
El aparato apareció en un lote de trigo de Curupaity y llevaba una bandera de Bolivia. Perros antinarcóticos detectaron rastros de droga en el fuselaje. Investiga el MPA y la Fiscalía Federal de Rafaela. Es el segundo caso en menos de dos semanas.


Los investigadores reconstruyeron la secuencia del presunto crimen, basado en un "plan" macabro ideado por César Sena y sus padres.
Policiales30/06/2023
Studio341News
Los fiscales a cargo de la investigación por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski plantearon la hipótesis de que el crimen se habría producido entre las 12.13 y las 13.01 horas del 2 de junio, es decir, el mismo día en que la joven fue vista por última vez en la casa del matrimonio Sena. En base a la recolección de 198 pruebas, volcadas en un nutrido expediente que supera las 1.400 fojas, afirmaron que César Sena "se aprovechó de la relación desigual de poder y dependencia económica" de la víctima para ejecutar el supuesto asesinato por el cual se encuentra detenido de forma preventiva.
De acuerdo con la resolución firmada por los tres fiscales Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velasquez y Jorge Gómez, y a la que tuvo acceso la agencia de noticias Télam, César Sena y sus papás "idearon un plan para dar muerte a Cecilia", para el cual "la engañaron manifestándole que viajaría con César a la ciudad de Ushuaia, bajo la promesa de que contarían con vivienda y tres trabajos".
"Tal es así que preparó su valija. Además, como nunca había ido a Buenos Aires estaba buscando dónde comprar chocolates o tomar café allá. Decía que tenía miedo al avión", sostuvo el fiscal Gómez.

Los investigadores consideran que dicho "engaño" constituye el preámbulo del crimen de Cecilia.
Un día antes de la desaparición, el jueves 1° a las 23 horas, el principal acusado pasó a buscar a Cecilia por la casa de su abuela a bordo de una camioneta Toyota Hilux blanca.
Hay versiones que indican que la pareja fue a un bar y luego pasó la noche en el motel Ruta 99, de la ciudad de Resistencia. Sin embargo, nuevos datos confirmarían, según Clarín, que los jóvenes habrían intentado ir al domicilio de los Sena durante la madrugada.
Así lo confirma una cámara que toma la puerta del domicilio en cuestión: pasadas las 2 de la mañana una camioneta blanca tipo Hilux llegó a la puerta. Una hora más tarde, más exactamente a las 03.03 hs, un sujeto descendió y trató de entrar al portón, si bien finalmente no lo hizo. Los investigadores consideran que se trataría de César Sena, que desistió del intento y se alejaron de la zona.
A las 9.11 horas una mujer -creen que es Marcela Acuña- salió de la vivienda en un remis. Tres minutos más tarde, a las 9.14 hs , llegaron César y Cecilia.

A su vez, se detectó que dos mujeres entraron y salieron de la casa en el transcurso de la mañana, hasta las 10.33 hs, momento en que se retiraron definitivamente. A las 10.46 hs salió César Sena en la camioneta mencionada, para volver a las 11.41 hs.
A las 12.16 llegó una camioneta gris, donde se supone que estarían según los fiscales Emerenciano Sena y Marcela. A las 13.01 se cree que salió César en una camioneta blanca. La fiscalía considera que en dicho lapso se habría cometido el crimen.
A las 16 horas arribó una mujer que supuestamente sería Fabiana González, asistente de los Sena. 53 minutos después salió la camioneta gris de Emerenciano y a las 16.58 hs arribó el Citroen gris donde se vio a Gustavo Obregón, chofer de la familia, imputado por encubrimiento del presunto femicidio.
A las 19.26 hs se registraron más evidencias, dado que en ese momento habría salido Obregón, que guardó un bidón blanco y guió a César para sacar la camioneta blanca del domicilio. En la caja había "un bulto" y los fiscales dan por sentado que allí que estaba el cuerpo de Cecilia. La camioneta blanca volvió a ingresar 22.41 hs.
Los 48 minutos que cambiaron el destino de Cecilia Strzyzowski
El 2 de junio "a las 9.16 César ingresó junto a Cecilia al interior del domicilio de sus padres, situado en calle Santa María de Oro 1460".
"Entre las 12.13 y 13.01, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena procedieron a dar muerte a Cecilia", detalló la investigación, según reprodujo Télam.
Caso Cecilia Strzyzowski: uno de los imputados dijo que mintió porque un abogado le pidió "plantar" pistas falsas
"Posteriormente, siendo las 16.58 horas, se hizo presente José Obregón a bordo de su automóvil Citröen C4, color gris, mientras que a las 17.12 lo hizo Fabiana Cecilia González, a bordo de su motocicleta, ingresando ambos a la vivienda a fin de colaborar con la tarea de hacer desaparecer rastros y/o pruebas de la escena del hecho", consignaron.
Según los fiscales fue "a las 19.27, César Sena y Obregón cargaron el cuerpo de Cecilia en la cajuela de la Hilux, color blanca, para luego dirigirse hacia Campo Rossi, ubicado en Zona Rural de la localidad de Puerto Tirol, donde con la colaboración de Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, cuidadores del predio, procedieron a incinerar el cuerpo, con el fin de hacer desaparecer los restos del mismo".

Una por una, las evidencias del presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski
Asimismo, se filtraron declaraciones del fiscal Jorge Gómez, integrante del Equipo Fiscal Especial (EFE) de Resistencia, sobre las principales "evidencias" en que se basó la investigación para pedir las prisiones preventivas de los acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y el posterior encubrimiento del hecho.
Cada una de las siguientes frases fueron tomadas de la agencia Télam.
"9.16 (del 2 de junio) Cecilia entró a la casa de Santa María de Oro 1640 (perteneciente a la familia Sena) y no salió por sus propios medios".
"En el horario que va de las 12.13 a las 13.30, los señores César Sena y Emerenciano Sena y la señora Marcela Acuña estuvieron en esa vivienda".
"A las 11 de la mañana lo ven a César Sena sin ninguna lesión en el cuello y en la mano y a la tarde ya lo ven con lesiones".
El viaje 'ficticio' como antesala del crimen
"Ella (Cecilia) creía que iba a viajar a Ushuaia, tal es así que preparó su valija, se despidió de su familia y, no sólo eso, sino que, además, como nunca había viajado a Buenos Aires, le contaba a sus amigos y familiares que tenía miedo de viajar en avión".
"No sólo creía en esta historia del viaje, sino que además estaba ilusionada con el viaje".
"Nunca se compraron los pasajes, nunca se hicieron reservas por vía terrestre o aérea".

Últimas búsquedas de Cecilia en Google
"Las últimas búsquedas en Google de ella fueron sobre cómo armar una valija, qué se puede llevar en una valija en un avión, dónde comprar chocolates en Buenos Aires, dónde tomar el mejor café en Buenos Aires".
Bolsas de residuos y actitudes "sospechosas" captadas por las cámaras de seguridad:
"Pudimos corroborar que aproximadamente después de las 18 (del 2 de junio, los Sena) salieron de esa casa con bolsas de residuos, en una actitud muy sospechosa, y que debajo de esas bolsas estaría el cuerpo de Cecilia envuelto en una frazada de color marrón que sería de la casa de la familia Sena".
Restos óseos y los teléfonos de la pareja
"En el campo de la familia Sena, en lo que se llama la chanchería, hubo en un lugar determinado una quemazón y en esa quemazón se encontraron restos óseos que corresponden a una persona adulta. También en el río Tragadero se encontraron restos óseos humanos y estos restos son de una única persona. No son solamente huesos de manos o pies, sino también de cráneo y esos restos de cráneo pertenece también a una persona adulta y a una única persona".
"Los teléfonos de César y de Cecilia se movieron en forma conjunta, incluso cuando creemos que a Cecilia ya la habían asesinado".

El aparato apareció en un lote de trigo de Curupaity y llevaba una bandera de Bolivia. Perros antinarcóticos detectaron rastros de droga en el fuselaje. Investiga el MPA y la Fiscalía Federal de Rafaela. Es el segundo caso en menos de dos semanas.

Fue detenido por lavado de dinero y quedará en prisión preventiva

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

Un móvil policial chocó contra un Chevrolet Meriva en la intersección de Italia y 9 de Julio. Tres personas resultaron lesionadas, entre ellas una agente. Testigos aseguran que el patrullero circulaba a alta velocidad y sin sirena.

La víctima tenía 50 años y murió por una profunda herida en el cuello. El arma fue hallada en la vivienda y la fiscalía investiga si el ataque se vincula con un violento antecedente familiar ocurrido días atrás.

Una investigación por asociación ilícita, peculado y cohecho destapó un mecanismo sistemático de sobrefacturación y cargas fantasma de combustible en la Unidad Regional II. El juez Gustavo Pérez Urrechu dictó prisión preventiva para catorce mandos policiales, entre ellos ex jefes de áreas clave. La causa, que ya suma 28 imputados, reveló maniobras de corrupción que incluían patrulleros con consumos imposibles, vehículos fuera de servicio que igual se facturaban y móviles incendiados para borrar evidencias.

La policía secuestró una moto y un auto vinculados a los ataques ocurridos en las últimas horas. Entre los heridos se encuentra Dylan Cantero, integrante de Los Monos.

Un joven de 25 años fue arrestado luego de realizar varios disparos al aire en la zona noroeste. No hubo heridos, pero la policía secuestró un arma calibre 22 y abrió una causa en flagrancia.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

Fue detenido por lavado de dinero y quedará en prisión preventiva

El piloto argentino cerró un viernes complicado en el circuito urbano del Strip: terminó último en la primera práctica y 16° en la segunda, sin poder marcar una vuelta rápida con neumáticos blandos. Señaló falta de grip, problemas en el chasis y un rendimiento lejos de su nivel reciente. El equipo trabaja a contrarreloj para mejorar de cara a la clasificación.

El aparato apareció en un lote de trigo de Curupaity y llevaba una bandera de Bolivia. Perros antinarcóticos detectaron rastros de droga en el fuselaje. Investiga el MPA y la Fiscalía Federal de Rafaela. Es el segundo caso en menos de dos semanas.

El mandatario ruso advirtió que, ante la negativa de Volodimir Zelenski a aceptar la propuesta impulsada por Donald Trump, Moscú está preparado para seguir su ofensiva militar. El texto estadounidense exige concesiones territoriales y limita el futuro militar y geopolítico de Ucrania. Kiev habla de “presión extrema” y de un dilema histórico.