
Una financiera ligada a “Chiqui” Tapia será denunciada por evasión y posibles maniobras de lavado


El ministro de Defensa quedó bajo la lupa tras conocerse un proyecto que prevé la enajenación de 13.000 hectáreas en La Calera, una zona de alto valor inmobiliario. La oposición exige explicaciones en el Congreso.
Actualidad11/10/2025
Studio341News
El ministro de Defensa, Luis Petri, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que trascendiera un proyecto que contempla la venta de unas 13.000 hectáreas pertenecientes al Estado en la zona de La Calera, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba. La operación, todavía sin confirmación oficial, ya despertó fuertes críticas y un pedido de informes en el Congreso impulsado por el diputado del PRO, Oscar Agost Carreño.
El terreno en cuestión, de altísimo valor inmobiliario, está ubicado en un área codiciada por el desarrollo de barrios privados y emprendimientos de lujo. En ese contexto, desde distintos sectores advirtieron que la venta podría representar un millonario negocio para el sector privado, en detrimento del patrimonio estatal.
La oposición reclama transparencia y detalles sobre los criterios con los que se impulsaría la operación, que se mantuvo en reserva y sin trámite formal hasta el momento. En el entorno del ministro aseguran que no existe aún ninguna decisión tomada y que el proyecto está en etapa de análisis.
No obstante, el episodio se suma a una serie de controversias que rodean la gestión de Petri, quien además enfrenta cuestionamientos por el deterioro de la obra social militar y presuntas irregularidades en contrataciones bajo investigación judicial.
El funcionario, que también encabeza la lista de candidatos a diputados por Mendoza, deberá dar explicaciones sobre este nuevo frente que amenaza con tensar aún más la relación entre el Gobierno y la oposición, en un momento de marcada sensibilidad política y económica.

Una financiera ligada a “Chiqui” Tapia será denunciada por evasión y posibles maniobras de lavado

El organismo publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica, clave para anticipar el desempeño del PIB en el cierre del tercer trimestre. Tras un fuerte arranque del año, los datos de julio y agosto marcaron una desaceleración que podría profundizarse. Analistas ya ajustan a la baja las proyecciones para 2025.

La agente Nicole V., suspendida de la Policía de la Ciudad tras la difusión de videos eróticos usando el uniforme oficial, quedó ahora bajo la lupa de la Justicia Federal. Un abogado denunció una presunta organización dedicada a la explotación sexual y pidió medidas urgentes para preservar pruebas digitales, identificar a los involucrados y determinar si hay trata de personas, proxenetismo o participación de menores.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Las aerolíneas que operan en Venezuela ratificaron la normalidad de sus servicios y aseguraron que mantendrán sus rutas activas, pese a la alerta emitida por Estados Unidos sobre movimientos militares en el espacio aéreo del país.

La clasificación del equipo de Tapia a los cuartos de final se da en medio del conflicto con Verón por el documento trucho del “pasillo de espaldas”. Si Estudiantes también avanza, podría darse una semifinal cargada de política, sospechas y presión sobre la conducción de la AFA.

Un ataque con misiles Kinzhal y drones Shahed golpeó varias ciudades en medio de un clima diplomático cada vez más frágil. Zelenski había advertido horas antes sobre un posible recrudecimiento de la ofensiva rusa.

Entre altares populares, devociones callejeras y memorias que no aflojan, la figura de Diego Armando Maradona sigue creciendo a cinco años de su muerte. La Iglesia Maradoniana, los rituales que se multiplican y la voz de Fernando Signorini reconstruyen un fenómeno que mezcla fe, identidad y un legado que no encuentra reemplazo.

El Gobierno autorizó a la aerolínea a operar el tramo Buenos Aires–Florianópolis, en el marco de la desregulación aérea. Se abre un nuevo capítulo en la competencia por uno de los destinos más fuertes del verano.

La provincia invertirá más de un millón de dólares en un sistema que permite monitorear en tiempo real a los agresores y emitir alertas simultáneas a la Policía y a las víctimas ante cualquier violación de la restricción perimetral. El seguimiento estará supervisado por el 911.