
Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.


Mientras Estados Unidos sigue bloqueando resoluciones, Moscú y Beijing reclaman alto el fuego y protección de los civiles palestinos.
Mundo20/09/2025
Studio341News
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia expresó su profundo rechazo a la incapacidad del Consejo de Seguridad de la ONU para frenar la violencia y el sufrimiento humanitario en la Franja de Gaza, atribuida a los repetidos vetos de Estados Unidos.
“La incapacidad del Consejo de Seguridad para detener el derramamiento de sangre y poner fin al sufrimiento de los civiles es profundamente lamentable y decepcionante”, señaló Moscú en un comunicado oficial.
El jueves, un grupo de miembros no permanentes del Consejo intentó aprobar una resolución que exigía un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el acceso de ayuda humanitaria. Todos los miembros votaron a favor, excepto Estados Unidos, que ejerció su veto por séptima vez desde la escalada del conflicto.

Rusia reafirmó su postura sobre el conflicto palestino-israelí: aunque condena el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, considera que no puede ser usado como pretexto para castigar a civiles palestinos ni para expandir la guerra en la región. Moscú subraya que la paz y la seguridad auténticas solo serán posibles con una solución justa para Palestina y el respeto de los derechos de su pueblo.
Por su parte, China, a través de su ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia para promover un alto el fuego integral en Gaza y aliviar la crisis humanitaria. Durante conversaciones en Beijing con su homólogo marroquí Nasser Bourita, Wang pidió a los países con influencia sobre Israel asumir responsabilidades y destacó la importancia de que los palestinos gobiernen Palestina.
El diplomático chino enfatizó que cualquier acuerdo de posguerra debe respetar la voluntad del pueblo palestino y proteger sus derechos legítimos, reafirmando la necesidad de adherirse a la solución de dos Estados y fortalecer el consenso internacional.

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

Tras más de dos décadas de obras y una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, el país abre oficialmente las puertas del Gran Museo Egipcio en El Cairo. Con 100.000 piezas, entre ellas el tesoro completo de Tutankamón y la estatua de Ramsés II, busca convertirse en el nuevo motor del turismo nacional.

Según el Miami Herald y el Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump prepara una ofensiva contra instalaciones vinculadas al “Cartel de los Soles”, la red de narcotráfico que Washington atribuye al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula chavista. Ofrecen hasta 50 millones de dólares por su captura.

El hallazgo de un FAL perteneciente al Ejército Argentino en un operativo en Río de Janeiro reaviva una causa abierta hace 14 años por el robo de armas en el Batallón 603. La pista refuerza las sospechas sobre el destino de un lote desaparecido que habría terminado en manos del crimen organizado regional.

El presidente brasileño condenó el accionar del crimen organizado y reclamó un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Fue tras la Operación Contención, que dejó unos 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Claudio Castro calificó como un “éxito” la operación contra el Comando Vermelho y afirmó que “las únicas víctimas fueron policías”, pese a los reportes que contabilizan más de 130 fallecidos. Desde Brasilia, el Gobierno de Lula da Silva le respondió con dureza y lo acusó de usar la crisis con fines políticos.

Una redada contra el narcotráfico dejó decenas de cuerpos tendidos en las calles de Penha y Alemão. La ONU expresó su “horror” por la violencia y reclamó una investigación urgente. La operación, con 2.500 agentes, reaviva el debate sobre el accionar policial en Brasil.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para este martes por tormentas intensas durante la mañana, con posibilidad de ráfagas y caída de granizo. El mal tiempo podría continuar en las próximas horas.

El menor fue ingresado con sangrado genital, intervenido quirúrgicamente y ahora está estable, mientras que la fiscalía investiga el caso.

El conductor, de 18 años, viajaba en una Amarok negra que impactó contra un Renault 12 donde iba una familia. Sus redes sociales muestran una vida de lujos y excesos.

La hija de Marcelo Hugo Tinelli y Paula Robles estalló en redes: “Intentar vivir sin mi papá… es la elección de vida más difícil”

En un operativo iniciado por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó graves irregularidades en la firma Grupo Bio Fit SRL, de General Baigorria, y ordenó la prohibición y el retiro de 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires decretó duelo institucional tras el fallecimiento de Matías Rolfi (27), alumno de Nutrición que habría sido víctima de bullying por su condición de espectro autista y enfrentaba momentos de alta vulnerabilidad emocional.