
También solicitó aprobar una extensión de la movilización militar general.
El partido Vente Venezuela (VV) señaló que la líder fue "violentamente interceptada" luego de su aparición pública en la protesta antichavista, convocada para reivindicar el triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales de julio pasado.
Mundo09/01/2025El gobierno argentino repudió el ataque y lo calificó como "un operativo digno de las peores dictaduras".
La oposición al régimen chavista denunció este jueves una violenta irrupción contra la líder María Corina Machado, tras su participación en una multitudinaria movilización en Caracas para reivindicar a Edmundo González Urrutia como legítimo presidente de Venezuela.
El partido Vente Venezuela (VV) comunicó a través de sus redes sociales que Machado fue atacada por “efectivos del régimen” que incluso “dispararon contra las motos que la trasladaban”. Más tarde, informaron que la dirigente opositora fue “retenida por la fuerza, forzada a grabar videos y posteriormente liberada”.
El Comando con Venezuela detalló que Machado había sido “interceptada y tumbada” durante el suceso, mientras se detonaban armas de fuego en medio de un clima de tensión.
Machado reapareció tras meses en la clandestinidad
La líder opositora, que había permanecido en la clandestinidad desde agosto del año pasado tras participar en una protesta similar, reapareció rodeada por miles de seguidores en Caracas.
“Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela, la gente salió a la calle”, afirmó emocionada antes del ataque. Además, anticipó que los próximos días serán “históricos y determinantes para la libertad” del país caribeño, en el marco de lo que calificó como un “impresionante movimiento ciudadano”.
Machado aseguró que Venezuela ha entrado “en una nueva fase” y advirtió que “el final del régimen” dependerá de lo que ocurra mañana, cuando Nicolás Maduro debe jurar un nuevo mandato presidencial, su tercer sexenio consecutivo en el poder.
González Urrutia exige respuestas
Por su parte, Edmundo González Urrutia, reconocido por la oposición como presidente legítimo, reaccionó rápidamente a través de sus redes sociales:
“Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado”, manifestó con dureza, repudiando los hechos.
Condena internacional
El ataque no pasó desapercibido en el plano internacional. El gobierno argentino emitió un comunicado en el que repudió la violencia ejercida contra Machado y calificó el operativo como “digno de las peores dictaduras de la historia”.
La situación en Venezuela sigue generando preocupación mientras la oposición y sus líderes enfrentan un panorama cada vez más hostil en su lucha por la democracia.
También solicitó aprobar una extensión de la movilización militar general.
El ataque al convoy de organizaciones humanitarias ocurrió el 23 de marzo e incluyó el secuestro de uno de los voluntarios. Las FDI desmintieron el hecho, hasta la difusión de un video de lo ocurrido.
El humor y las actitudes del hombre más rico del mundo resultan muy molestas dentro del gabinete de Trump y el fastidio es cada vez más difícil de disimular
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
El Ejército israelo ha emitido nuevas órdenes de evacuación en Gaza, especialmente en Shujaiya, a raíz de una ofensiva inminente que ya ha causado víctimas y destrucción.
La Garra Blanca, como se conoce a la hinchada del Cacique, realizó un comunicado en el que responsabilizó a los Carabineros por la muerte de dos menores de edad en la previa al duelo con Fortaleza.
El Gobierno chileno informó la renuncia de Pamela Venegas, mientras que el club envió un comunicado lamentando el fallecimiento de dos hinchas.
El número de personas heridas se mantienen en 155.
“El campo no la está pasando bien como no la están pasando bien muchos argentinos", dijo el gobernador
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 sigue su marcha y tras la parada en Bahréin se muda a otro país de Medio Oriente por la quinta fecha.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Una de las figuras del Huracán de Frank Kudelka reveló que estuvo "muy cerca" de firmar contrato con el Millonario en 2021. "Tiraron todo para atrás por algo del presidente de Argentinos Juniors"