entrar en el sendero que haga grande a la Argentina”
A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas


Con un tanto de Lautaro Martínez en el segundo tiempo extra, la Selección se impuso por 1-0 a Colombia y defendió el título en el Maracaná. Sin Messi, lesionado en el segundo tiempo. Argentina, una vez más en lo más alto del continente.
Deportes15/07/2024
Studio341News
Argentina, campeona y más allá. Independientemente del momento en que leas esto, la emoción sigue resonando. La Selección Argentina ha triunfado una vez más, conquistando el bicampeonato de América. Su juego te emociona, te hace gritar y te invita a celebrar, ya sea en el Obelisco, en las playas de Miami o en cualquier rincón. En un momento crucial, sin Messi en la cancha, el equipo se mantuvo firme y aseguró la victoria en el tiempo extra con un golazo: Paredes brilló con un robo magistral, Lo Celso con un pase de cinco estrellas y Lautaro Martínez definió como un verdadero crack.
Esta es la definición de la Scaloneta: un grupo de jóvenes que ha logrado lo imposible. Jugadores que han asegurado su lugar junto a figuras como Messi y Di María en la historia del fútbol argentino. Una vez más, demostraron su resiliencia frente a los desafíos de la noche en Miami, mostrando que son indestructibles. A pesar del caos y los retrasos, el equipo se mantuvo firme para retener su corona. Esta Copa América se grabará en los corazones de los argentinos para siempre.

El fútbol es un juego de detalles, donde pequeñas acciones pueden cambiar el destino. La Selección ha sido bendecida con jugadores de coraje y una determinación inquebrantable, características que les han llevado a ganar con justicia, destacándose en el momento más crucial del torneo.
Este equipo merece cada aplauso y reconocimiento por sus logros en los últimos años. Aunque enfrentan cambios con la partida de Di María, queda claro que el futuro con Messi al mando promete seguir siendo brillante. La Scaloneta ha demostrado que está destinada a seguir soñando y enfrentar los desafíos venideros con la misma pasión y talento que los ha llevado a lo más alto.

En una final marcada por el caos y la adversidad, ambos equipos rápidamente se metieron en el partido. Aunque el calor y las distracciones externas complicaron el espectáculo, la Selección Argentina demostró su capacidad para adaptarse y competir al más alto nivel. Aunque el primer tiempo fue difícil, el equipo logró controlar el juego en el segundo tiempo, mereciendo la victoria antes del tiempo extra.
Argentina, con su Scaloneta tocada por la magia de Messi y Di María, ha alcanzado una hazaña sin igual: 16 Copas Américas, superando a Uruguay y consolidándose como el dominador del continente.

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

La Lepra cerró un año deportivo para el olvido y encara un proceso de transición marcado por reestructuraciones, negociaciones silenciosas y una lista cada vez más extensa de posibles entrenadores. Con las elecciones del 14 de diciembre como punto de inflexión, las agrupaciones ya mueven sus fichas para definir el futuro futbolístico e institucional del club del Parque.

La escudería francesa presentó una versión renovada de su monoplaza, con un diseño más rosa y guiños a Las Vegas, para afrontar las últimas tres fechas del año. Expectativas en alza tras un alentador paso por Brasil.

La marca alemana presentó el R26 Concept, confirmó pilotos, estructura técnica y anticipó que aspira a pelear el título antes de 2030. Su debut oficial será en marzo de 2026, en el GP de Australia.

El Guapo llega con ventaja pero en baja; el Globo, obligado a ganar y a mirar otros resultados. Desde las 17, en el Claudio Tapia, se define el futuro de ambos en el Clausura y en la tabla anual.

La Lepra, ya salvada del descenso tras un año turbulento, recibe a una Academia que llega decidida a meterse en los octavos del Clausura y asegurar su presencia internacional para 2026.

Un reconocimiento histórico para el arquero campeón del mundo en 1978, homenajeado junto a leyendas globales en Pachuca, México.

En Avellaneda, el Rojo buscará cerrar el año con un triunfo que le permita soñar con la Copa Sudamericana, aunque dependerá de otros resultados. Del otro lado, un Central ya clasificado y con un semestre perfecto podría cuidar a sus titulares y presentar un equipo alternativo. Un duelo con realidades opuestas y un clima cargado de expectativas.

Tras un 2025 que el propio Flavio Briatore definió como “una tortura”, Alpine se aferra al cambio reglamentario de 2026 para intentar un salto histórico en la Fórmula 1. Más horas de desarrollo, un chasis totalmente nuevo y el impulso del motor Mercedes encienden la esperanza de recuperar el protagonismo perdido, con Franco Colapinto como una de las grandes apuestas de la escudería.

Un joven de 25 años fue arrestado luego de realizar varios disparos al aire en la zona noroeste. No hubo heridos, pero la policía secuestró un arma calibre 22 y abrió una causa en flagrancia.

Redes sociales, medios y servicios de streaming quedaron inaccesibles por una caída masiva en la infraestructura que sostiene gran parte del tráfico mundial.

La policía secuestró una moto y un auto vinculados a los ataques ocurridos en las últimas horas. Entre los heridos se encuentra Dylan Cantero, integrante de Los Monos.

La escudería francesa presentó una versión renovada de su monoplaza, con un diseño más rosa y guiños a Las Vegas, para afrontar las últimas tres fechas del año. Expectativas en alza tras un alentador paso por Brasil.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

La Lepra cerró un año deportivo para el olvido y encara un proceso de transición marcado por reestructuraciones, negociaciones silenciosas y una lista cada vez más extensa de posibles entrenadores. Con las elecciones del 14 de diciembre como punto de inflexión, las agrupaciones ya mueven sus fichas para definir el futuro futbolístico e institucional del club del Parque.