Trump y Milei avanzan en un acuerdo comercial histórico: la Casa Blanca anuncia un nuevo marco de inversión y aperturas recíprocas

Estados Unidos y Argentina dieron un paso clave para redefinir su relación económica. En una declaración conjunta, Donald Trump y Javier Milei confirmaron un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”, que apunta a una apertura profunda de mercados, desregulaciones y un alineamiento estratégico inédito. El pacto se presenta como el inicio de una nueva era bilateral basada en libre empresa, estándares comunes y cooperación en seguridad económica.

Actualidad14/11/2025Studio341NewsStudio341News
Milei y Trump

La Casa Blanca anunció este jueves un entendimiento que promete reconfigurar el vínculo económico entre Estados Unidos y Argentina. En una declaración conjunta, Donald J. Trump y Javier Milei reafirmaron la “alianza estratégica” entre ambos países y anticiparon la creación de un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”, sustentado en valores “democráticos” y en una visión compartida de libre mercado.

El comunicado subraya que el objetivo central es “impulsar el crecimiento a largo plazo, expandir oportunidades y generar un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”. Para Washington, la iniciativa se apoya en las reformas ya encaradas por Argentina para modernizar su régimen comercial y atraer inversiones.

El borrador del acuerdo detalla aperturas significativas: reducción de aranceles, acceso preferencial para productos estadounidenses —desde maquinaria y tecnología hasta químicos y medicamentos— y un avance clave en carne vacuna, con mejoras recíprocas de acceso al mercado. EE.UU., además, eliminaría gravámenes sobre ciertos recursos naturales no disponibles y bienes farmacéuticos.

Otro eje fuerte es el desmantelamiento de barreras no arancelarias: eliminación de formalidades consulares, baja gradual de la tasa de estadística y levantamiento de licencias que limitaban importaciones. También habrá reconocimiento automático de estándares estadounidenses en vehículos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

El capítulo agrícola abre la puerta al ingreso de ganado vivo y aves de corral de EE.UU., junto con una flexibilización de registros para carne y lácteos. En comercio digital, Argentina aceptará a EE.UU. como jurisdicción adecuada para transferencias de datos y validará firmas electrónicas norteamericanas.

El acuerdo suma compromisos en propiedad intelectual, controles estratégicos, subsidios, normas laborales y medioambientales. Según la Casa Blanca, ambos gobiernos trabajarán “con rapidez” para cerrar el texto final y avanzar en su aprobación interna.

Últimas noticias
Milei y Trump

Trump y Milei avanzan en un acuerdo comercial histórico: la Casa Blanca anuncia un nuevo marco de inversión y aperturas recíprocas

Studio341News
Actualidad14/11/2025

Estados Unidos y Argentina dieron un paso clave para redefinir su relación económica. En una declaración conjunta, Donald Trump y Javier Milei confirmaron un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”, que apunta a una apertura profunda de mercados, desregulaciones y un alineamiento estratégico inédito. El pacto se presenta como el inicio de una nueva era bilateral basada en libre empresa, estándares comunes y cooperación en seguridad económica.

Te puede interesar
cristina balcon

Cristina Kirchner denunció “tortura blanca” en la Causa Cuadernos y apuntó contra el “bestiario judicial del macrismo”

Studio341News
Actualidad13/11/2025

La expresidenta volvió a cuestionar la investigación en la que está imputada por asociación ilícita. En un extenso mensaje publicado en redes sociales, habló de “opereta judicial”, aseguró que los arrepentidos fueron “extorsionados y torturados” y acusó a jueces y fiscales de aplicar “métodos propios de las dictaduras”.

Lo más visto
especiescooperativas

Un hallazgo argentino revela que las especies más cooperativas sufren menos cáncer

Studio341News
Curiosidades13/11/2025

Un estudio realizado por científicos locales comparó la prevalencia de tumores en mamíferos superiores y encontró un patrón sorprendente: cuanto más sociable y cooperativa es una especie, menor es su riesgo de desarrollar cáncer. Elefantes, ballenas, delfines y ciertos primates muestran incidencias notablemente más bajas que animales solitarios como tigres o zorros. El avance abre una nueva línea de investigación en oncología comparada y podría orientar futuras estrategias de prevención y tratamiento.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email