
Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.


Los comicios generaron amplias expectativas, sobre todo por las encuestas que hasta incluso dan por ganador al líder antichavista, lo que provocaría un posible viraje político en el país.
Mundo21/07/2024
Studio341News
Este domingo, Venezuela se prepara para un evento electoral que podría marcar un cambio radical en la política del país. Los comicios presidenciales, que se perfilan como una de las contiendas más trascendentales de las últimas décadas, enfrentan al actual presidente Nicolás Maduro con el candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien ha emergido como el principal retador con serias posibilidades de desbancar al oficialismo.
Las expectativas están en su punto más alto, respaldadas por encuestas que sugieren un potencial triunfo para el líder antichavista. Esto no solo implicaría un viraje político significativo, sino que también pondría fin a un cuarto de siglo de dominio chavista en Venezuela.
En la contienda del 28 de julio, se presentan un total de diez candidatos, pero los principales competidores son Maduro y González Urrutia. Las encuestas más recientes, como la elaborada el 17 de julio por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) y la encuestadora Delphos, reflejan una ventaja abrumadora para González Urrutia, con una intención de voto del 59,1% frente al 24,6% de Maduro.
La campaña electoral ha estado marcada por una intensa tensión, con denuncias de la oposición sobre intentos de inhabilitación similares a los que sufriera la política María Corina Machado, cuyo respaldo sigue siendo crucial para la candidatura de González Urrutia. Además, se han registrado acusaciones de persecución política por parte del oficialismo, mientras Maduro advierte sobre las posibles consecuencias de una derrota chavista para el país.
Este proceso electoral se produce 11 años después de la elección de Maduro, que se dio en un contexto de baja participación y escasa representación opositora, tras la muerte del entonces presidente Hugo Chávez. En aquel momento, el rechazo internacional fue notable, y la pregunta que queda ahora es si la voluntad popular se inclinará por un cambio o si el chavismo continuará marcando el rumbo de Venezuela.

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

Tras más de dos décadas de obras y una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, el país abre oficialmente las puertas del Gran Museo Egipcio en El Cairo. Con 100.000 piezas, entre ellas el tesoro completo de Tutankamón y la estatua de Ramsés II, busca convertirse en el nuevo motor del turismo nacional.

Según el Miami Herald y el Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump prepara una ofensiva contra instalaciones vinculadas al “Cartel de los Soles”, la red de narcotráfico que Washington atribuye al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula chavista. Ofrecen hasta 50 millones de dólares por su captura.

El hallazgo de un FAL perteneciente al Ejército Argentino en un operativo en Río de Janeiro reaviva una causa abierta hace 14 años por el robo de armas en el Batallón 603. La pista refuerza las sospechas sobre el destino de un lote desaparecido que habría terminado en manos del crimen organizado regional.

El presidente brasileño condenó el accionar del crimen organizado y reclamó un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Fue tras la Operación Contención, que dejó unos 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Claudio Castro calificó como un “éxito” la operación contra el Comando Vermelho y afirmó que “las únicas víctimas fueron policías”, pese a los reportes que contabilizan más de 130 fallecidos. Desde Brasilia, el Gobierno de Lula da Silva le respondió con dureza y lo acusó de usar la crisis con fines políticos.

Una redada contra el narcotráfico dejó decenas de cuerpos tendidos en las calles de Penha y Alemão. La ONU expresó su “horror” por la violencia y reclamó una investigación urgente. La operación, con 2.500 agentes, reaviva el debate sobre el accionar policial en Brasil.

“El problema del amor” marca la nueva etapa de la banda que conquistó el pop rock argentino

El suboficial de 24 años sufrió un fuerte golpe en el pecho y permanece internado en el Heca. Los disturbios ocurrieron anoche en Pellegrini y Alvear, luego del partido que el equipo rojinegro perdió 1 a 0 frente a Unión. Aún no hay detenidos ni identificados por la agresión.

Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.

Desde las 16.45, con transmisión de ESPN y Disney+, ambos buscarán sumar para meterse en la zona de playoff.

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.

El Presidente convocó a su flamante equipo.