
El Papa León XIV recibió a miles de peregrinos ucranianos en el Vaticano y condenó la "guerra sin sentido"
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Se trata de las celebraciones especiales de la Eucaristía que tienen lugar tras la muerte de un Papa, según una antigua costumbre.
Mundo24/04/2025La Oficina de Celebraciones Litúrgicas Pontificias anunció que, tras el fallecimiento del papa Francisco, se llevarán a cabo nueve días consecutivos de misas en su memoria, conocidas como los Novendiales. El ciclo litúrgico, que comenzará con la Misa Exequial, responde a una antigua tradición de la Iglesia.
“Según una antigua costumbre, durante nueve días consecutivos se realizan celebraciones especiales de la Eucaristía en sufragio del Romano Pontífice fallecido, comenzando por la Misa Exequial”, explicó la oficina vaticana encargada de organizar estos rituales.
Según informó Vatican News, las ceremonias estarán abiertas al público y cada jornada contará con la participación de distintos grupos, elegidos por sus vínculos con el Santo Padre. Esta diversidad busca reflejar tanto la universalidad de la Iglesia como la amplitud del ministerio pastoral del Pontífice.
La agenda de las celebraciones
La Misa Exequial tendrá lugar este sábado a las 10 (hora de Italia), en la explanada de la Basílica de San Pedro. Un día antes, se llevará a cabo el cierre del féretro, en un rito reservado que estará presidido por el cardenal Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
A continuación, el detalle de las celebraciones de los Novendiales:
Día 2 – Domingo 27 de abril, 10.30: en el parvis de la Basílica Vaticana. Preside el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado.
Día 3 – Lunes 28 de abril, 17.00: en la Basílica Vaticana. Preside el cardenal Baldassare Reina, vicario general de Su Santidad para la Diócesis de Roma.
Día 4 – Martes 29 de abril, 17.00: celebración de los Capítulos de las Basílicas Pontificias. Preside el cardenal Mauro Gambetti.
Día 5 – Miércoles 30 de abril, 17.00: Capilla Papal. Preside el cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio.
Día 6 – Jueves 1° de mayo, 17.00: misa de la Curia Romana. Preside el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
Día 7 – Viernes 2 de mayo, 17.00: dedicada a las Iglesias Orientales. Preside el cardenal Claudio Gugerotti.
Día 8 – Sábado 3 de mayo, 17.00: para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Preside el cardenal Ángel Fernández Artime.
Día 9 – Domingo 4 de mayo, 17.00: última celebración, en Capilla Papal. Preside el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio.
Por otra parte, se aclaró que las misas de los días 30 de abril y 4 de mayo, en las Capillas Pontificias, estarán reservadas exclusivamente a los cardenales, quienes deberán asistir a la Capilla de San Sebastián a las 16.15.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 30% del petróleo mundial.
La etapa eliminatoria iniciará a partir del 28 de junio y ya se comienza a palpitar. River y Boca ya quedaron eliminados. Conocé cómo están las llaves y los 16 clasificados.
La bailarina sorprendió al volver a mostrarse junto a su ex pareja.
El rosarino anotó un gol este sábado, pero su equipo cayó 4-1 ante Chelsea en el alargue en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
La renovación de las bancas tuvo a Más para Santa Fe como ganador, con una mínima diferencia contra La Libertad Avanza. Unidos remontó y se posicionó tercera.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.