
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Fue luego de un allanamiento policial en una casa de San Miguel de Tucumán.
Actualidad27/11/2024La policía de Tucumán halló un total de 40 mil kilos de alimentos secuestrados en el domicilio de un hombre de 39 años, acusado de violencia de género. Los productos, que pertenecerían al Ministerio de Desarrollo Social provincial, habrían sido enviados por Capital Humano y estaban destinados a comedores y locales.
Según la Secretaría de Comunicación Pública de la provincia, el jefe de la Comisaría N° 15, Martín Ávila, informó que durante el allanamiento se encontraron mercaderías de "procedencia dudosa" ocultas en el interior de la vivienda. “Nos sorprendió la cantidad de mercadería que había allí. Todo estaba tapado, por lo que no se veía desde afuera. Fue un hallazgo inesperado”, señaló Ávila.
El oficial indicó que se solicitó la documentación para verificar la legitimidad de la mercadería, y el propietario presentó un remito que confirmaba que los productos habían sido retirados del Ministerio de Desarrollo Social. Además, en el allanamiento se incautaron cuadernos con anotaciones que registran entregas a distintos comercios, lo que amplía las sospechas sobre el origen de los alimentos.
El operativo fue supervisado por el jefe y subjefe de la policía tucumana, Joaquín Girvau y Roque Yñigo, quienes se pusieron a disposición de la Fiscalía y del gobernador Osvaldo Jaldo para garantizar el esclarecimiento del caso. “El mensaje del gobernador es claro: si alguien ha cometido un delito, debe responder por ello. Estamos a la espera de las indicaciones de la Fiscalía para determinar el destino final de la mercadería”, aseguró Ávila.
Por el momento, el detenido permanece bajo la supervisión de la Fiscalía de Violencia de Género, mientras que los productos están siendo evaluados por la Justicia local. Según medios locales, la mercadería encontrada en el barrio 2.500 viviendas, en Manantial Sur, San Miguel de Tucumán, incluía puré de tomate, aceite, fideos, arroz, yerba, harina, lentejas, azúcar y cajas de leche en polvo con la leyenda “prohibida su venta”.
Cabe recordar que este hallazgo se da a solo 10 kilómetros de Tafí Viejo, donde en junio de este año se realizó otro allanamiento en los galpones de Capital Humano, en el que se incautaron 2,7 toneladas de suministros destinados a comedores, tras una denuncia contra la ministra Sandra Pettovello.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.