
Caos digital global: un fallo en Cloudflare deja sin internet a millones de usuarios
Redes sociales, medios y servicios de streaming quedaron inaccesibles por una caída masiva en la infraestructura que sostiene gran parte del tráfico mundial.


En distintas ciudades del país, centros de estudios, universidades, instituciones públicas y plazas, se desarrollaron diversas actividades políticas y culturales, para destacar la resistencia palestina y sensibilizar sobre la crisis humanitaria que atraviesa Oriente Medio.
Mundo30/11/2024
Studio341News
En el marco del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Venezuela reafirmó su respaldo incondicional a la causa palestina y abogó por una solución justa y definitiva al prolongado conflicto en Oriente Medio.
Desde Caracas y en diversas ciudades del país, se llevaron a cabo actividades culturales y políticas que incluyeron foros, conferencias y movilizaciones populares. En la capital, la plaza Bolívar fue epicentro de una marcha que destacó la resistencia palestina y buscó sensibilizar sobre la crisis humanitaria que atraviesa la región.
El canciller Yván Gil, durante su intervención en la Conferencia en Solidaridad con Palestina, enfatizó la necesidad de una movilización global que visibilice la crítica situación en la Franja de Gaza. "Es crucial que los pueblos del mundo se unan para exigir justicia y garantizar que la victoria de Palestina llegue lo antes posible. Los responsables de tantas masacres deben ser juzgados", afirmó.
Por la tarde, el presidente Nicolás Maduro encabezó la clausura del evento y lanzó un mensaje contundente: "Venezuela jamás abandonará a Palestina en su justa lucha por la autodeterminación. Levantamos nuestra voz contra el genocidio y exigimos respeto al derecho internacional".
Maduro reiteró su apoyo a la creación de un Estado palestino basado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como capital, y propuso una red comunicacional global que difunda "la verdad de los pueblos". "Necesitamos una campaña mediática que visibilice la realidad palestina y presione para poner fin a la ocupación israelí", señaló el mandatario.
Durante la jornada, la cancillería emitió un comunicado instando a un cese inmediato de las hostilidades y exhortó a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para proteger al pueblo palestino. "El Día Internacional de Solidaridad debe ser un punto de inflexión que impulse acciones contundentes contra décadas de opresión", destacó el texto oficial.
Entre las personalidades presentes, la líder palestina Leyla Khaled tuvo un rol destacado. "No abandonaremos nuestra tierra. No podrán con nosotros", afirmó Khaled, dejando claro que el pueblo palestino mantiene su firmeza frente a la adversidad.
El evento, transmitido por la televisora estatal, reunió a representantes del gobierno, movimientos sociales y diplomáticos, consolidando la posición de Venezuela como un aliado clave en la lucha por los derechos del pueblo palestino.

Redes sociales, medios y servicios de streaming quedaron inaccesibles por una caída masiva en la infraestructura que sostiene gran parte del tráfico mundial.

Tras un operativo coordinado entre el Ejército israelí y la Cruz Roja Internacional, las autoridades confirmaron la restitución del cuerpo de Meny Godard, un hombre de 73 años que había sido secuestrado en el ataque de Hamás a Be’eri en 2023. Su familia ya fue notificada y podrá darle sepultura.

La llegada del portaaviones Gerald R. Ford al Caribe, junto con una ofensiva militar que dejó decenas de civiles muertos, desató una ola de críticas internacionales. Venezuela respondió con maniobras masivas y denuncias de “amenazas imperiales”, mientras crece la preocupación por un conflicto de gran escala en América Latina.

La violencia carcelaria volvió a golpear al país sudamericano. En menos de 24 horas, se registraron 31 internos fallecidos en el penal de Machala, provincia de El Oro.

Investigadores de la Universidad de la Ruhr (Alemania) desarrollaron una tecnología que permite a la inteligencia artificial interpretar el estado emocional de una persona en tiempo real a partir de sus latidos. El sistema, publicado en Frontiers in Digital Health, utiliza sensores similares a los de los relojes inteligentes para registrar el ritmo cardíaco y adaptar las respuestas del modelo según señales de estrés, ansiedad o concentración.

En menos de 12 horas, el astro rey lanzó dos erupciones de clase X, las más intensas del espectro solar, generando cortes de comunicación en varios puntos del planeta. Las agencias espaciales mantienen la vigilancia ante posibles tormentas magnéticas que podrían alcanzar la Tierra esta semana.

El orbitador Tianwen-1 captó al 3I/ATLAS, un cuerpo celeste que viaja más allá del Sistema Solar, marcando un hito técnico para la exploración espacial china.

Un grupo de investigadores descubrió en las colinas de Allan, en la Antártida Oriental, burbujas de aire atrapadas en hielo con una antigüedad récord de 6 millones de años. El hallazgo ofrece una ventana única al clima del pasado remoto y podría aportar claves cruciales para comprender la evolución del cambio climático actual.

El presidente de Estados Unidos sorprendió al admitir que podría mantener conversaciones con el mandatario venezolano. El gesto llega en plena escalada diplomática y tras la decisión de Washington de catalogar al Cartel de los Soles como organización terrorista. Las declaraciones reconfiguran el tablero político en la región.

Un joven de 25 años fue arrestado luego de realizar varios disparos al aire en la zona noroeste. No hubo heridos, pero la policía secuestró un arma calibre 22 y abrió una causa en flagrancia.

Redes sociales, medios y servicios de streaming quedaron inaccesibles por una caída masiva en la infraestructura que sostiene gran parte del tráfico mundial.

La policía secuestró una moto y un auto vinculados a los ataques ocurridos en las últimas horas. Entre los heridos se encuentra Dylan Cantero, integrante de Los Monos.

La escudería francesa presentó una versión renovada de su monoplaza, con un diseño más rosa y guiños a Las Vegas, para afrontar las últimas tres fechas del año. Expectativas en alza tras un alentador paso por Brasil.

La Lepra cerró un año deportivo para el olvido y encara un proceso de transición marcado por reestructuraciones, negociaciones silenciosas y una lista cada vez más extensa de posibles entrenadores. Con las elecciones del 14 de diciembre como punto de inflexión, las agrupaciones ya mueven sus fichas para definir el futuro futbolístico e institucional del club del Parque.