
Graciela Alfano y el recuerdo más duro: la confesión que estremeció al público
En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.


Los deportistas (que hacen malabares para competir ante los mejores del mundo) piden a gritos una mejor infraestructura y mayor colaboración económica.
Curiosidades11/08/2024
Studio341News
La participación argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024 concluyó con apenas tres medallas: una dorada para José “Maligno” Torres en BMX, una de plata para Mateo Majdalani y Eugenia Bosco en vela, y una de bronce para Las Leonas en hockey. Un balance que, aunque celebrado, deja en evidencia la creciente dificultad de los deportistas para alcanzar el podio.
Es un hecho: cada vez son menos los atletas que regresan al país con una medalla en el cuello. En Atenas 2004 y Beijing 2008, fueron seis. En Londres 2012 y Río 2016, cuatro. Y tanto en Tokio 2021 como en París 2024, la cifra se redujo a tres.

Esto puede parecer insuficiente, pero considerando el contexto en el que compiten, es casi un milagro. Los deportistas argentinos se ven obligados a lidiar con una infraestructura deficiente y una falta de apoyo económico que les deja en desventaja frente a las potencias mundiales.
Para ponerlo en perspectiva, las becas que financian a nuestros atletas son de apenas 439 dólares al mes, una de las más bajas del continente. Ecuador, por ejemplo, ofrece 3.187 dólares mensuales, casi diez veces más.
El Enard, encargado de sostener económicamente a los deportistas, lo hace recién cuando estos llegan al alto rendimiento. Esta política contrasta fuertemente con la de países como Estados Unidos, donde el apoyo comienza desde las etapas iniciales de la formación deportiva.
El analista económico Damián Di Pace explicó en Focus Market que las becas principales otorgadas son dos: la de excelencia, destinada a quienes compiten en campeonatos mundiales, con un desembolso de $659.567, y la de proyección, para aquellos con condiciones objetivas de podio olímpico, con un pago de $501.271.
La figura argentina en estos Juegos fue “Maligno” Torres, quien hizo historia al conseguir la medalla de oro en BMX freestyle. Recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, Torres aprovechó para solicitar más inversión en predios para rampas. “La mejor que tenemos está en Córdoba”, subrayó.

Es fácil criticar al “plan motosierra”, pero ocho meses de gestión no son suficientes para atribuirle toda la responsabilidad. La falta de financiamiento e infraestructura es un problema de larga data, que no se puede achacar solo a Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández o Javier Milei.
Un retroceso en el tiempo nos recuerda que el influencer Santiago Maratea tuvo que organizar colectas para que varios deportistas pudieran viajar a competencias continentales en los últimos años.
El caso de Delfina Pignatiello, campeona mundial juvenil, es otro ejemplo de las consecuencias de este abandono. Se retiró de la natación a los 21 años, tras una decepcionante participación en Tokio 2021. Su preparación durante la pandemia fue en una pileta casera, mucho más pequeña que las olímpicas.
En estos Juegos, la historia del jinete José María Larocca, quien apoyó financieramente a la nadadora Macarena Ceballos para su preparación rumbo a París 2024, se viralizó. Sin ese respaldo, la beca no habría sido suficiente.
Historias como estas abundan. Agustina Albertario, jugadora de Las Leonas, pidió que se valore más a los deportistas. “Esto lo hacemos por amor a la camiseta. No ganamos NADA”, declaró.

La falta de apoyo al deporte argentino es un problema que se arrastra desde hace décadas y que, lejos de mejorar, parece agudizarse con el tiempo.
Dejando de lado el “exitismo” de las medallas, otro indicador preocupante son los diplomas olímpicos, otorgados a quienes terminan entre los ocho primeros. En Londres 2012, Argentina ganó 10 diplomas; en Río 2016, 11; en Tokio 2021, 9; y en París 2024, solo 6.
Argentina, uno de los países más grandes y talentosos del mundo, terminó en el puesto 52° en estos Juegos Olímpicos. Y esto no es culpa de los deportistas, sino de una gestión deficiente y una administración de recursos que lleva décadas fallando. El Comité Olímpico Argentino y todas las federaciones deben dar explicaciones.
¿Se desperdiciaron oportunidades de ganar medallas? Sí, los casos más evidentes son el fútbol y el rugby seven. Pero a más del 90% de los deportistas no se les puede exigir más. Solo queda agradecerles por dejar a la Argentina lo más alto posible, pese a todo.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

En medio de un desafío culinario, Wanda y Maxi protagonizaron un intercambio cargado de humor, tensión y una sugerente referencia al supuesto affaire de la conductora con un jugador marroquí. El comentario del exfutbolista volvió a poner sobre la mesa viejos rumores que ella desmintió rotundamente.

El presidente de Estados Unidos sorprendió al admitir que podría mantener conversaciones con el mandatario venezolano. El gesto llega en plena escalada diplomática y tras la decisión de Washington de catalogar al Cartel de los Soles como organización terrorista. Las declaraciones reconfiguran el tablero político en la región.

El actor retoma su perfil de investigador, esta vez como él mismo, en un ciclo de History Channel que revisa archivos secretos recientemente desclasificados de Estados Unidos. En diálogo con medios latinoamericanos, mencionó la posibilidad de abordar el Plan Cóndor y abrió el debate sobre verdad, conspiraciones y memoria histórica.

En una entrevista con Mirtha Legrand, la ex primera dama lanzó duras acusaciones contra el expresidente. Denunció abandono en España, falta de un hogar para su hijo Francisco y una disputa judicial que, según afirmó, busca perjudicarla. “Yo no necesito que me mantengan”, afirmó.

Un detalle mínimo desató un vendaval mediático: especialistas en carteras de lujo señalaron que la China Suárez habría sido vista usando un modelo antiguo de Louis Vuitton que podría pertenecer al guardarropa que Wanda Nara dejó en Turquía. La escena ocurrió durante una salida familiar con Mauro Icardi y reavivó tensiones.

Un estudio realizado por científicos locales comparó la prevalencia de tumores en mamíferos superiores y encontró un patrón sorprendente: cuanto más sociable y cooperativa es una especie, menor es su riesgo de desarrollar cáncer. Elefantes, ballenas, delfines y ciertos primates muestran incidencias notablemente más bajas que animales solitarios como tigres o zorros. El avance abre una nueva línea de investigación en oncología comparada y podría orientar futuras estrategias de prevención y tratamiento.

En medio de los reclamos salariales del plantel, circularon mensajes atribuidos al titular del club en los que detalla pagos atrasados y mejoras en las instalaciones. Las filtraciones reavivaron el conflicto interno y la desconfianza hacia la dirigencia azulgrana.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

Con diseño compacto, autonomía extendida y un paquete de seguridad poco común en su segmento, el hatchback eléctrico de JAC busca ganar terreno en las ciudades argentinas.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.