Cerveza con selenio: un proyecto argentino busca unir placer, ciencia y salud

Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata trabaja en una cerveza biofortificada que promete fortalecer el sistema inmunológico. El desarrollo, con apoyo internacional y el respaldo de la cervecería Antares, podría llegar al mercado en 2029.

Curiosidades14/09/2025Studio341NewsStudio341News
Cerveza Saludable

¿Tomar una cerveza y, al mismo tiempo, sumar un beneficio para la salud? Esa es la apuesta de un proyecto científico que ya se puso en marcha en Argentina y que busca revolucionar la industria cervecera.

La iniciativa está liderada por María Gabriela Guevara, directora del Grupo de Bioquímica Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas (Conicet - UNMdP), y combina ciencia, nutrición y sustentabilidad. El objetivo: desarrollar una cerveza enriquecida con selenio, un micronutriente clave para el organismo humano.

“El propósito es lograr una bebida que, además de su costado social, aporte beneficios para la salud, como el fortalecimiento del sistema inmune”, explicó la especialista.

El trabajo aprovecha el bagazo de cebada —residuo del proceso cervecero— para transformarlo en un bioestimulante vegetal que ayude al cultivo a resistir sequías y altas temperaturas. Ese bioestimulante, a su vez, estará enriquecido con selenio, lo que permitirá obtener granos con mayor tolerancia climática y un perfil nutricional mejorado.

El proyecto, que cuenta con financiamiento internacional, es parte de un consorcio académico integrado por instituciones de Europa y Argentina, entre ellas la Universidad Tecnológica de Dinamarca, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Tecnológica de Berlín. En el país, la cervecería Antares será la encargada de llevar adelante la prueba piloto.

El selenio, en dosis adecuadas, cumple un papel vital en el cuerpo: contribuye a la inmunidad, protege contra el daño oxidativo y participa en funciones tiroideas y metabólicas. En muchos suelos de Argentina y el mundo su presencia es baja, lo que hace de esta estrategia una vía innovadora para enriquecer la dieta sin necesidad de suplementos farmacéuticos.

El proyecto comenzó oficialmente el 1° de enero de 2024 y tiene una duración de cinco años. Si todo avanza como está previsto, los fanáticos de la cerveza podrían tener esta versión “funcional” en sus manos hacia 2029.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email