Narco, dinero y frontera: la ruta que une a Río con la Argentina

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

Mundo02/11/2025Studio341NewsStudio341News
Comando Vermelho

Las imágenes que llegaron de Río de Janeiro durante la semana pasada muestran, con crudeza, que el narcotráfico no es sólo drogas: es violencia, marginalidad, ilegalidad y muerte. Pero, sobre todo, es un enorme negocio con ramificaciones transnacionales. Según estimaciones oficiales brasileñas, el narcotráfico factura entre 1.500 y 2.000 millones de dólares anuales; Río aporta unos 500 millones. Aunque Brasil no produce cocaína, recibe droga de Colombia, Venezuela y Perú, la administra en favelas y la exporta desde su extensa costa atlántica hacia África y el primer mundo.

El poder de organizaciones como Comando Vermelho y el PCC no se explica sólo por la violencia callejera: su fortaleza nace de la capacidad de lavar y reconvertir esas ganancias dentro de la economía formal. Esa operatoria combina empresas fachada, comercio exterior con sobrefacturación, redes de “doleiros”, minería ilegal, y sectores de alto flujo de caja —restaurantes, hoteles cinco estrellas, estaciones de servicio y obra pública— que sirven para legitimizar capitales ilícitos. En ese entramado hay capítulos que cruzan la frontera con la Argentina.

Aquí el narco encuentra un ecosistema probado: un mercado cambiario paralelo muy extendido, la proliferación de cuevas y una adopción creciente de canales cripto que facilitan la transformación de reales a dólares. Estudios internacionales ubican al narcotráfico entre las actividades criminales más rentables del mundo, y los especialistas advierten que entre el 50% y el 60% de lo recaudado en algunas redes puede terminar integrado a la economía local. Sin controles y cooperación regional reforzada, la frontera seguirá siendo conducto y refugio de un negocio que daña sociedades, erosiona instituciones y alimenta la impunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Máximo Thomsen

Máximo Thomsen fue aislado tras una violenta pelea en el penal de Melchor Romero

Studio341News
Actualidad01/11/2025

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email