
🛑 Licencias de conducir en Santa Fe: qué cambia desde este lunes y qué no
Las modificaciones fueron ordenadas por el gobierno nacional, aunque la Provincia adhiere de manera parcial a la nueva legislación.
El 16 de julio tendrán lugar las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Desde la Secretaría Electoral provincial brindaron detalles de los comicios que definirán a los candidatos de las generales del 10 de septiembre.
Rosario14/07/2023Este domingo, será un fin de semana especial en la provincia de Santa Fe, cuando tengan lugar las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Desde la Secretaría Electoral provincial brindaron detalles de los comicios.
“Nosotros en la elección Paso de este domingo, elegimos quienes van a ser los candidatos que van a competir en la elección general del 10 de septiembre. Son internas partidarias o internas abiertas simultáneas obligatorias, de las categorías gobernador, diputados provinciales, senadores departamentales, intendentes, concejales, y comisiones comunales”- Expresó Pablo Ayala, secretario electoral de la provincia.
Y respecto al sistema de votación, recordó: “Tenemos un sistema de boletas únicas por categoría. Identificadas por color, la boleta verde gobernador; anaranjada diputados provinciales; celeste o azul la del senador; intendente la roja y amarilla la de concejal o en los distritos que son comunas”.
“El presidente de mesa, luego de corroborar tus datos en el Padrón, te va a entregar las cinco boletas para que te diirjas al box de votación a votar”, amplió.
Y seguido, agregó que “cada candidato tiene un cuadradito blanco que dice voto por, que vota de forma positiva, lo vota, hace una marca por categoría. Es una sola cruz, aquellos que decían votar en blanco no hacen ningún tipo de marca”.
Respecto al procesamiento de la información para conocer los datos de cada una de las categorías, Ayala aclaró: “El tiempo de escrutinio es independiente de uno u otro sistema de votación. Nosotros siempre recalcamos a las autoridades de mesa que ellos deben realizar el trabajo en forma correcta, completa, completar todas las actas certificados que, además del telegrama, deben estar confeccionadas en forma correcta porque es la que se utiliza luego para el definir el definitivo. Con lo cual nosotros siempre hacemos mucho hincapié en las capacitaciones que los presidentes de mesa se tomen todo el tiempo necesario para que la documentación, esta documentación es lo que refleja de lo que pasó en el acto electoral esté bien confeccionada”.
Además, comentó cómo se realizará el envío de la información de los respectivos establecimientos: “Se envió un kit de transmisión, que es un teléfono celular con un atril donde se apoya el teléfono y ese teléfono escanea los telegramas, los telegramas con que reflejan los números de cada mesa, y esos telegramas ingresan en forma simultánea, el mismo telegrama a dos centros de carga, uno Rosario y otro Santa Fe. Ese telegrama es tipeado por dos caetes de la policía, que están en distintos lugares de la provincia, bueno, Santa Fe anda hay otro salió y a medida que van cargando los de gamas y van impactando, se van cruzando, eso refleja la información en el sistema de escrutinio. Tiene un doble control cada telegrama”.
También hizo referencia a que en esta oportunidad, por primera estarán habilitados para votar los jóvenes de 16 y 17 años: “Los jóvenes son 8. 3.300 jóvenes que están de 16 y 17 años están habilitados a votar”. Y que están comprendidos en el Padrón general de 2.843.155 personas en toda la provincia.
Respecto a qué documentos se puede votar, Ayala explicó: “Todos los documentos están todos habilitados a votar, menos el digital que es el que está en la aplicación Mi Argentina. Ese documento no es válido para votar. Pero tiene que ser la última versión del DNI. La última versión, la versión del registro civil. Exactamente, con el ejemplar que uno está empadronado. Ejemplo, yo les recuerdo que los registros electorales cerraron hace 180 días. Por casualidad yo en ese momento cuando cerró el padrón, tenía un ejemplar B. Luego lo perdí, fui y tramité otro nuevo DNI. Obviamente ese nuevo DNI va a venir con una versión distinta, una versión C. Yo en ese caso puedo votar. Yo puedo votar con el ejemplar que está preparado o uno posterior. Lo que no puedo votar es con uno anterior. Lo perdí y lo encontré, en ese caso tenés que ir con el nuevo”, detalló.
Sobre la marcha del operativo, indicó: “Ayer entregamos todo en el último departamento, que es La Capital, junto al Correo Argentino, y a principio de esta entregamos, entregamos todo el departamento Rosario, que es el más grande, son más de 3.000 mesas. El día sábado, junto con la policía, van a estar entregando todo el material en el establecimiento educativo”.
Finalmente, se refirió a las autoridades de mesa: “Ya enviamos a todos los locales de votación el listado de autoridades de mesas confirmadas, quienes estaban pendientes de confirmación y cuáles estaban vacantes. A su vez en el telegrama, en el caso que nos lo enviamos, facultamos a los jefes de locales a poder completar las mesas con aspirantes que se hayan inscrito en el colegio. Y pasamos además en algunos establecimientos, no en todos, algunos voluntarios que pertenecen al registro y que en su momento no tenían mesa asignada. En caso de que haya alguna renuncia se lo pueden convocar”, concluyó.
Las modificaciones fueron ordenadas por el gobierno nacional, aunque la Provincia adhiere de manera parcial a la nueva legislación.
Desde Vialidad informaron que aún hay partes de la traza vial que permanecen anegadas. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los desvíos
El Servicio Meteorológico registró una temperatura mínima de 10 grados y se espera que la máxima alcance los 16 grados
El hecho ocurrió este domingo a la madrugada en Tarragona 1100 bis donde un muchacho de 24 años había ido a visitar a unos amigos.
La unidad, con 44 pasajeros, había salido desde la terminal Mariano Moreno, pero no pudo seguir su marcha por el desborde de agua en la calzada entre Zárate y Lima
Lo anunció el Gobierno nacional, mediante el ministerio que conduce Patricia Bullrich.
Se trata de 13 efectivos y cuatro empleados de la estación de servicio.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta que aconseja tomar recaudos ante fuertes tormentas que se desatarán durante el día.
El Globo sacó al mejor equipo del Apertura gracias al 1-0 que consiguió por el cabezazo de Walter Mazzanti.
El Servicio Meteorológico registró una temperatura mínima de 10 grados y se espera que la máxima alcance los 16 grados
Desde Vialidad informaron que aún hay partes de la traza vial que permanecen anegadas. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los desvíos
El procedimiento policial tuvo lugar este domingo por la tarde en la puerta 1 del Gigante de Arroyito, en la previa al partido entre el equipo local y Huracán.
Con gol y carácter, el Globo se metió entre los cuatro mejores del torneo. La mano de Kudelka, los refuerzos que rindieron y un presente que ilusiona en Parque Patricios.
Después de la rebelión, este lunes La Bombonera será el escenario de un clásico decisivo para el futuro de ambos en el primer semestre del año.