
Fatal Fury regresa con “City of the Wolves” y Cristiano Ronaldo como peleador estrella
A más de cinco años del ataque de Los Monos al City Center, la Justicia intenta desentrañar una red que mezcla crimen organizado, fiscales, políticos y policías. El capitalista del juego ilegal Leonardo Peiti declaró como arrepentido y complicó a funcionarios y legisladores.
Policiales28/09/2025En enero de 2020, el glamour del City Center de Rosario quedó sacudido por un ataque narco. Dos hombres en moto dispararon contra el casino y un apostador murió en el balcón mientras fumaba. Detrás de esa escena violenta, la investigación reveló un entramado propio de una serie de Netflix: fiscales que cobraban coimas, empresarios del juego ilegal con contactos en la política, y acuerdos con la banda de Los Monos.
Cinco años después, el juicio contra el ex jefe de fiscales rosarino, Patricio Serjal, pone sobre la mesa esa red de corrupción. Lo acusan de haber protegido el negocio clandestino a cambio de pagos mensuales en dólares que gestionaba otro funcionario, el fiscal Gustavo Ponce Asahad. El empresario Leonardo Peiti, pieza clave de la causa, confesó haber repartido dinero a fiscales, legisladores provinciales y jefes policiales, mientras era extorsionado por la banda narco.
La trama también salpica a dirigentes políticos de peso como el senador peronista Armando Traferri y el radical Hugo Rasseto, además de funcionarios policiales que reportaban en tiempos en que Maximiliano Pullaro era ministro de Seguridad.
Con el juicio en marcha, los testimonios de arrepentidos y fiscales enfrentados prometen revelar hasta dónde llegaba la protección judicial a un negocio multimillonario sostenido por el crimen organizado. Una historia que Rosario todavía no logra cerrar.
El hombre, aún sin identificar, fue embestido en la medianoche por un vehículo de una productora de cumbia. Horas más tarde, otro choque de frente en la autopista Rosario–Santa Fe dejó un herido.
Fernando “Colo” Cappelletti fue capturado en el centro de la ciudad tras ofrecerse una recompensa de 20 millones de pesos por su captura.
Un delincuente de 31 años, que simuló ser cadete de una aplicación de pedidos, desató una peligrosa persecución policial este miércoles por la noche en el microcentro rosarino. Tras robarle un celular a una mujer, intentó escapar en moto a toda velocidad, circulando en contramano por varias calles.
El ataque ocurrió este martes por la noche en la zona noroeste de la ciudad. La víctima fue trasladada al hospital Centenario, donde murió horas después. Investigan las circunstancias del crimen y aún no hay detenidos.
La Policía incautó un arma 9 milímetros y lo trasladó a una comisaría por orden de la Fiscalía.
La investigación por el asalto a un tren en Villa Gobernador Gálvez derivó en operativos donde se secuestraron 60 toneladas de maíz, armas, dinero y vehículos.
El conductor de 27 años recibió un disparo en la rodilla izquierda mientras dos delincuentes intentaban llevarse su moto. Fue atendido por el Sies y se encuentra fuera de peligro.
En allanamientos simultáneos incautaron éxtasis, ketamina, cocaína, marihuana y $600 mil en efectivo. Los sospechosos quedaron a disposición de la Justicia Federal.
A siete fechas del final de 2025, el mercado de pilotos tiene 18 de 22 asientos confirmados. Red Bull define su compañero para Verstappen y Alpine demora la decisión que puede abrirle la puerta al argentino.
Argentina no pudo aguantar el ritmo de los Springboks, que en la segunda parte fueron una tromba y anotaron nada menos que seis tries para el 67-30 final.
Especialistas vinculan la violencia extrema del caso con organizaciones criminales de alto poder nacional e internacional.
La combinación de motor a combustión y energía eléctrica gana terreno en el país, ofreciendo silencio, suavidad y ahorro de combustible en la ciudad, sin renunciar a la autonomía para viajes largos.
La Policía bonaerense detuvo a Ariel Giménez, acusado de haber cavado la fosa donde fueron enterradas las víctimas en un presunto ajuste narco. La causa pasó a la fiscalía de Homicidios de La Matanza.
Desde el 1º de octubre, varias calles dejarán atrás el esquema en diagonal para pasar al estacionamiento paralelo. El municipio busca agilizar la circulación y liberar espacio para peatones y motos.