La Argentina lanza un programa para reducir muertes por infarto: cómo funcionarán las “Redes que Salvan Vidas”

La Sociedad Argentina de Cardiología presentó un plan nacional que busca articular hospitales, ambulancias y gobiernos locales para mejorar la atención del infarto agudo de miocardio. En el país se producen más de 40 mil casos por año y 9 de cada 10 muertes ocurren antes de llegar al hospital.

Actualidad16/10/2025Studio341NewsStudio341News
corazon

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en la Argentina: tres de cada diez fallecimientos se deben a dolencias del sistema circulatorio, lo que representa cerca de 100 mil muertes al año. En ese contexto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) presentó en su 51° Congreso el programa “Redes que Salvan Vidas”, una iniciativa destinada a reorganizar la atención del infarto agudo de miocardio (IAM) en todo el país.

El objetivo es claro: reducir la mortalidad prehospitalaria, que hoy supera el 90%. Para eso, el plan propone coordinar ambulancias, hospitales y centros de alta complejidad en redes regionales que aseguren diagnósticos y tratamientos más rápidos. En la Argentina, el promedio de demora desde el inicio de los síntomas hasta la atención hospitalaria es de 130 minutos, con una mortalidad intrahospitalaria cercana al 9%.

“Cuanto más rápido se restablece el flujo en la arteria obstruida, menor es el daño y mejor el pronóstico”, explicó el cardiólogo Pablo Stutzbach, presidente de la SAC. La idea, añadió, no es imponer un modelo único, sino adaptar la red a la realidad de cada provincia o municipio.

El programa prevé cuatro fases: diagnóstico local, diseño de red, implementación y seguimiento con auditoría continua. Provincias como Misiones, Catamarca y Santa Fe ya manifestaron su interés en sumarse.

Con esta estrategia, la SAC busca impulsar un cambio estructural en la atención cardiovascular: pasar de la respuesta aislada a una acción coordinada y federal que, literalmente, salve vidas antes de que el reloj del corazón llegue a su límite.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Universo

El universo, un misterio sin bordes: qué hay más allá de la expansión cósmica

Studio341News
Curiosidades15/10/2025

Desde hace siglos, científicos y teóricos debaten si el universo es infinito o tiene un límite. Las observaciones más recientes sostienen que el cosmos no tiene centro ni borde, y que su expansión no ocurre hacia un “afuera”, sino en el propio espacio que se estira. Aun así, el interrogante sigue abierto y alimenta una de las mayores incógnitas de la ciencia moderna.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email