
Israel ordena evacuar barrios en Gaza y lanza nueva ofensiva en Shujaiya
El Ejército israelo ha emitido nuevas órdenes de evacuación en Gaza, especialmente en Shujaiya, a raíz de una ofensiva inminente que ya ha causado víctimas y destrucción.
Los comicios generaron amplias expectativas, sobre todo por las encuestas que hasta incluso dan por ganador al líder antichavista, lo que provocaría un posible viraje político en el país.
Mundo21/07/2024Este domingo, Venezuela se prepara para un evento electoral que podría marcar un cambio radical en la política del país. Los comicios presidenciales, que se perfilan como una de las contiendas más trascendentales de las últimas décadas, enfrentan al actual presidente Nicolás Maduro con el candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien ha emergido como el principal retador con serias posibilidades de desbancar al oficialismo.
Las expectativas están en su punto más alto, respaldadas por encuestas que sugieren un potencial triunfo para el líder antichavista. Esto no solo implicaría un viraje político significativo, sino que también pondría fin a un cuarto de siglo de dominio chavista en Venezuela.
En la contienda del 28 de julio, se presentan un total de diez candidatos, pero los principales competidores son Maduro y González Urrutia. Las encuestas más recientes, como la elaborada el 17 de julio por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) y la encuestadora Delphos, reflejan una ventaja abrumadora para González Urrutia, con una intención de voto del 59,1% frente al 24,6% de Maduro.
La campaña electoral ha estado marcada por una intensa tensión, con denuncias de la oposición sobre intentos de inhabilitación similares a los que sufriera la política María Corina Machado, cuyo respaldo sigue siendo crucial para la candidatura de González Urrutia. Además, se han registrado acusaciones de persecución política por parte del oficialismo, mientras Maduro advierte sobre las posibles consecuencias de una derrota chavista para el país.
Este proceso electoral se produce 11 años después de la elección de Maduro, que se dio en un contexto de baja participación y escasa representación opositora, tras la muerte del entonces presidente Hugo Chávez. En aquel momento, el rechazo internacional fue notable, y la pregunta que queda ahora es si la voluntad popular se inclinará por un cambio o si el chavismo continuará marcando el rumbo de Venezuela.
El Ejército israelo ha emitido nuevas órdenes de evacuación en Gaza, especialmente en Shujaiya, a raíz de una ofensiva inminente que ya ha causado víctimas y destrucción.
La Garra Blanca, como se conoce a la hinchada del Cacique, realizó un comunicado en el que responsabilizó a los Carabineros por la muerte de dos menores de edad en la previa al duelo con Fortaleza.
El Gobierno chileno informó la renuncia de Pamela Venegas, mientras que el club envió un comunicado lamentando el fallecimiento de dos hinchas.
El número de personas heridas se mantienen en 155.
La compañía anunció un cambio revolucionario y ya tiene fecha de implementación.
El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
Mientras Wall Street intenta resistir las pérdidas significativas sufridas el último domingo, el mandatario republicano negó que estuviera planeando una licuación y aseguró que “los líderes mundiales se mueren por llegar a un acuerdo”.
China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
La pick-up mediana tendrá una variante completamente electrificada que debería ser producida en nuestro país, como bien indican portales asiáticos.
Las oficinas trabajarán el sábado de 9 a 12 y el domingo de 9 a 16
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
El argentino dio detalles sobre el circuito en el que se disputará la cuarta fecha del calendario.