Nuevo paro nacional de los judiciales: reclaman por salarios, jubilaciones y contra el traspaso a la Ciudad

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación convocó a una medida de fuerza de 24 horas para este jueves 17 de octubre. Denuncian la pérdida del poder adquisitivo, la amenaza a la independencia del Poder Judicial y rechazan los proyectos que afectan el régimen jubilatorio. Los Tribunales Federales de Rosario y Santa Fe estarán sin actividad.

Rosario16/10/2025Studio341NewsStudio341News
Tribunales Federales

Los empleados judiciales de todo el país volverán a paralizar la actividad este jueves 17 de octubre, en el marco de un paro nacional de 24 horas convocado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN). La medida se desarrollará bajo la consigna “Por el salario, contra el traspaso y en defensa del sistema jubilatorio” y afectará el funcionamiento de los Tribunales Federales en distintas provincias, entre ellas Santa Fe, donde las sedes de Rosario y la capital permanecerán cerradas.

El gremio, conducido por Julio Piumato, cuestionó las políticas económicas del Gobierno nacional y denunció un “deterioro constante” de los salarios del sector. Según estimaciones de la organización sindical, desde la asunción del presidente Javier Milei los sueldos de los judiciales perdieron cerca de un 29,2% de su poder adquisitivo.

“Exigimos una recomposición salarial urgente y el respeto a la independencia del Poder Judicial”, expresaron desde la UEJN en un comunicado. Además, volvieron a manifestar su rechazo al traspaso de la Justicia Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, iniciativa que, según sostienen, “pone en riesgo derechos adquiridos y la estabilidad laboral de miles de trabajadores”.

Otro de los ejes del reclamo apunta contra los proyectos que buscan modificar el régimen previsional del sector. “Defendemos nuestro sistema jubilatorio, que es fruto de décadas de lucha”, remarcaron.

Será el segundo paro nacional del gremio en menos de un mes, en un clima de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.

Últimas noticias
ley de eutanasia

Uruguay hizo historia: aprobó la ley de eutanasia y se convirtió en el primer país de la región en legalizar la “muerte digna”

Studio341News
General16/10/2025

Tras más de diez horas de debate, el Senado uruguayo aprobó la ley que despenaliza la eutanasia en adultos con enfermedades terminales o padecimientos irreversibles. El texto, impulsado por el Frente Amplio y acompañado por sectores de la oposición, garantiza el derecho a decidir sobre el final de la vida y establece un estricto marco de control médico e institucional.

Te puede interesar
paro_unr_1.jpeg_1756841869

Paro docente: Santa Fe advierte que descontará el día a quienes no trabajen

Studio341News
Rosario13/10/2025

A menos de 24 horas del paro nacional convocado por Ctera, el gobierno provincial reiteró que descontará a los docentes que no dicten clases y recordó el procedimiento para mantener el plus de Asistencia Perfecta. Mientras tanto, Amsafé confirmó su adhesión y Sadop acompañará sin paralizar las actividades.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email