Dengue en Rosario: murió una beba con comorbilidades y piden reforzar la prevención

En lo que va de la temporada 2024/2025, fueron notificados poco menos de 5.000 casos. El último viernes, se confirmó el fallecimiento de una beba de 14 meses con múltiples comorbilidades a quien se le detectó el virus.

Rosario26/04/2025Studio341NewsStudio341News
dengue-800x450

Una beba falleció en el Hospital Vilela tras sufrir una patología neurológica crónica. También había dado positivo de dengue. El caso encendió las alarmas sanitarias en Rosario, donde ya se registraron 4.912 casos en lo que va de la temporada, según el último informe epidemiológico.

El subsecretario de Salud y Territorio, Fernando Vignoni, explicó que la pequeña tenía "múltiples comorbilidades" y que el análisis post mortem mostró un resultado compatible con dengue. Sin embargo, advirtió que aún falta determinar si la causa del deceso fue esa infección o alguna otra complicación.

Reforzar los cuidados

Vignoni remarcó que usar repelente es hoy la principal medida de protección. Se debe aplicar y renovar cada pocas horas, según las indicaciones de cada producto. Además, insistió en la necesidad de eliminar objetos que acumulen agua, como floreros, juguetes, botellas o macetas.

"Si controlamos la proliferación de mosquitos, podemos cortar la transmisión del dengue", advirtió el funcionario.

El brote actual muestra una evolución similar a otros años: en estos días, se espera que los casos comiencen a descender, aunque pueden seguir dándose internaciones y fallecimientos.

Señales de alarma

Los síntomas que deben encender la alerta son:

Fiebre persistente
Dolor muscular y articular
Dolor de cabeza intenso
Náuseas y vómitos
Sangrados
Cansancio extremo
Erupciones o manchas en la piel

El mosquito transmisor, el Aedes aegypti, se reconoce fácilmente: tiene patas y abdomen con franjas blancas y negras. Elige para poner sus huevos cualquier recipiente con agua quieta.

Cómo prevenir el dengue

La Secretaría de Salud recuerda una serie de medidas clave:

Revisar y eliminar recipientes que puedan acumular agua.

Vaciar huecos en árboles, piedras y paredes donde se junte agua de lluvia.

Desechar objetos inservibles como latas, llantas o botellas viejas.

Tapar tanques y otros recipientes de agua.

Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales cada tres días.

Mantener las piletas limpias, cloradas o vacías fuera de temporada.

Cortar el pasto y destapar los desagües pluviales.

Usar mosquiteros en puertas y ventanas.

Aplicar insecticidas, espirales o sahumar ambientes con plantas secas como romero o menta.

El control del mosquito es una tarea cotidiana. Y, según advierten los expertos, la prevención empieza en casa.

Te puede interesar
Lo más visto
Máximo Thomsen

Máximo Thomsen fue aislado tras una violenta pelea en el penal de Melchor Romero

Studio341News
Actualidad01/11/2025

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

alquileres-y-accesibilidad-al-credito-hipotecario-en-la-ciudad-py3timli0h1zwrg00mgt7sx6072o5jxspea0owq732

La “trampa” detrás del nuevo crédito hipotecario UVA: exige una inversión mínima de $50 millones para acceder a la tasa baja

Studio341News
General02/11/2025

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email