
Un informe de FIEL reportó una caída interanual del 1,2% en agosto y alertó que el sector podría estar entrando en una nueva fase recesiva. La metalurgia sufrió un retroceso del 6,1% y los analistas ven un panorama complejo hacia adelante.
Desde el 1º de octubre, varias calles dejarán atrás el esquema en diagonal para pasar al estacionamiento paralelo. El municipio busca agilizar la circulación y liberar espacio para peatones y motos.
Rosario28/09/2025A partir del miércoles 1º de octubre, la Municipalidad de Rosario pondrá en marcha una modificación clave en el tránsito del área central: el estacionamiento dejará de ser a 45° y pasará a ser paralelo al cordón en distintas calles.
La medida apunta a mejorar la fluidez vehicular, ya que el esquema en diagonal suele provocar demoras en las maniobras de ingreso y salida. Según explicaron desde el municipio, con el nuevo formato se ganará espacio de circulación y se optimizarán los tiempos de desplazamiento.
El plan incluye, además, la creación de boxes exclusivos para motos, con el fin de ordenar su estacionamiento y despejar las veredas para los peatones.
Previo a la implementación, se colocó nueva señalética y demarcación en las calles alcanzadas. Equipos municipales también recorrieron las zonas para informar a vecinos y vecinas sobre los cambios.
Esta iniciativa se enmarca en el programa de ordenamiento y modernización del tránsito que impulsa la Municipalidad, en un escenario de crecimiento sostenido del parque automotor en la ciudad.
Pasan de 45º a paralelo al cordón en 26 cuadras:
Córdoba entre Buenos Aires y Av. Belgrano
Mendoza entre Alem y Ayacucho
Ricardone entre Corrientes y Mitre
San Martín entre Urquiza y Catamarca
Necochea entre 3 de Febrero y Mendoza
Colon entre Av. de la Libertad y 3 de Febrero
Ayacucho entre 3 de Febrero y Av. de la Libertad
Alem entre Rioja y San Juan
1° de Mayo entre San Luis y Córdoba
Maipú entre San Lorenzo y Urquiza
Catamarca entre San Martín y Sarmiento
San Luis entre 1° de Mayo y Alem
San Juan entre Av. de la Libertad y 1° de Mayo
Rioja entre L. N. Alem y Primero de Mayo
Una particularidad es que en el tramo de la cortada Ricardone, entre calles Corrientes y Mitre, está contemplado habilitar el estacionamiento paralelo al cordón en ambas manos.
Estacionamiento para motos
En tanto, en la zona comprendida por calles Jujuy, Alvear, Cochabamba, y Juan Manuel de Rosas, 309 boxes de estacionamiento que son ocupados por automóviles se habilitarán para motos.
El objetivo es evitar el estacionamiento en veredas para mejorar las condiciones de transitabilidad para las y los peatones.
Además se habilita el estacionamiento en determinadas intersecciones, dando respuesta a solicitudes de vecinos y vecinas, y las actividades que se desarrollan en el entorno:
Urquiza de Mitre a Corrientes y de Sargento Cabral a San Martín
Rioja de Laprida a Buenos Aires
Buenos Aires de 3 de Febrero a Córdoba
Mitre de Urquiza a San Luis
San Luis de Entre Ríos a Sarmiento
San Juan de Entre Ríos a Maipú
Mendoza de Sarmiento a Buenos Aires
San Lorenzo de Laprida a Buenos Aires
Un informe de FIEL reportó una caída interanual del 1,2% en agosto y alertó que el sector podría estar entrando en una nueva fase recesiva. La metalurgia sufrió un retroceso del 6,1% y los analistas ven un panorama complejo hacia adelante.
Desde el 1º de octubre, varias calles dejarán atrás el esquema en diagonal para pasar al estacionamiento paralelo. El municipio busca agilizar la circulación y liberar espacio para peatones y motos.
El gobernador reclamó mayor inversión en infraestructura vial y acusó al Gobierno central de “desentenderse” del mantenimiento de los corredores nacionales.
La raza, antes exclusiva de la periferia, se ha convertido en una presencia habitual en parques y veredas. ONG locales advierten sobre la superpoblación y la importancia de la adopción responsable.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por lluvias, tormentas y vientos en 16 provincias; Córdoba y Mendoza registraron los mayores daños.
El Gobierno de Santa Fe gestiona desde hace un tiempo la conexión entre el Aeropuerto "Islas Malvinas" y la capital europea.
Ocurrió esta madrugada en Presidente Perón y República del Salvador.
El SMN anticipa una jornada nublada con lluvias hacia la noche y un descenso de la temperatura para el fin de semana. El sábado rige alerta amarilla por tormentas en la madrugada y la mañana.
Detectaron falencias en infraestructura y personal, aunque el penal funciona en condiciones generales aceptables
La jueza rechazó revocar la libertad condicional, pero extendió la pena seis meses más
A siete fechas del final de 2025, el mercado de pilotos tiene 18 de 22 asientos confirmados. Red Bull define su compañero para Verstappen y Alpine demora la decisión que puede abrirle la puerta al argentino.
La raza, antes exclusiva de la periferia, se ha convertido en una presencia habitual en parques y veredas. ONG locales advierten sobre la superpoblación y la importancia de la adopción responsable.
Joaquín Enrico sorprendió a todos con un misil que se metió en el arco de Gimnasia de Jujuy por la Primera B Nacional.
Argentina no pudo aguantar el ritmo de los Springboks, que en la segunda parte fueron una tromba y anotaron nada menos que seis tries para el 67-30 final.
Especialistas vinculan la violencia extrema del caso con organizaciones criminales de alto poder nacional e internacional.
La combinación de motor a combustión y energía eléctrica gana terreno en el país, ofreciendo silencio, suavidad y ahorro de combustible en la ciudad, sin renunciar a la autonomía para viajes largos.