
Colapinto, entre el avance y la frustración bajo la lluvia en Las Vegas
El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.


“No soy para nada malo, pero me gusta hacer maldades”, justificó entre risas el primer oro argentino en París 2024
Deportes01/08/2024
Studio341News
José, conocido como “El Maligno” Torres, es el deportista que está en boca de todos en Argentina. Tras conseguir la medalla de oro, la primera para la delegación nacional en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría BMX, el atleta cordobés habló con un medio local y explicó el origen de su apodo.

“Todos me dicen maligno, nadie me dice José. Para nada soy malo, pero no voy a negar que me gusta hacer maldades”, confesó el medallista olímpico. Para ilustrar su apodo, el Maligno compartió una anécdota reciente en la villa olímpica.
“Cuando llegamos, no debería decirlo, como el predio es muy grande las bicicletas son públicas y uno se desplaza así. Pero a medida que pasaban los días, había países que compraban candados y empezaban a atarlas. Sino, cuando terminabas de comer y querías irte, ya se la había llevado otro”, comenzó su relato.
Ante la imposibilidad de usar las bicicletas que estaban atadas y cansado de que le llevaran la que él usaba, el deportista argentino ideó una ingeniosa solución. “Lo primero que hicimos fue sacarle los asientos para que no se las lleven”, explicó. “Nos fuimos a dormir y al otro día, cuando nos levantamos, ya no estaban más. Entonces nos quedamos sin bici y con los asientos”, lamentó entre risas.
Pero la anécdota no terminó ahí. Esa misma noche, luego de conseguir otras dos bicicletas, tomaron una medida drástica para evitar que otros las usaran. “Le sacamos las ruedas de adelante y nos fuimos a dormir”, contó. La medida fue efectiva, ya que al despertarse encontraron las bicicletas en el mismo lugar.
“Fuimos a desayunar y mientras tomábamos café llegó un audio de Argentina que decía: ‘A los que sacaron las ruedas de las bicicletas que están abajo del edificio, espero que no sean argentinos y en 10 minutos queremos que estén las ruedas puestas porque sino vamos a ir departamento por departamento buscándolas’”.

“Ahí nomás nos fuimos corriendo a poner las ruedas y después me crucé a la persona que mandó el audio y me dijo que ya sabía que era yo, pero que no quería decir mi nombre”, concluyó su anécdota el campeón olímpico de BMX.

El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

El piloto argentino cerró un viernes complicado en el circuito urbano del Strip: terminó último en la primera práctica y 16° en la segunda, sin poder marcar una vuelta rápida con neumáticos blandos. Señaló falta de grip, problemas en el chasis y un rendimiento lejos de su nivel reciente. El equipo trabaja a contrarreloj para mejorar de cara a la clasificación.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.

Un talento nacido en Monza que, con bandera italiana pero sangre argentina, se prepara para debutar en la Fórmula 3 en 2026 bajo el ala de Red Bull. Su historia, sus raíces y el camino que lo acerca al máximo nivel del automovilismo.

Franco Colapinto vuelve a pista en un fin de semana decisivo para el campeonato. McLaren llega como favorito en la lucha por el título y la ciudad del espectáculo se prepara para una carrera cargada de historia, tensión y definición.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

La Lepra cerró un año deportivo para el olvido y encara un proceso de transición marcado por reestructuraciones, negociaciones silenciosas y una lista cada vez más extensa de posibles entrenadores. Con las elecciones del 14 de diciembre como punto de inflexión, las agrupaciones ya mueven sus fichas para definir el futuro futbolístico e institucional del club del Parque.

Desde este fin de semana largo, el tradicional servicio turístico retoma su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, conectando los principales puntos recreativos de la ciudad. A partir del 26 de diciembre, operará todos los días por la temporada de verano.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

El ícono del boxeo argentino tendrá una nueva marca en las calles que lo vieron crecer. La obra, ubicada entre Avenida Caseros y Jujuy, se inaugura el 26 de noviembre y se suma a la larga lista de homenajes que mantienen viva la leyenda del campeón de los pesados.

Las fotografías, mostradas desde el Centro Goddard, permiten observar con detalle el paso del cometa que atravesó el sistema solar durante el último trimestre. Su divulgación se demoró por el cierre del Gobierno de EE.UU., que dejó a la agencia sin personal durante semanas.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.