Milei presentó el Presupuesto 2026 con foco en la relación con las provincias

El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación

Actualidad17/09/2025Studio341NewsStudio341News
Luis Caputo

El presidente Javier Milei defendió en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026 y habló de “seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias”, en medio de un clima de tensiones con los gobernadores. El texto contempla un fuerte incremento en las transferencias automáticas como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación, pero ajusta con fuerza en las partidas discrecionales, lo que obliga a las jurisdicciones a afrontar mayores gastos en áreas sensibles como Educación, Salud y subsidios energéticos.

El Gobierno dispuso un aumento del 105% en los ATN, que alcanzarían los $569.426 millones, y proyecta transferir a los 24 distritos unos $74 billones en concepto de coparticipación y otros regímenes. Sin embargo, según el Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec), las transferencias discrecionales se reducen a $8,7 billones, concentradas en programas sociales y subsidios. “Esto significa un mayor esfuerzo fiscal de las provincias en sectores clave que antes tenían cofinanciamiento nacional”, advirtió el economista Leo Anzalone.

transferencias-nacion-a-provincias 1

Además, el Presupuesto prevé una caída del 25% en los gastos de capital destinados a infraestructura, que pasarán de $159.959 millones a $119.626 millones. Milei argumentó que el superávit permitirá al Estado financiar al sector privado en obras estratégicas de logística e infraestructura.

transferencias-nacion-a-provincias 2

En paralelo, el mandatario volvió a destacar la incorporación del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, al que ya adhirieron 18 provincias, aunque solo seis sellaron convenios bilaterales con el Ministerio de Economía. “Es la primera vez desde los ‘90 que el gasto de la Nación queda por debajo del de las provincias”, sostuvo Milei, mientras desde algunas gobernaciones del norte grande calificaron al proyecto como “un desastre”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email