
Adorni, tajante sobre su futuro político: "Si soy electo, daré un paso al costado"
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Los deportistas (que hacen malabares para competir ante los mejores del mundo) piden a gritos una mejor infraestructura y mayor colaboración económica.
Curiosidades11/08/2024La participación argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024 concluyó con apenas tres medallas: una dorada para José “Maligno” Torres en BMX, una de plata para Mateo Majdalani y Eugenia Bosco en vela, y una de bronce para Las Leonas en hockey. Un balance que, aunque celebrado, deja en evidencia la creciente dificultad de los deportistas para alcanzar el podio.
Es un hecho: cada vez son menos los atletas que regresan al país con una medalla en el cuello. En Atenas 2004 y Beijing 2008, fueron seis. En Londres 2012 y Río 2016, cuatro. Y tanto en Tokio 2021 como en París 2024, la cifra se redujo a tres.
Esto puede parecer insuficiente, pero considerando el contexto en el que compiten, es casi un milagro. Los deportistas argentinos se ven obligados a lidiar con una infraestructura deficiente y una falta de apoyo económico que les deja en desventaja frente a las potencias mundiales.
Para ponerlo en perspectiva, las becas que financian a nuestros atletas son de apenas 439 dólares al mes, una de las más bajas del continente. Ecuador, por ejemplo, ofrece 3.187 dólares mensuales, casi diez veces más.
El Enard, encargado de sostener económicamente a los deportistas, lo hace recién cuando estos llegan al alto rendimiento. Esta política contrasta fuertemente con la de países como Estados Unidos, donde el apoyo comienza desde las etapas iniciales de la formación deportiva.
El analista económico Damián Di Pace explicó en Focus Market que las becas principales otorgadas son dos: la de excelencia, destinada a quienes compiten en campeonatos mundiales, con un desembolso de $659.567, y la de proyección, para aquellos con condiciones objetivas de podio olímpico, con un pago de $501.271.
La figura argentina en estos Juegos fue “Maligno” Torres, quien hizo historia al conseguir la medalla de oro en BMX freestyle. Recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, Torres aprovechó para solicitar más inversión en predios para rampas. “La mejor que tenemos está en Córdoba”, subrayó.
Es fácil criticar al “plan motosierra”, pero ocho meses de gestión no son suficientes para atribuirle toda la responsabilidad. La falta de financiamiento e infraestructura es un problema de larga data, que no se puede achacar solo a Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández o Javier Milei.
Un retroceso en el tiempo nos recuerda que el influencer Santiago Maratea tuvo que organizar colectas para que varios deportistas pudieran viajar a competencias continentales en los últimos años.
El caso de Delfina Pignatiello, campeona mundial juvenil, es otro ejemplo de las consecuencias de este abandono. Se retiró de la natación a los 21 años, tras una decepcionante participación en Tokio 2021. Su preparación durante la pandemia fue en una pileta casera, mucho más pequeña que las olímpicas.
En estos Juegos, la historia del jinete José María Larocca, quien apoyó financieramente a la nadadora Macarena Ceballos para su preparación rumbo a París 2024, se viralizó. Sin ese respaldo, la beca no habría sido suficiente.
Historias como estas abundan. Agustina Albertario, jugadora de Las Leonas, pidió que se valore más a los deportistas. “Esto lo hacemos por amor a la camiseta. No ganamos NADA”, declaró.
La falta de apoyo al deporte argentino es un problema que se arrastra desde hace décadas y que, lejos de mejorar, parece agudizarse con el tiempo.
Dejando de lado el “exitismo” de las medallas, otro indicador preocupante son los diplomas olímpicos, otorgados a quienes terminan entre los ocho primeros. En Londres 2012, Argentina ganó 10 diplomas; en Río 2016, 11; en Tokio 2021, 9; y en París 2024, solo 6.
Argentina, uno de los países más grandes y talentosos del mundo, terminó en el puesto 52° en estos Juegos Olímpicos. Y esto no es culpa de los deportistas, sino de una gestión deficiente y una administración de recursos que lleva décadas fallando. El Comité Olímpico Argentino y todas las federaciones deben dar explicaciones.
¿Se desperdiciaron oportunidades de ganar medallas? Sí, los casos más evidentes son el fútbol y el rugby seven. Pero a más del 90% de los deportistas no se les puede exigir más. Solo queda agradecerles por dejar a la Argentina lo más alto posible, pese a todo.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
La empresaria publicó un carrete de imágenes en bikini.
Se prevé que los astronautas realicen experimentos vitales, como la primera toma de rayos-X en el espacio y el cultivo de hongos en microgravedad.
El municipio realizó un sumario administrativo y apartó preventivamente al enfermero que se encargó de la inyección.
La diputada nacional del PRO advirtió sobre la inseguridad en el conurbano y apuntó contra el “populismo del kirchnerismo” en la gestión bonaerense.
El Presidente se mostró exultante tras el 4 a 1 de los dirigidos por Lionel Scaloni ante Brasil y festejó la clasificación a la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.
La afirmación procede de un estudio que utilizó pulsos de radar para crear imágenes de alta resolución en las profundidades del suelo.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Este miércoles en São Paulo, el Globo de Parque Patricios buscará dar el golpe en el inicio de la Sudamericana y traerse los tres puntos de la visita al Timão.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
El australiano Jack Doohan ya no tiene margen de error y, si tiene un mal desempeño en el Circuito de Suzuka, el argentino podría reemplazarlo.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.