
Trump aseguró que es “imposible” que Ucrania recupere Crimea o ingrese a la OTAN
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
¿Te lo has preguntado alguna vez? Con la misión Artemis, entre otras, ya en marcha, nuestro satélite se volverá un lugar muy transitado durante los próximos años.
Mundo10/07/2023¿Sabes cuánto se tarda en llegar a la Luna? Todo comenzó con el histórico viaje de Neil Armstrong y 'Buzz' Aldrin en el verano de 1969 con la misión Apolo 11, con motivo del enfrentamiento durante la Guerra Fría entre la URSS y Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Esta carrera por la conquista del espacio posibilitó un buen número de avances aeroespaciales. Ambas potencias querían demostrar su superioridad tecnológica y militar ante el otro país; sin embargo, ese enfrentamiento entre capitalismo y comunismo tocó a su fin. Parece que no tuvimos necesidad de volver una vez demostrada la superioridad de EE.UU frente a Rusia, por lo que Apolo 17 se convertiría en la última misión tripulada a la Luna, siendo canceladas todas las posteriores. La última vez que la humanidad pisó la Luna fue hace más de 50 años, en 1972, con un balance total de 12 personas, todos hombres, que lograron poner un pie en nuestro satélite.
La próxima vez que pisemos la Luna no está lejos. El objetivo es que la misión Artemis de la NASA vuelva a llevar humanos (un hombre de raza negra y una mujer, están entre la tripulación) a nuestro satélite en 2025 tras una serie de eventos históricos y retos tecnológicos de primer nivel que la agencia espacial estadounidense está consiguiendo poco a poco.
¿Cuánto tardarán en llegar?
Las misiones Apolo, que fueron las primeras misiones tripuladas a la Luna, tardaron unos tres días en llegar a su destino. El tiempo exacto del Apolo 11 fue de 76 horas y 56 minutos, desde el lanzamiento hasta la inserción en la órbita lunar. Las misiones actuales, como el programa Artemis que tiene como objetivo devolver a los humanos a la Luna se estima que durarán aproximadamente la misma cantidad de tiempo que las misiones Apolo: unos tres días.
El tiempo de viaje hasta la Luna depende de la trayectoria de vuelo pero, aproximadamente, el viaje para llegar a la Luna lleva ese tiempo. La distancia específica depende de la ruta específica elegida, ya que la trayectoria de nuestro satélite no es perfectamente circular. En su punto más cercano (perigeo), la Luna está a 363.104 km de la Tierra, y en su punto más lejano (apogeo) es de 405.696 km. Por ello, la Luna está a una distancia media de 384.400 kilómetros de la Tierra. (Como curiosidad, la luz viaja a 300.000 kilómetros por segundo, por lo que la luz tarda alrededor de 1,3 segundos en viajar desde la Luna de regreso a la Tierra, por lo que podemos decir que la Luna está a 1,3 segundos luz de la Tierra).
Muchas misiones han llegado a la órbita lunar y han aterrizado en la superficie lunar, pero los medios para llegar allí varían mucho. Si bien la distancia entre la Luna y la Tierra es un factor importante a considerar al planificar la trayectoria de una nave espacial, entran en juego otras consideraciones con respecto a la duración del vuelo a la Luna. La duración de la misión también varía según el sistema de propulsión utilizado, el perfil de la misión, si está tripulado o no, y si el objetivo es aterrizar, orbitar o volar. Como cabría esperar, las misiones tripuladas tienden a llevar más tiempo.
La velocidad de un cohete para llegar a la luna puede variar dependiendo del tipo de cohete y del combustible utilizado. Si hablamos de la misión más lenta para llegar a la Luna podemos citar la sonda lunar SMART-1 de la ESA que tardó la friolera de un año, un mes y dos semanas en llegar a la Luna. Esto se debe a que la sonda salió lentamente en espiral de la Tierra propulsada por un revolucionario motor de iones (expulsando iones de gas xenón). Fue una nave espacial pionera de apenas un metro de longitud y un peso de 366 kilogramos, que se lanzó el 28 de septiembre de 2003 y que tardó 14 meses hasta ser 'atrapada' por la gravedad de la Luna.
Lo que nos espera
La historia nos cuenta que incluso los sumerios, cantaban al dios luna; los antiguos griegos serían los primeros en estudiar la Luna con un enfoque científico; la llegada del primer telescopio en el siglo XVI hizo posible observar la Luna de cerca, y cuando llegaron los primeros cohetes en el siglo XX arrancaría la gran carrera espacial que posibilitó los primeros vuelos a la Luna. Ahora, en el siglo XXI, seremos espectadores de la vuelta del ser humano a la Luna con la misión Artemis de la NASA, pero no solo Estados Unidos será partícipe de este nuevo resurgir de la carrera espacial: también otros países como China están planeando misiones tripuladas a la Luna. Con los avances tecnológicos, se espera que el tiempo de viaje a la Luna se reduzca significativamente en el futuro a la par que tenemos los ojos puestos en Marte. El futuro espacial es apasionante.
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
El presidente de Ucrania, que mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación Putin.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz".
Grupo Criolani lleva el concepto 360° del Grupo Bauer al 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central y refuerza las tendencias para la agricultura conectada
El número total de muertes relacionadas con el hambre son 227, de las cuales 103 corresponden a niños.
16 edificios se derrumbaron en las zonas rurales de Balikesir
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
Especialistas detalleron que se producirá el 2 de agosto de 2027 y promete ser el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI con una duración de hasta 6 minutos y 22 segundos
El director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, brindó detalles sobre el fenómeno meteorológico que se manifestó desde este lunes por la noche en la ciudad.
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
En Avellaneda, por la vuelta de los octavos de final, la Academia intentará cortar la racha de tres caídas en el Cilindro y remontar la derrota en la ida para avanzar a cuartos.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia confirmó este martes los detalles del plan policial enfocado en el partido entre Central y Newell's que se disputará este sábado en el Gigante de Arroyito.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.
Pese a dominar y abrir el marcador con un penal de Miljevich, el "Globo" no pudo sostener la ventaja y se despidió del torneo internacional.