
La exesposa del ícono del rock habló con claridad sobre las teorías que aseguran que el cantante sigue vivo y recordó los momentos más dolorosos de su vida familiar.
“Más de 12.000 ojivas nucleares siguen activas, y el peligroso discurso sobre la fuerza militar como garante de paz resurge con fuerza”.
Mundo06/08/2025A las 8.15 del 6 de agosto de 1945, Hiroshima se convirtió en el escenario del infierno. La bomba atómica “Little Boy” explotó a 500 metros del suelo y generó una temperatura de 5.000 °C. Un sol artificial arrasó con todo a su paso. Al instante murieron 80.000 personas. Días después, otras 50.000. Y tres jornadas más tarde, el horror se repetiría en Nagasaki.
En total, unas 250.000 vidas se perdieron por las consecuencias directas e indirectas de las únicas dos bombas nucleares lanzadas en combate en la historia. Ocurrió hace 80 años, pero la herida sigue abierta.
Estuve en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima en febrero de 2024. Las imágenes, los objetos calcinados y los relatos estremecen. Es imposible salir igual después de ver, escuchar y sentir el eco de aquella tragedia.
Una muestra para no olvidar
Para conmemorar ese aniversario, Buenos Aires será sede de una exposición internacional sobre los bombardeos atómicos. Del 6 de agosto al 28 de septiembre, la Manzana de las Luces reunirá paneles históricos, talleres, proyecciones y actividades culturales para promover la memoria, la paz y el desarme.
La propuesta cobra especial relevancia en un contexto global inquietante: más de 12.000 ojivas nucleares siguen activas y las tensiones internacionales crecen. “El riesgo de una guerra nuclear es el más alto en décadas”, advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.
Japón, entre la paz y el rearme
La tragedia de Hiroshima marcó a fuego la política japonesa. En su Constitución de posguerra, el país renunció formalmente a la guerra. Pero hoy, las amenazas en su entorno —Rusia, China, Corea del Norte— obligan a Japón a revisar su estrategia.
Desde 2013 impulsa un aumento del gasto militar y una mayor capacidad de defensa. Su actual primer ministro, Shigeru Ishiba, proyecta duplicar el presupuesto para 2027. La paz sigue siendo el objetivo, pero ahora con otras herramientas.
Recordar Hiroshima no es solo honrar a las víctimas. Es también una advertencia. Porque mientras existan armas nucleares, el riesgo de repetir el pasado nunca desaparece.
La decisión simbólica busca presionar por un alto el fuego en Gaza y revitalizar la perspectiva de dos estados en Oriente Medio.
Mientras Estados Unidos sigue bloqueando resoluciones, Moscú y Beijing reclaman alto el fuego y protección de los civiles palestinos.
El ejército israelí intensificó su ofensiva terrestre en la Ciudad de Gaza y la cifra de víctimas sigue en aumento. Expertos advierten que la región atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.
El rey de España habló en Egipto sobre la guerra en Medio Oriente y coincidió con el informe de la ONU que acusa a Israel de cometer un genocidio contra los palestinos.
Mientras medios israelíes aseguran que comenzó la ofensiva por tierra, fuentes locales niegan la entrada de tanques en la ciudad. Más de 300.000 palestinos ya huyeron del enclave.
El anuncio de Moscú sobre el inicio de pruebas en humanos con EnteroMix, una vacuna oncológica basada en virus no patógenos, generó repercusión global. Si bien los ensayos preclínicos en animales mostraron una eficacia de hasta el 80%, especialistas advierten que se trata de estudios iniciales y que aún falta un largo recorrido de validación científica.
Con fuerte apoyo internacional, la Asamblea General aprobó un texto que pide el fin de la guerra en Gaza, el desarme de Hamas y la creación de un Estado palestino. Israel, EE.UU. y Argentina votaron en contra.
El hombre que disparó contra el ex Beatle frente a su apartamento en Nueva York en 1980 seguirá en prisión. La junta destacó su “desprecio egoísta por la vida humana” y el impacto global de su crimen.
La FIFA recibió solicitudes de todo el mundo para el sorteo de entradas de la primera fase, con Estados Unidos, México y Canadá liderando la demanda.
Netflix, Prime Video, Disney + y Apple TV presentan materiales fílmicos.
La principal conexión terrestre entre Argentina y Chile interrumpirá el tránsito durante al menos 48 horas. Miles de turistas chilenos quedaron afectados mientras esperan la reapertura.
Mientras Estados Unidos sigue bloqueando resoluciones, Moscú y Beijing reclaman alto el fuego y protección de los civiles palestinos.
En allanamientos simultáneos incautaron éxtasis, ketamina, cocaína, marihuana y $600 mil en efectivo. Los sospechosos quedaron a disposición de la Justicia Federal.
La pieza publicitaria publicada en redes sociales de una estación de servicio Shell fue cuestionada por su contenido considerado sexista. La creadora del material pidió disculpas y desligó a la empresa operadora.