Una luz al frente: el invento simple que podría cambiar la seguridad vial

La idea volvió a ser retomada luego de años de abandono, con el objetivo de prevenir accidentes.

General30/06/2025Studio341NewsStudio341News
Frenos

Una idea tan simple como disruptiva comienza a ganar terreno entre los expertos en seguridad vial: instalar luces de freno en la parte delantera de los autos. Aunque suena a concepto futurista —e incluso, a primera vista, innecesario—, los resultados de los estudios realizados en Alemania y Eslovaquia muestran un potencial sorprendente para reducir accidentes en entornos urbanos.

El proyecto fue impulsado por investigadores de las universidades de Bonn (Alemania) y Graz (Austria), quienes evaluaron la propuesta con pruebas en condiciones reales. ¿La conclusión? Si los autos contaran con una luz delantera que se encendiera al frenar, las colisiones en intersecciones podrían disminuir hasta un 17%. Y más aún: si el conductor que viene de frente tiene una visión clara de esa señal, la posibilidad de evitar un choque crece al 26%. Incluso en los casos en los que el accidente ocurre, la severidad del impacto cae en promedio un 39%.

La clave está en la anticipación. En zonas de tráfico denso, como cruces o pasos peatonales, una señal clara y frontal que indique la desaceleración del vehículo puede marcar la diferencia entre una maniobra segura y un choque evitable. Hoy, los frenos solo se indican en la parte trasera, dejando sin información vital a peatones o conductores que se aproximan de frente.

Frenos

El experimento arrancó de forma modesta en Berlín, con poco más de 100 autos y unos 200 voluntarios. Pero el interés fue tal que se expandió a Eslovaquia, donde participaron más de 3.000 vehículos. El resultado fue contundente: más del 75% de los usuarios aprobaron la idea. Muchos destacaron que la luz frontal les resultó intuitiva y útil para anticipar movimientos de otros autos, especialmente en situaciones donde una luz de giro encendida no siempre implica una frenada.

Aunque parece una novedad, no lo es. En los años ’70 ya se habían hecho pruebas similares, pero quedaron archivadas. Recién en 2015 el concepto volvió a estudiarse en laboratorio, y fue recién en los últimos años cuando comenzaron las evaluaciones a gran escala que reavivaron el interés por esta mejora.

Los expertos remarcan que esta señal luminosa, en algunos escenarios, puede ser incluso más eficaz que ciertos sistemas de frenado autónomo, que no siempre logran reaccionar a tiempo. En cambio, una luz que se enciende al frenar es inmediata, directa y comprensible para cualquier usuario de la vía pública.

Si finalmente se aprueba su incorporación obligatoria, la luz de freno delantera podría convertirse en el avance más relevante desde la incorporación de la tercera luz de freno, en 1986. Una innovación discreta, sí. Pero con un potencial enorme para transformar la manera en que nos movemos por las calles.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email