
Rosario ya suma 509 casos de dengue y detectan un nuevo serotipo en la región
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
Lo confirmó Maximiliano Toricelli, abogado de la empresa. "La interposición suspende la decisión que se adoptó en la Corte de Santa Fe, que fue rechazar la homologación"
Rosario07/03/2025La agroexportadora Vicentin presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un intento por revertir el revés judicial que sufrió en Santa Fe. La movida es encabezada por el abogado constitucionalista Maximiliano Toricelli, acompañado por Ricardo Gil Lavedra, tras la decisión de la Corte santafesina de revocar la homologación de su acuerdo de pago con los acreedores.
Toricelli explicó que el recurso debe ser tramitado primero por la Corte Suprema de Santa Fe, que luego lo elevará a la instancia nacional. "Buscamos que se discuta nuevamente la homologación del acuerdo", sostuvo el letrado, en referencia al entendimiento que había sido aprobado por la Cámara y luego anulado.
Con la presentación del recurso, la decisión de la Corte Provincial queda suspendida. "En principio, esto significa que vuelve a estar vigente la homologación", aclaró Toricelli. No obstante, el proceso podría extenderse, ya que dependerá de los tiempos de ambas cortes.
Desde la empresa resaltan la magnitud del caso, que involucra a "1.200 empleos directos y unos 1.500 indirectos". Para Toricelli, la cuestión adquiere relevancia institucional, algo que –según él– ya fue reconocido por la propia Corte de Santa Fe, lo que refuerza el planteo de que el caso debe ser tratado a nivel nacional.
En cuanto a las propuestas de los acreedores, el abogado descartó que haya avances en la posibilidad de un cramdown. "No hubo interesados en explorar esa alternativa, es completamente hipotética", afirmó. Aunque algunos acreedores han manifestado su apoyo a la idea, Toricelli fue contundente: "Nadie presentó una oferta concreta en ese sentido".
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 32 grados y una mínima de 18 para esta jornada en la ciudad.
El Banco Municipal creó una aplicación que facilita la comunicación de personas con dificultades para expresarse.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 33 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El sistema enfocado en registrar hechos presuntamente delictivos fue presentado este miércoles en la sede del Ministerio de Seguridad de cara a su implementación en Rosario y Santa Fe.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 31 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
El hecho ocurrió este lunes por la madrugada en Villa Gobernador Gálvez.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
Las personas con información sobre los disturbios en el Congreso durante la marcha podrán comunicarse de manera anónima con la línea gratuita 134
Después de lo que fue la primera fecha en Australia, el Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 volverá a tener acción este 23 de marzo.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.