Un hallazgo argentino revela que las especies más cooperativas sufren menos cáncer

Un estudio realizado por científicos locales comparó la prevalencia de tumores en mamíferos superiores y encontró un patrón sorprendente: cuanto más sociable y cooperativa es una especie, menor es su riesgo de desarrollar cáncer. Elefantes, ballenas, delfines y ciertos primates muestran incidencias notablemente más bajas que animales solitarios como tigres o zorros. El avance abre una nueva línea de investigación en oncología comparada y podría orientar futuras estrategias de prevención y tratamiento.

Curiosidades13/11/2025Studio341NewsStudio341News
especiescooperativas

Una investigación realizada por un equipo de científicos argentinos acaba de aportar una perspectiva inesperada sobre la biología del cáncer. Según el trabajo, que analizó modelos matemáticos aplicados a decenas de especies de mamíferos superiores, “las especies que comparten hábitos cooperativos tienen una menor prevalencia y un riesgo más bajo de mortalidad por cáncer”.

Los resultados muestran un contraste marcado: elefantes, ballenas, delfines, murciélagos sociales y algunas especies de monos presentan tasas reducidas de tumores, mientras que animales más solitarios —como tigres, yaguaretés o zorros— registran índices proporcionalmente más altos. Para los investigadores, esta diferencia no responde a una única causa, sino a una posible coevolución entre mecanismos biológicos de resistencia tumoral y estilos de vida basados en la cooperación.

especiescooperativas 3

El estudio, titulado “Coevolución de estilos de vida cooperativos y reducción de la prevalencia de cáncer en mamíferos”, fue firmado por el investigador Matías Blaustein y plantea que las especies que viven en grupos, cuidan a sus crías de forma conjunta y sostienen interacciones positivas tienden a ser más saludables. “La sociabilidad parece ejercer un efecto protector”, explicaron.

La investigación se inscribe en el campo de la oncología comparada, que busca comprender por qué algunas especies casi no desarrollan tumores mientras otras son altamente vulnerables. Para los científicos, identificar los mecanismos moleculares que permiten esa resistencia podría tener aplicaciones directas en biomedicina.

especiescooperativas 2

EQUIPO. El team de investigadores argentinos que hizo este estudio que abre caminos innovadores en tratamiento y prevención.

Aunque aclaran que “comenzar a cooperar no implica una prevención inmediata”, sostienen que estos hallazgos deberían incorporarse a la agenda global del cáncer. Comprender cómo la evolución moldeó defensas naturales en especies cooperativas podría orientar nuevas terapias y fortalecer estrategias preventivas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email