
Tres jóvenes armados fueron detenidos tras tomar un viaje por aplicación
El chofer sospechó del grupo y alertó a la Policía: les secuestraron un revólver, cuchillos y celulares. La investigación busca determinar si planeaban cometer un robo.


La combinación de motor a combustión y energía eléctrica gana terreno en el país, ofreciendo silencio, suavidad y ahorro de combustible en la ciudad, sin renunciar a la autonomía para viajes largos.
General27/09/2025
Studio341News
En 2025, hablar de autos eléctricos ya no suena tan futurista. La transición hacia nuevas formas de movilidad es cada vez más palpable, y entre las alternativas que ganan fuerza en Argentina se destacan los vehículos híbrido-enchufables, tecnología que combina lo mejor del motor a combustión con la eficiencia de la energía eléctrica.
Qué es un híbrido-enchufable
Un híbrido-enchufable, o PHEV por sus siglas en inglés, cuenta con dos sistemas de propulsión: un motor a combustión interna y uno o más motores eléctricos alimentados por baterías recargables. A diferencia de los híbridos convencionales, estos autos pueden conectarse a la red eléctrica, lo que permite recorrer distancias cortas en modo 100% eléctrico y depender del motor naftero solo en viajes largos.
La experiencia de manejo: silencio y suavidad
Encender un híbrido-enchufable sorprende: no hay ruido de motor. La aceleración es suave, casi flotante, sin vibraciones ni el clásico ronroneo de un naftero. En ciudad, la conducción eléctrica pura ofrece un andar sereno, con respuesta inmediata al pisar el acelerador y menos estrés en el tránsito.

Comparación con autos tradicionales
En un vehículo convencional, el sonido del motor, la vibración y el cambio de marchas son parte del día a día. En un híbrido-enchufable, esas referencias desaparecen: no hay olor a combustible ni vibración, y el cambio de marchas es casi imperceptible. Además, el ahorro de combustible se nota: trayectos diarios pueden realizarse semanas sin visitar una estación de servicio si la batería se recarga en casa.
Adaptación del conductor argentino
Para quienes están acostumbrados a compactos y SUV nafteros, manejar un híbrido-enchufable implica adaptarse a un nuevo estilo de conducción: planificar dónde cargar la batería, dosificar el uso del modo eléctrico y aprovechar las frenadas regenerativas. El resultado es un manejo más moderno, cómodo y alineado con la tendencia global hacia la reducción de emisiones.
Una inversión hacia el futuro
Comprar un híbrido-enchufable en 2025 significa subirse a una tecnología más limpia y experimentar una forma distinta de manejar, anticipándose a lo que será la movilidad de la próxima década.

El chofer sospechó del grupo y alertó a la Policía: les secuestraron un revólver, cuchillos y celulares. La investigación busca determinar si planeaban cometer un robo.

El juez federal Federico De Giorgio ordenó bloquear las cuentas y activos de Hayden Davis y dos operadores por presunta estafa vinculada al activo digital. La investigación apunta a transferencias millonarias y posibles nexos políticos.

“La mujer de la fila”, dirigida por Benjamín Ávila, retrata la lucha de una madre frente al sistema penitenciario y se convierte en la película argentina más vista del momento.

Las instituciones ya no deberán informar los aranceles ni obtener autorización previa. Argumentan que la medida busca “adaptarse a la realidad económica”, pero genera preocupación entre las familias.

La marca francesa apuesta al futuro sin olvidar su esencia. El nuevo Twingo E-Tech eléctrico mantiene el espíritu libre del modelo original de 1992, pero con tecnología moderna y un enfoque sustentable.

Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica y el Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona reveló que una hormona llamada TGF-β bloquea el acceso y la acción de las células defensivas, lo que explica por qué la mayoría de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico no responde a la inmunoterapia. El hallazgo, publicado en Nature Genetics, abre el camino a nuevas estrategias terapéuticas.

Mientras se espera el estreno de la cuarta temporada, el actor reveló que ya está en marcha una nueva serie que explorará el costado más oscuro de su personaje.

Tras casi siete años soltera, la actriz presentó en Instagram a su pareja, un gurú del bienestar ajeno al mundo de Hollywood. La foto en blanco y negro causó furor entre sus seguidores.

Marcelo Tinelli vendió su emblemática casa en Punta del Este por 11 millones de dólares, poniendo fin a una etapa marcada por recuerdos familiares y episodios mediáticos. La operación se da en medio de un fuerte conflicto judicial con el empresario Gustavo Scaglione, señalado en una denuncia que involucra a la hija del conductor.

El tractor más poderoso del mundo llegó a Córdoba y marca un antes y un después en el agro nacional

El conjunto rosarino aseguró su permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino luego de una combinación de resultados favorables en la fecha 15 del Torneo Clausura. Con el triunfo ante Huracán y la caída de Godoy Cruz, el equipo de Bernardi celebró el alivio y estiró a 65 años su estadía ininterrumpida en Primera.

Confirmado por Alpine para la temporada 2026, el piloto argentino encara el cierre de 2025 con serenidad y optimismo. Sin haber sumado puntos aún, busca terminar el año con buenas sensaciones y ya piensa en un futuro donde pueda competir más arriba en la Fórmula 1.

El ex efectivo Rafael Horacio Moreno, de 75 años, fue declarado culpable por el crimen del colectivero Sergio Díaz, ocurrido el 25 de diciembre de 2024 en Lomas del Mirador. El jurado popular consideró que actuó con imprudencia al disparar durante una discusión por música alta.

La perito forense del Poder Judicial de Córdoba aseguró que los restos hallados en la chanchería de los Sena presentaban signos de calcinación y correspondían a una mujer. El abogado querellante adelantó que el veredicto podría conocerse el viernes.

El reality de cocina volvió con un desafío insólito: preparar conejo. Pero lo que más llamó la atención no fue el plato, sino el tenso ida y vuelta entre la conductora y su exmarido, que revivió viejas chicanas frente a las cámaras.

Una terapia innovadora promete mejorar la sobrevida y reducir la toxicidad en pacientes jóvenes con estadios avanzados de la enfermedad.