
Elecciones 2025 en Santa Fe: cómo saber dónde votar y qué datos consultar
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
La medida de fuerza se llevará a cabo entre el martes 20 y miércoles 21 de agosto en reclamo de recomposición salarial al gobierno nacional.
Rosario18/08/2024Los gremios universitarios reactivarán esta semana sus medidas de fuerza en un nuevo reclamo por una recomposición salarial. Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizarán un paro de 48 horas, que abarcará el martes 20 y miércoles 21 de agosto.
La medida será llevada a cabo por el Coad, que agrupa a los docentes, y el personal nodocente del sindicato Apur. En una declaración conjunta, Coad explicó que “ante la falta de respuestas del Gobierno nacional a las demandas de recomposición salarial, el plenario de secretarios generales de Conadu decidió intensificar el plan de lucha y convocar a un paro de 48 horas”.
La protesta será coordinada a nivel nacional con la Conadu Histórica y la Fatun, federación que representa a los trabajadores no docentes, incluyendo al gremio rosarino Apur.
En Rosario, el paro se enmarca bajo el lema: “Sin salarios dignos, no hay Universidad Pública de calidad”. Federico Gayoso, secretario general de Coad, destacó que “la brecha entre la inflación acumulada en los últimos seis meses y los aumentos salariales es del 51%. Nos ofrecen aumentos del 3% y 2%, lo que nos empuja aún más hacia la pobreza”.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Los precios de los combustibles se actualizaron un 1.75% en promedio en todas las estaciones del país. En Rosario la nafta Super llegó a $1.290 y el Diesel a $1.300.
Llegó el otoño. El Servicio Meteorológico registró una temperatura mínima de 9 grados y se espera una máxima de 23
Representa un descenso de 14,4% respecto al primer semestre del mismo año. En tanto que el 8,5% de las personas se encuentran bajo la línea de indigencia. Es una tendencia similar a las estadísticas a nivel nacional, que reflejaron una disminución de la pobreza del 52,9% al 38,1%
El fenómeno meteorológico con lluvias y ráfagas de viento, en el marco de una doble alerta naranja y amarilla, se produjo entre este domingo por la noche y este lunes por la madrugada.
El Servicio Meteorológico Nacional registró una mínima de 12 grados. Cómo seguirá la semana
El campeón 2022 de la categoría escaló desde la tercera posición y venció en la segunda carrera del fin de semana rosarino.
En pocos minutos se desató un fuerte temporal de agua y piedras que afecto principalmente la zona norte de la ciudad.
La afirmación procede de un estudio que utilizó pulsos de radar para crear imágenes de alta resolución en las profundidades del suelo.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Representa un descenso de 14,4% respecto al primer semestre del mismo año. En tanto que el 8,5% de las personas se encuentran bajo la línea de indigencia. Es una tendencia similar a las estadísticas a nivel nacional, que reflejaron una disminución de la pobreza del 52,9% al 38,1%
Un decreto del gobierno de Meloni limita la transmisión de la nacionalidad por sangre a solo dos generaciones. Rechazo entre los ítalo-argentinos y una campaña para frenar la medida.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.