
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


La escalada de precios y la brecha con los ingresos hace que se les dificulte todo lo relacionado a los costos del servicio, según argumentaron en el Concejo Municipal de Rosario.
Actualidad07/08/2023
Studio341News
La comisión de Servicios Públicos del Concejo recibió este lunes en audiencia a titulares de taxis y remises de la ciudad para analizar la regulación de aplicaciones para el servicio público y, además, los ediles escucharon un nuevo pedido de aumento de tarifas.
Durante el encuentro, se volvió a poner en agenda la regulación de apps pero se puntualizó en la que funciona a nivel local, llamada MoviTaxi, quedando la polémica Uber fuera de la discusión por considerarse expresamente como “ilegal”.
Al Concejo acudieron representantes de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar); la Asociación de Titulares de Taxistas Independientes (Atti); la Cámara de Mujeres Taxistas; y la Cámara de Remises de Rosario.
El Concejo informó que concretamente hay varios proyectos presentados para la regulación de las aplicaciones de taxis, uno autoría de la presidenta de la comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar; otro del edil Carlos Cardozo, como también de la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; y otro que lo encabeza el edil Miguel Tessandori, e incluso un mensaje del Ejecutivo, todos tendientes a regular el uso de aplicaciones móviles para este servicio.
“No estamos habilitando Uber, estamos regulando aplicaciones. Es una deuda que tiene la comisión y nos parece importante discutir”, dijo Irizar en la reunión de este lunes.
La concejala Silvana Teisa pidió separar la discusión de Uber cuando se busca la regulación de las aplicaciones locales como Movitaxi y Shetaxi. “Se está debatiendo sobre estas aplicaciones, no Uber. Hay que separar de las aplicaciones ilegales”, agregó.
Aumento
Los referentes de los taxistas dijeron este lunes en la comisión que ya en el estudio de costos de marzo, el desfasaje arrojaba un atraso del 68% en la bajada de bandera, y un 72% en la ficha de viaje.

Marcelo Díaz de Catiltar dijo que el último aumento fue en abril pasado. “Quedamos en una revisión, hubo un ajuste del 33%. Volvemos a pedir la revisión de la tarifa”, mientras repasó los aumentos sobre los costos del GNC, seguros, repuestos, patente, etc.
“Con esta tarifa es imposible seguir sosteniendo la actividad. Necesitamos en agosto una actualización. A fin de años seguramente necesitaremos una nueva actualización”, agregó.
Sobre la suba estimada dijo que el sector necesita un aumento en 3 etapas de un 33%. “Solo quedan 5 meses para terminar el año, la inflación va a superar largamente el 100%”, expresó.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.