
El proyecto “Los Azules” de la empresa McEwen Cooper demandará más de US$2.600 millones y generará más de 3.500 puestos de trabajo directos e indirectos.
Investigadores del CONICET hallaron que muchas partículas, entre ellas la enzima que produce melanina, ven alteradas sus funciones.
Curiosidades28/05/2025Un estudio del CONICET encendió la alarma sobre el uso doméstico de lámparas LED para el secado del esmalte de uñas. El trabajo, publicado en la revista Chemical Research in Toxicology, mostró que la radiación ultravioleta (UV) que emiten estos dispositivos puede alterar el comportamiento de moléculas esenciales de la piel, incluida la enzima responsable de la producción de melanina.
La investigación comenzó hace cuatro años, casi por casualidad. A María Laura Dántola, investigadora del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP), le llamó la atención la prolijidad de las uñas de sus alumnas ingresantes. Al preguntarles cómo lograban mantener la manicura perfecta, la respuesta fue clara: “esmaltado semipermanente, hecho en casa, con lámparas UV económicas y de fácil acceso”.
Los kits caseros incluyen esmaltes especiales y una lámpara LED que seca el producto en cuestión de minutos. Pero lo que parecía una solución estética sencilla disparó una preocupación científica mayor: ¿qué pasa con la exposición repetida a esa luz?
“Las primeras lámparas usaban radiación UVA, que luego fue reemplazada por luz LED UVA visible, del mismo rango que la luz solar que llega a la Tierra. Aunque las nuevas versiones son menos agresivas, comprobamos que igual generan modificaciones químicas en moléculas de la piel que no suelen advertirse en los manuales ni en el etiquetado del producto”, explicó Mariana Serrano, también investigadora del CONICET y coautora del estudio junto a Dántola.
El grupo de especialistas diseñó distintos ensayos para evaluar el impacto de la radiación en compuestos naturales de la piel. El resultado fue contundente: tras una exposición de apenas cuatro minutos —el tiempo que dura un ciclo típico de secado—, las moléculas analizadas mostraron alteraciones que afectan su función biológica.
“Estos procesos fotosensibilizados son los que generan daño celular. Hablamos de efectos como fotoalergias, irritaciones, reacciones inmunológicas o incluso ciertos tipos de cáncer de piel”, apuntó el investigador Ignacio Vignoni. Y fue más allá: “Uno de los blancos afectados es la tirosinasa, una enzima que participa en la síntesis de melanina, el pigmento natural que protege la piel del sol. Cuando se altera, el cuerpo pierde esa defensa”.
De hecho, los cambios observados fueron similares a los provocados por la radiación solar del mediodía en un día primaveral en La Plata.
Frente a estos resultados, los especialistas piden que se advierta sobre los posibles riesgos del uso frecuente de estas lámparas. Y recomiendan medidas preventivas como el uso de protector solar o guantes que cubran las zonas más expuestas.
“Es clave que la gente pueda decidir, pero con información. No se trata de generar miedo, sino de advertir que incluso lo más cotidiano puede tener efectos que hoy están pasando desapercibidos”, concluyeron.
El proyecto “Los Azules” de la empresa McEwen Cooper demandará más de US$2.600 millones y generará más de 3.500 puestos de trabajo directos e indirectos.
Con su nuevo álbum, la cantante estadounidense ocupa los 12 primeros puestos de la lista y establece un récord sin precedentes en sus 67 años de historia.
Con su nuevo álbum, la cantante estadounidense ocupa los 12 primeros puestos de la lista y establece un récord sin precedentes en sus 67 años de historia.
Un equipo de biólogas del CONICET investiga un inusual varamiento de orcas del ecotipo D en la bahía San Sebastián. Es el primer evento registrado en la costa atlántica fueguina y el tercero a nivel mundial. Analizan causas naturales y descartan por ahora la intervención humana.
Durante años se creyó que las arrugas en los dedos eran producto de la absorción de agua. Pero la ciencia demostró que detrás de ese fenómeno hay un sofisticado reflejo biológico controlado por el sistema nervioso, que podría tener una ventaja evolutiva clave: mejorar el agarre en superficies mojadas.
La editorial que se presenta como un proyecto cultural y no como un negocio quedó en el centro del debate luego de financiar un acto de gran envergadura en el Movistar Arena. La duda sobre el origen del dinero pone en cuestión la relación entre la política y el mundo editorial.
busca “sacar a China de la Argentina”, la embajada del gigante asiático emitió un fuerte comunicado en Buenos Aires. Denunció “intervencionismo”, “mentalidad de Guerra Fría” y exigió respeto por la soberanía latinoamericana.
El tribunal revocó una resolución del juez Alejo Ramos Padilla que había autorizado reemplazar a José Luis Espert por Karen Reichardt en la nómina bonaerense de La Libertad Avanza. Deberá ocupar su lugar un candidato varón, y el fallo refuerza los criterios de paridad vigentes.
El incidente ocurrió durante una demostración escolar en el Instituto Comercial Rancagua. Un experimento que simulaba la erupción de un volcán explotó frente a alumnos, docentes y padres. Una nena fue trasladada al Hospital Garrahan con riesgo de perder la visión.
El organismo espacial confirmó que el objeto interestelar no representa peligro alguno para el planeta. El 30 de octubre alcanzará su punto más cercano al Sol, y los científicos aprovecharán el evento para estudiar su composición y origen.
La Justicia emitió una alerta internacional y activó la Alerta Sofía para encontrar a Pedro Laurta, el niño desaparecido. El padre, principal sospechoso del doble crimen, habría escapado rumbo a Uruguay.
El empate con Tigre dejó a la Lepra en una situación crítica: apenas 30 puntos en la tabla anual y Aldosivi a solo seis. Con cuatro fechas por jugar y un equipo sin respuestas, el ciclo Fabbiani tambalea y Rosario enciende las alarmas.
Aunque en el equipo francés insisten en que la decisión “todavía está lejos”, el rendimiento del piloto argentino y la falta de competencia interna dejan casi sellada su llegada a la F1 en 2026. En Austin, buscará ratificarlo en la pista.
Cada vez más presente en la vida cotidiana, la Inteligencia Artificial despierta curiosidad entre los chicos y plantea un nuevo desafío para los padres: cómo acompañarlos en su uso sin miedo y con propósito. Expertos destacan que, bien orientada, puede convertirse en una aliada para aprender y compartir tiempo en familia.
A menos de 24 horas del paro nacional convocado por Ctera, el gobierno provincial reiteró que descontará a los docentes que no dicten clases y recordó el procedimiento para mantener el plus de Asistencia Perfecta. Mientras tanto, Amsafé confirmó su adhesión y Sadop acompañará sin paralizar las actividades.
A más de dos semanas del fatal accidente, la Policía de Investigaciones confirmó que la víctima era Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años. El joven había sido visto por última vez la noche del 26 de septiembre. Su cuerpo fue identificado por dactiloscopía.