
Explosión en el Polo Industrial de Cañuelas: una potente detonación sacudió la noche y generó alarma en la región
Bomberos trabajan sin descanso para controlar un incendio de gran magnitud mientras crece la preocupación por posibles víctimas


Estados Unidos y Argentina dieron un paso clave para redefinir su relación económica. En una declaración conjunta, Donald Trump y Javier Milei confirmaron un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”, que apunta a una apertura profunda de mercados, desregulaciones y un alineamiento estratégico inédito. El pacto se presenta como el inicio de una nueva era bilateral basada en libre empresa, estándares comunes y cooperación en seguridad económica.
Actualidad14/11/2025
Studio341News
La Casa Blanca anunció este jueves un entendimiento que promete reconfigurar el vínculo económico entre Estados Unidos y Argentina. En una declaración conjunta, Donald J. Trump y Javier Milei reafirmaron la “alianza estratégica” entre ambos países y anticiparon la creación de un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”, sustentado en valores “democráticos” y en una visión compartida de libre mercado.
El comunicado subraya que el objetivo central es “impulsar el crecimiento a largo plazo, expandir oportunidades y generar un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”. Para Washington, la iniciativa se apoya en las reformas ya encaradas por Argentina para modernizar su régimen comercial y atraer inversiones.
El borrador del acuerdo detalla aperturas significativas: reducción de aranceles, acceso preferencial para productos estadounidenses —desde maquinaria y tecnología hasta químicos y medicamentos— y un avance clave en carne vacuna, con mejoras recíprocas de acceso al mercado. EE.UU., además, eliminaría gravámenes sobre ciertos recursos naturales no disponibles y bienes farmacéuticos.
Otro eje fuerte es el desmantelamiento de barreras no arancelarias: eliminación de formalidades consulares, baja gradual de la tasa de estadística y levantamiento de licencias que limitaban importaciones. También habrá reconocimiento automático de estándares estadounidenses en vehículos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos.
El capítulo agrícola abre la puerta al ingreso de ganado vivo y aves de corral de EE.UU., junto con una flexibilización de registros para carne y lácteos. En comercio digital, Argentina aceptará a EE.UU. como jurisdicción adecuada para transferencias de datos y validará firmas electrónicas norteamericanas.
El acuerdo suma compromisos en propiedad intelectual, controles estratégicos, subsidios, normas laborales y medioambientales. Según la Casa Blanca, ambos gobiernos trabajarán “con rapidez” para cerrar el texto final y avanzar en su aprobación interna.

Bomberos trabajan sin descanso para controlar un incendio de gran magnitud mientras crece la preocupación por posibles víctimas

Bomberos trabajan sin descanso para controlar un incendio de gran magnitud mientras crece la preocupación por posibles víctimas

Virginia Pérez Antonelli, quien a los 17 años fue la primera en asistir a Fernando tras la brutal golpiza en Villa Gesell, cuestionó públicamente a Netflix por no incluir su testimonio en 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa. Sus palabras reavivaron el debate sobre las decisiones editoriales de la serie y el rol de los protagonistas silenciosos del caso.

El jurado popular define hoy la culpabilidad o inocencia de los siete imputados en un caso que conmocionó al país

La expresidenta volvió a cuestionar la investigación en la que está imputada por asociación ilícita. En un extenso mensaje publicado en redes sociales, habló de “opereta judicial”, aseguró que los arrepentidos fueron “extorsionados y torturados” y acusó a jueces y fiscales de aplicar “métodos propios de las dictaduras”.

Adorni y Santilli recibieron al gobernador de Salta en una jornada clave de encuentros con mandatarios provinciales. Sáenz pidió medidas de largo plazo, cuestionó la centralidad porteña y celebró el giro hacia el “consenso”, aunque reclamó reabrir el debate por los recursos federales.

Tras las declaraciones de cinco de los siete acusados, el tribunal chaqueño enfrenta una instancia decisiva antes del veredicto del jurado popular.

La víctima, de 69 años, fue agredida sin motivo en pleno mediodía y murió horas después en el hospital. El atacante, con más de veinte antecedentes penales y un historial psiquiátrico, fue detenido a pocas cuadras del lugar.

La pareja integrada por Pedro Kreder (79) y Juana Morales (69) fue vista por última vez el 11 de octubre, cuando partió desde Caleta Córdova rumbo a Camarones. Su camioneta apareció días después en una zona inhóspita de Rocas Coloradas, pero de ellos no hubo más señales. La búsqueda continúa sin respuestas y crece el desconcierto.

El conjunto rosarino aseguró su permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino luego de una combinación de resultados favorables en la fecha 15 del Torneo Clausura. Con el triunfo ante Huracán y la caída de Godoy Cruz, el equipo de Bernardi celebró el alivio y estiró a 65 años su estadía ininterrumpida en Primera.

La Selección Sub 17 enfrenta este viernes a México por un lugar en los octavos del Mundial de Qatar 2025. El equipo de Diego Placente llega como candidato tras una fase de grupos impecable; el Tri, en cambio, clasificó con lo justo y busca dar el golpe.

La Selección de Scaloni jugará este viernes en Luanda su último partido del 2025. Con bajas sensibles, estrena camiseta mundialista y enfrenta a un rival fuera del Mundial, pero en plena celebración por sus 50 años de independencia.

Diversidad, talento y grandes sorpresas marcaron una noche que reafirmó el dominio global de los artistas latinos.

Un detalle mínimo desató un vendaval mediático: especialistas en carteras de lujo señalaron que la China Suárez habría sido vista usando un modelo antiguo de Louis Vuitton que podría pertenecer al guardarropa que Wanda Nara dejó en Turquía. La escena ocurrió durante una salida familiar con Mauro Icardi y reavivó tensiones.

El director del Hospital Vilela confirmó que el niño evoluciona de forma “muy satisfactoria” y podría recibir el alta la próxima semana. La Justicia y la Secretaría de Niñez definirán ahora su futuro.