Cayó en Bolivia un prófugo clave en el crimen de Ivana Garcilazo: la pista que lo delató

La medida que dispone de una compensación económica para quienes aporten datos relevantes sobre investigaciones fue una pieza clave en la detención del prófugo buscado por el crimen de Ivana Garcilazo.

Policiales01/03/2025Studio341NewsStudio341News
Damián Reifenstuel

Damián Reifenstuel, quien estaba prófugo desde el 30 de septiembre de 2023 por el asesinato de Ivana Garcilazo tras un clásico rosarino, fue capturado en Bolivia gracias a un dato clave obtenido a través del Programa Recompensas de la provincia de Santa Fe.

El hombre participó del ataque a piedrazos contra la víctima y su pareja en la esquina de Ovidio Lagos y Montevideo. Finalmente, fue localizado y detenido por Interpol en Santa Cruz de la Sierra. La información que permitió su captura provino de un testigo de identidad reservada, quien lo reconoció tras la difusión de sus imágenes.

El Programa Recompensas, impulsado por el Gobierno de Santa Fe, ofrece dinero a quienes aporten datos sobre homicidios no esclarecidos desde 2014. La identidad de los informantes está protegida antes, durante y después del proceso judicial.

Una estrategia para combatir la impunidad

A diferencia del sistema anterior, el programa actual abarca todos los homicidios sin resolver desde 2014. Cualquier persona que posea información sobre estos casos puede aportar datos y, si resultan válidos, acceder a una recompensa.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó la magnitud de la iniciativa: "Es el programa más ambicioso de la Argentina por los recursos que implica y por el mensaje que enviamos a los santafesinos y a las familias de las víctimas. Buscamos reducir la impunidad y la violencia".

Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, precisó que la recompensa básica es de 8 millones de pesos, aunque en casos de mayor complejidad el monto puede aumentar. "Un ejemplo es el de Paula Perassi, desaparecida en 2011, donde la recompensa es superior por la dificultad del caso", explicó.

Cómo aportar datos

Quienes tengan información pueden contactarse vía correo electrónico a [email protected] o llamar al 911. Tanto la identidad del informante como los datos brindados son absolutamente confidenciales y solo llegan al fiscal del caso.

Cuando se recibe una pista, primero se corrobora su veracidad y utilidad en la causa. "El pago se realiza en un sobre cerrado y lacrado, sin formar parte del expediente. El nombre del informante no aparece en ningún registro", detalló Masneri. Y agregó: "Si logramos reducir la impunidad de los últimos 11 años, los niveles de violencia también bajarán".

Sobre posibles falsas denuncias con intención de cobrar la recompensa, la funcionaria afirmó que "es poco probable" y resaltó el compromiso social para esclarecer crímenes: "Resolver homicidios nos va a traer paz".

"Muchas de estas personas ya están condenadas por otros delitos o continuaron delinquiendo. Un asesino impune es un riesgo, sin importar si el crimen ocurrió en 2015 o ayer. Además, la difusión de estos casos a través del programa nos ayuda a reducir la impunidad. El caso de Ivana Garcilazo es una prueba de ello", subrayó Masneri.

Por último, la funcionaria reveló que el Ministerio Público de la Acusación está cuantificando la cantidad de casos posibles en los últimos 11 años. "Hoy estamos esclareciendo el 50% de los homicidios, un porcentaje alto para la región. Muchas veces se identifica al autor material, pero el caso sigue abierto si falta el instigador. Es un trabajo complejo, pero clave para la justicia", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email