General Motors suspende su producción en Alvear y crece la incertidumbre en el sector

Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto.

Rosario18/03/2025Studio341NewsStudio341News
General Motors

La automotriz General Motors anunció la suspensión de la producción en su planta de Alvear, Santa Fe, entre el 25 de marzo y el 14 de abril. La medida responde a la caída en las exportaciones a Brasil y generó preocupación en el gremio por el futuro del sector.

“Hubo una baja en la producción. Nos tocó fabricar 1.500 unidades y, con un ritmo de 12 por hora, la suspensión se extiende por tres semanas. Somos 600 trabajadores y vamos a percibir el 75% del sueldo bruto. Si bien la pérdida salarial no será tan grande, la preocupación sí lo es”, explicó Sergio Gazzera, referente del sindicato Smata.

El principal temor del gremio es que, con la devaluación del real, “conviene producir en Brasil”. Pero no es el único factor que golpea a la industria automotriz nacional: la importación de autos chinos a precios más bajos también impacta en la producción local.

“La incertidumbre es total. Antes se pensaba que no pasaba nada, pero hace dos meses hubo 309 despidos y, con lo que se viene, la preocupación es grande”, reconoció Gazzera.

El parate de General Motors no solo afecta a los empleados de la planta santafesina, sino también a los trabajadores de las autopartistas que abastecen a la automotriz, lo que agrava aún más el panorama para el sector.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Lo más visto
Treponema

Sífilis: alerta nacional por el fuerte aumento de casos, mientras Santa Fe muestra el primer descenso en años

Studio341News
General22/11/2025

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email