
Robo de fentanilo en el Hospital Iturraspe: investigan a los responsables
Las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada en el reciente caso de contaminación.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Actualidad05/07/2025La ofensiva judicial contra la Argentina sumó nuevos actores. En las últimas horas, varios fondos de inversión se presentaron ante la Justicia de Nueva York con el objetivo de quedarse con el 51% de las acciones de YPF, en el marco del controvertido fallo de la jueza Loretta Preska que autorizó la entrega de ese paquete accionario.
Se trata de Attestor, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee, viejos conocidos del mundo financiero que se negaron a ingresar en el canje de bonos en default tras la crisis de 2001 y que ahora buscan cobrarse una deuda histórica a través del activo más valioso que tiene el Estado argentino en el extranjero: la petrolera nacional.
Según detalló Sebastián Maril, director de Latam Advisors, estos fondos ya iniciaron las primeras presentaciones para reclamar prioridad en la ejecución de esas acciones, como una forma de resarcimiento por los bonos impagos.
“Beneficiarios de fallos por deuda en default también piden tomar posesión de las acciones de YPF en manos del Estado. Adicionalmente, solicitan prioridad sobre los beneficiarios de los casos expropiación YPF y Bainbridge, ya que sus fallos fueron anteriores”, explicó Maril.
A diferencia de los conocidos juicios por la expropiación de YPF en 2012, estos fondos cuentan con sentencias firmes por deuda soberana en tribunales estadounidenses, que datan de los años posteriores al estallido económico de 2001. Son fondos que aún conservan títulos impagos y que ahora buscan cobrarse con los activos de la petrolera.
Entre los nuevos demandantes se destacan Attestor Master Value y Trinity Investments, representados por el abogado Dennis Hranitzky, famoso por haber logrado en 2012 la confiscación de la Fragata Libertad en Ghana, cuando asesoraba al fondo NML - Elliott Capital Management.
Los fondos solicitaron a Preska una orden conocida como “me too”, una herramienta legal que permite extender los efectos de un fallo previo a otros beneficiarios en situaciones similares. Así, buscan colarse en la ejecución que ya favorece a los litigantes de los casos Petersen/Eton y Bainbridge.
El argumento es claro: la Argentina sigue controlando el 51% de YPF y ese activo debería ser utilizado para saldar las deudas judiciales que arrastra el país desde hace más de dos décadas. Además, los fondos aseguran que su reclamo se sustenta tanto en la legislación estadounidense como en normas internacionales aplicables a defaults soberanos.
Para Latam Advisors, los reclamos de estos fondos “preceden a las causas Petersen/Eton y Bainbridge”, lo que abre un nuevo frente judicial y enciende las alarmas sobre el futuro del control estatal sobre YPF.
Mientras tanto, el Gobierno argentino espera una respuesta de la jueza Preska a su pedido de suspender el fallo, y prepara una apelación ante una Corte de segunda instancia en Estados Unidos. La solicitud, presentada por el estudio Sullivan & Cromwell LLP, sostiene que la decisión debería ser frenada porque “el Gobierno argentino demostró que sus argumentos pueden tener éxito”, y advierte que no conceder la apelación podría causar daños tanto al país como a otras partes involucradas.
Con este escenario, el conflicto por YPF suma nuevos protagonistas y redobla la presión judicial sobre el principal emblema energético de la Argentina.
Las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada en el reciente caso de contaminación.
La fuerte caída de los bonos argentinos elevó el indicador a 829 puntos, un salto de casi 100 unidades en un solo día, ante la incertidumbre política y la tensión con los bancos.
Exige garantizar un 45% de la operación y amenaza con sanciones económicas y legales
El gremio acusa al ministro de Defensa por un acuerdo de $50.000 millones con una droguería y advierte que IOSFA atraviesa su peor crisis
María Victoria García, ingeniera química y responsable de Calidad en Ramallo S.A., declaró ante el juez Ernesto Kreplak. La investigación ya tiene 17 imputados y varias detenciones.
El macabro hallazgo se produjo en las inmediaciones de la Ruta 8. El hombre tenía un disparo en la cabeza y la mujer fue encontrada sin vida en el asiento trasero. Investigan un posible homicidio seguido de suicidio.
La joven de 17 años desapareció en agosto de 2014 tras salir de un boliche en San Martín. Su cuerpo apareció un mes después en el río Reconquista. Un solo acusado fue condenado, pero la familia insiste en que hubo más responsables que siguen impunes.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
El capo narco es juzgado como instigador de una balacera para quedarse con un taller mecánico
El hospital Nasser de Jan Yunis fue blanco de dos ataques con drones. Entre las víctimas hay un camarógrafo de Al Jazeera y un rescatista.
El macabro hallazgo se produjo en las inmediaciones de la Ruta 8. El hombre tenía un disparo en la cabeza y la mujer fue encontrada sin vida en el asiento trasero. Investigan un posible homicidio seguido de suicidio.
La marca japonesa confirmó que el hatchback y el sedán continuarán en el país, pese al desembarco del nuevo Yaris Cross
La marca japonesa presentó la edición 2026 de su icónica Hyper Naked, que llega con motor tricilíndrico de 890 cc, chasis más liviano y un paquete de asistencias electrónicas heredado de la R1. También se suma la renovada MT-03, con mejoras en confort y conectividad.
La actriz reveló públicamente que le fue infiel a su pareja y el actor no pudo ocultar la angustia. La noticia aceleró la separación, que se resolvió en cuestión de horas.