
Amenaza con escopeta en Rosario: un hombre fue detenido tras un violento episodio vecinal
El acusado, de 44 años, intimidó a un vecino en la zona sur. La Policía secuestró una escopeta recortada con 20 cartuchos.
El candidato de La Libertad Avanza reconoció un pago de 200 mil dólares, pero aseguró que fue por su actividad privada y no para la campaña
Actualidad03/10/2025José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, rompió el silencio tras las acusaciones de Juan Grabois sobre sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico y lavado de activos. En un video difundido en sus redes sociales, el economista admitió haber recibido 200 mil dólares, aunque remarcó que se trató de un contrato profesional previo a su vida como funcionario y no de fondos para su campaña política.
Espert relató que conoció a Machado en 2019, cuando este le ofreció trasladarlo en avión a la presentación de un libro en Viedma. Luego, detalló que ese mismo año el empresario lo acercó a la firma guatemalteca Minas del Pueblo, que lo contrató como consultor económico. Según su versión, el pago se efectuó en 2020 en una cuenta declarada en Estados Unidos, pero la relación laboral quedó trunca con la irrupción de la pandemia.
El libertario afirmó que se enteró “por los medios” de las causas penales contra Machado en 2021 y aseguró que nunca tuvo conocimiento de sus negocios ilícitos. “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, sostuvo. También acusó a Grabois de impulsar una “campaña sucia” en su contra y atribuyó el crecimiento de su patrimonio a una herencia familiar recibida en 2018.
Milei
El Presidente volvió a respaldar a José Luis Espert y por medio de su perfil en X sostuvo: “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”.
El acusado, de 44 años, intimidó a un vecino en la zona sur. La Policía secuestró una escopeta recortada con 20 cartuchos.
El candidato de La Libertad Avanza reconoció un pago de 200 mil dólares, pero aseguró que fue por su actividad privada y no para la campaña
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.
Se trata de TIRZEC, indicado para la diabetes tipo 2, que circula sin registro oficial y representa un riesgo para la salud.
El secretario del Tesoro norteamericano reiteró que está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó una reunión en Washington con el equipo del ministro de Economía y destacó el apoyo del G7 a las políticas del Gobierno.
Viedma y Bahía Blanca fueron escenario de operaciones aéreas de precisión que reafirmaron la misión de proteger la vida humana en el mar. Dos tripulantes de buques pesqueros recibieron atención médica urgente gracias al rápido accionar de la Fuerza.
El Banco Nación fijó el tipo de cambio en $1.400 para la compra y $1.450 para la venta. En tanto, el MEP se ubica en $1.523 y el contado con liquidación en $1.573, mientras que el “blue” arranca a $1.475.
El Ministerio de Defensa dispuso que los militares, apartados durante el mandato de Alberto Fernández por “cuestiones ideológicas”, reciban sus promociones con fecha 2018. Luis Petri afirmó que “se devuelve dignidad y orgullo” al Ejército y la Armada.
La ministra de Seguridad reclamó explicaciones sobre el aporte de 200 mil dólares que José Luis Espert habría recibido de Federico “Fred” Machado, acusado por narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos.
Un criminólogo asegura que la ministra puso en riesgo la investigación del triple crimen narco tras publicar la detención de Matías Ozorio en Perú.
DRS e Involve lanzan una solución que promete cambiar para siempre la forma de trabajar en el campo.
La mujer, de 55 años, había sido internada tras un accidente de tránsito en Quimíli. Su hermano ingresó fuera de horario y le dio un encendedor. La Justicia investiga el insólito caso.
Hoy FIFA y Adidas presentará la pelota oficial de la Copa del Mundo 2026.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 se prepara para la 18° jornada de la temporada.
Viedma y Bahía Blanca fueron escenario de operaciones aéreas de precisión que reafirmaron la misión de proteger la vida humana en el mar. Dos tripulantes de buques pesqueros recibieron atención médica urgente gracias al rápido accionar de la Fuerza.
La entidad madre del fútbol mundial (FIFA) sancionó al Globo, que no podrá inscribir jugadores hasta regularizar sus compromisos económicos. La medida encendió las alarmas entre dirigentes, plantel y socios, y complica la planificación deportiva de cara a los próximos torneos.