Tensión en el Caribe: despliegue militar de EE.UU. y respuesta venezolana reavivan la crisis regional

La llegada del portaaviones Gerald R. Ford al Caribe, junto con una ofensiva militar que dejó decenas de civiles muertos, desató una ola de críticas internacionales. Venezuela respondió con maniobras masivas y denuncias de “amenazas imperiales”, mientras crece la preocupación por un conflicto de gran escala en América Latina.

Mundo12/11/2025Studio341NewsStudio341News
Portaaviones

El arribo del portaaviones estadounidense Gerald R. Ford, el más grande del mundo, marcó un nuevo capítulo de tensión en el Caribe. Con más de 15.000 efectivos desplegados, Estados Unidos consolidó la mayor presencia militar en la región en tres décadas, bajo el argumento de reforzar la lucha antidroga y desmantelar organizaciones criminales transnacionales.

Sin embargo, las recientes operaciones navales de Washington —que dejaron al menos 76 muertos en ataques contra embarcaciones sospechosas— provocaron una ola de condenas. Desde Venezuela, el ministro de Defensa Vladimir Padrino denunció “ejecuciones extrajudiciales” y anunció maniobras militares con más de 200.000 soldados para “proteger la soberanía nacional”. El presidente Nicolás Maduro acusó directamente a la Casa Blanca de intentar desestabilizar su gobierno y ampliar su control sobre los recursos petroleros del continente.

Despilege Militar de EEUU

El clima diplomático se tornó aún más tenso tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien llamó a Maduro “narcotraficante” y advirtió que “sus días están contados”. A la vez, su administración sancionó al mandatario colombiano Gustavo Petro, acusándolo de permitir el auge del narcotráfico. Petro replicó que Estados Unidos usa su política antidroga como excusa para militarizar la región.

Desde el G7, Francia calificó las acciones norteamericanas como “violaciones al derecho internacional”, y Rusia habló de una conducta propia de “países sin ley”. En tanto, la CELAC y la Unión Europea emitieron un pronunciamiento conjunto en su reciente cumbre de Santa Marta, rechazando el uso de la fuerza y pidiendo un retorno urgente a la vía diplomática para evitar una crisis sin precedentes en el hemisferio.

Últimas noticias
Te puede interesar
IA 3

Una inteligencia artificial que “siente”: detecta emociones humanas a través del corazón

Studio341News
Mundo09/11/2025

Investigadores de la Universidad de la Ruhr (Alemania) desarrollaron una tecnología que permite a la inteligencia artificial interpretar el estado emocional de una persona en tiempo real a partir de sus latidos. El sistema, publicado en Frontiers in Digital Health, utiliza sensores similares a los de los relojes inteligentes para registrar el ritmo cardíaco y adaptar las respuestas del modelo según señales de estrés, ansiedad o concentración.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email