Denuncian arbitrariedad en la Unión de Rugby de Rosario: impiden a un adolescente cambiar de club

El caso de Santino Postiglione, un joven de 16 años, abrió un conflicto con implicancias deportivas, legales y de derechos del niño. Pese al acuerdo entre las instituciones involucradas, la Unión de Rugby de Rosario mantiene bloqueado su pase.

Rosario30/09/2025Studio341NewsStudio341News
Rugby

Un trámite que debería resolverse en pocos días se convirtió en un conflicto que involucra a la Unión de Rugby de Rosario (URR), a un adolescente de 16 años y a su familia. Santino Benjamín Postiglione, jugador hasta septiembre de 2024 en Logaritmo Rugby Club, no puede sumarse al Atlético del Rosario porque el organismo regional mantiene frenado su pase, aun cuando ambas instituciones ya dieron el consentimiento y se cumplieron todos los requisitos reglamentarios.

Según relata su padre —ex jugador del histórico club rosarino—, el joven decidió cambiar de institución por razones personales y sociales: es socio del Atlético, tiene allí a sus amigos y busca desarrollarse en un entorno que lo motiva. Sin embargo, la URR bloqueó el trámite con el argumento de que Santino estuvo fichado en Logaritmo la temporada pasada. La familia sostiene que se trata de una interpretación “arbitraria, restrictiva y contraria a los derechos del niño”.

El conflicto no es entre clubes. Logaritmo firmó la solicitud de pase y el presidente del Atlético del Rosario también, tras el pago de los aranceles y sin deuda ni sanciones disciplinarias. Aun así, la URR mantiene el expediente sin resolución desde mayo.

Union de Rugby Rosario

Frente a la dilación, la familia presentó una Carta Documento intimando a la URR a expedirse en cinco días hábiles. El escrito remarca que la negativa tácita vulnera normas con jerarquía constitucional, como la Convención sobre los Derechos del Niño, además de la Ley Nacional del Deporte.

“El retardo en autorizar un simple trámite burocrático está afectando emocionalmente a mi hijo —advirtió el padre—. Hoy Santino se siente desmotivado, aislado y privado de disfrutar de un deporte que destaca la unión y la solidaridad”.

La disputa expone un vacío institucional: mientras las normas nacionales garantizan que los chicos puedan elegir su ámbito deportivo, la aplicación rígida de reglamentos locales termina restringiendo esa libertad. Especialistas recuerdan que ninguna norma interna puede imponerse por encima del interés superior del menor, principio rector en la legislación argentina e internacional.

La familia ya anticipó que, si persiste la negativa, avanzará con acciones judiciales y una denuncia ante la Unión Argentina de Rugby para sentar un precedente que evite que otros adolescentes atraviesen la misma situación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email