
Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.



Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

El presidente brasileño condenó el accionar del crimen organizado y reclamó un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Fue tras la Operación Contención, que dejó unos 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro.

El presidente estadounidense confirmó que dio luz verde a acciones encubiertas contra el régimen de Nicolás Maduro y anticipó la posibilidad de ofensivas militares contra cárteles de droga en territorio venezolano. Caracas respondió con una denuncia ante la ONU y acusó a Washington de impulsar “una guerra en el Caribe”.

Celeste Magalí González Guerrero, una de las nueve detenidas, declaró que las víctimas habrían robado 30 kilos de cocaína a un narco boliviano. El caso, que conmocionó a la zona sur del Conurbano, suma así un nuevo capítulo de violencia, drogas y prostitución que compromete a una red criminal con vínculos en Flores y La Matanza.

El empresario argentino desmintió su relación con el narcotráfico, reconoció deudas con proveedores y buscó justificar el pedido de extradición que enfrenta por parte de la Justicia de Estados Unidos. “No soy narco, soy un hombre de negocios”, aseguró.

Tenía pedido de captura desde marzo y fue arrestado cuando salía de una fiesta vinculada al grupo familiar delictivo.

El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.

El candidato de La Libertad Avanza reconoció un pago de 200 mil dólares, pero aseguró que fue por su actividad privada y no para la campaña

La ministra de Seguridad reclamó explicaciones sobre el aporte de 200 mil dólares que José Luis Espert habría recibido de Federico “Fred” Machado, acusado por narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos.

Clara Montero Barré, ex jefa de prensa de la campaña presidencial de 2019, aseguró que el diputado libertario recibió dinero del empresario acusado de narcotráfico y lavado. También reveló roces con Lilia Lemoine y contactos con el kirchnerismo para el “cuidado” de boletas.

El empresario chubutense, involucrado en investigaciones por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos y América Latina, habría mantenido lazos financieros y logísticos con el diputado y candidato de La Libertad Avanza.

La Justicia de Estados Unidos detectó una transferencia de 200.000 dólares al diputado en 2020, enviada por un empresario argentino acusado de narcotráfico. La presentación judicial busca probar un lazo económico con Antonio “Fred” Machado, detenido y a la espera de extradición.

A más de cinco años del ataque de Los Monos al City Center, la Justicia intenta desentrañar una red que mezcla crimen organizado, fiscales, políticos y policías. El capitalista del juego ilegal Leonardo Peiti declaró como arrepentido y complicó a funcionarios y legisladores.

Detrás del alias de “Julito” se esconde un joven de 23 años, de nacionalidad peruana, señalado como el autor intelectual de la brutal ejecución de tres mujeres. La banda sigue prófuga y la policía avanza en un operativo sin precedentes.

Waldo Bilbao, detenido tras un operativo de elite: tenía una recompensa de $50 millones

En un juicio abreviado, un boliviano y un peruano admitieron haber ingresado al país de manera ilegal con una aeronave adulterada. Llevaban 30.500 dólares, pero no droga.

Guido Rinaldi, detenido en abril pasado, aceptó un juicio abreviado que fue homologado este jueves.

Se trata de Brisa Leguizamón y Esteban Rocha, quienes llegaron este lunes en un vuelo desde Paraguay, requeridos por el delito de tráfico de estupefacientes como miembros de la organización liderada por Olga “Tata” Medina.

La actividad se llevará a cabo cerca del mediodía de este viernes con presencia de autoridades del Ministerio de Seguridad nacional.

Se trata de Pablo Javier Raynaud, buscado desde 2023, vinculado a los Bilbao.

Su padre está grave y sospechan de un conflicto narco.

Se trata de Mirko Nicolás Benítez, un joven de 18 años que era buscado también por amenazas y balaceras, y fue detenido en un operativo este domingo en la zona sur.

Gustavo Alejandro Bruzzone, prófugo desde hace casi dos años e integrante clave de una organización criminal desarticulada durante la “Operación Rosario-Dubái”, uno de los mayores golpes al narcotráfico internacional.

Los operativos fueron realizados por Prefectura de Zona Bajo Paraná por pedido de la Procelac.

El conjunto rosarino aseguró su permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino luego de una combinación de resultados favorables en la fecha 15 del Torneo Clausura. Con el triunfo ante Huracán y la caída de Godoy Cruz, el equipo de Bernardi celebró el alivio y estiró a 65 años su estadía ininterrumpida en Primera.

El nuevo capítulo de la emblemática saga sorprendió por sus cifras extremadamente bajas en PC: apenas 86 mil jugadores simultáneos en su estreno. Los números quedan muy lejos de los registros de los últimos lanzamientos y reavivan el debate sobre el futuro de la franquicia bajo el sello de Microsoft.

El SMN anticipa máximas agradables y continuidad del buen tiempo hasta el jueves

Un operativo de la Brigada Motorizada permitió capturar a tres hombres y un joven que habían ingresado a robar en una casa de Carriego y Santa Fe. Intentaron escapar en un Chevrolet Onix con prohibición de circular, pero fueron interceptados a pocas cuadras. Secuestraron dinero, joyas y herramientas de peluquería.

El Guapo llega con ventaja pero en baja; el Globo, obligado a ganar y a mirar otros resultados. Desde las 17, en el Claudio Tapia, se define el futuro de ambos en el Clausura y en la tabla anual.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.