
“La mujer de la fila”, dirigida por Benjamín Ávila, retrata la lucha de una madre frente al sistema penitenciario y se convierte en la película argentina más vista del momento.


La raza, antes exclusiva de la periferia, se ha convertido en una presencia habitual en parques y veredas. ONG locales advierten sobre la superpoblación y la importancia de la adopción responsable.
Rosario27/09/2025
Studio341News
Caricaturescos y elegantes, los galgos recorren Rosario con sus patitas en punta, hocicos afilados y ojos profundos. En invierno pasean abrigados, en primavera corren libres por los parques.
“El galgo no era común en la ciudad, venía de la periferia y se usaba para cazar”, explica Jesica “Jey” Laborde, de la ONG Galgos Libres Rosario. Desde 2024, rescataron 150 ejemplares y aún reciben unos 40 más.

La facilidad para reproducirse y el abandono sistemático explican el aumento de la raza. “Son perros inteligentes, reemplazables para quienes los usan y luego los dejan tirados”, señala Laborde. La ONG atiende animales heridos, desnutridos o explotados, y busca hogares temporales hasta su adopción definitiva.
Los galgos derriban mitos: aunque grandes y veloces, son tranquilos, cariñosos y se adaptan a departamentos si reciben paseos y compañía. Adoptar uno, aseguran, es “un viaje de ida”.

“La mujer de la fila”, dirigida por Benjamín Ávila, retrata la lucha de una madre frente al sistema penitenciario y se convierte en la película argentina más vista del momento.

Una terapia innovadora promete mejorar la sobrevida y reducir la toxicidad en pacientes jóvenes con estadios avanzados de la enfermedad.

El Gobierno de Santa Fe firmará este martes el contrato para la reconstrucción de la histórica terminal de pasajeros en Rosario. La obra demandará más de $3.900 millones y busca potenciar el turismo fluvial y la conexión con el río.

Mientras un sector reclama una suba del 25%, otros advierten que encarecer el servicio podría alejar a los pasajeros.

El SMN anticipa un martes con inestabilidad climática, altas temperaturas y un descenso leve hacia mitad de semana.

El hijo del recordado ídolo rosarino falleció de un infarto el último fin de semana. En los últimos años se había volcado a la política local y fue una de las voces más firmes en el pedido de justicia por el crimen de su padre.

El lunes tendrá cielo despejado y una máxima de 28°, pero el martes llegarán chaparrones y tormentas fuertes

Con 43 stands, shows en vivo y propuestas gastronómicas de todo el mundo, el tradicional evento se desarrollará desde este sábado hasta el 17 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera.

Las aves fueron halladas por una vecina que paseaba a su perro y alertó a las autoridades. La Municipalidad confirmó que se enviaron muestras a un laboratorio para determinar si hubo intoxicación o presencia de algún virus. También se evalúa el riesgo para otros animales del parque.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada inestable con cielo cubierto, alta humedad y temperaturas bajas. El fin de semana traerá mejoras parciales, aunque el sol seguirá esquivo.

El lanzamiento del Glass Bearista Cold Cup desató una verdadera locura global. El tierno vaso de vidrio con forma de oso se agotó en minutos y alcanzó precios de hasta 600 dólares en reventa.

El conjunto rosarino aseguró su permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino luego de una combinación de resultados favorables en la fecha 15 del Torneo Clausura. Con el triunfo ante Huracán y la caída de Godoy Cruz, el equipo de Bernardi celebró el alivio y estiró a 65 años su estadía ininterrumpida en Primera.

La marca francesa apuesta al futuro sin olvidar su esencia. El nuevo Twingo E-Tech eléctrico mantiene el espíritu libre del modelo original de 1992, pero con tecnología moderna y un enfoque sustentable.

El SMN anticipa un martes con inestabilidad climática, altas temperaturas y un descenso leve hacia mitad de semana.

El equipo de Ariel Holan terminó primero en la Zona B y jugará hasta semifinales en el Gigante de Arroyito. Vélez y Riestra perdieron y sellaron el privilegio canalla.

El ex efectivo Rafael Horacio Moreno, de 75 años, fue declarado culpable por el crimen del colectivero Sergio Díaz, ocurrido el 25 de diciembre de 2024 en Lomas del Mirador. El jurado popular consideró que actuó con imprudencia al disparar durante una discusión por música alta.